Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Merinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Merinero. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de noviembre de 2017

LA CRÍTICA. Cortar

El turista emocional
“Alumbrar” acababa con un truhán cazado por el paso del tiempo, en un experimento en el que el demiurgo rompía a llorar de desesperación en un giro tan descorazonador como inesperado e imprescindible. “Cortar” retoma esa idea contemplativa, no se anda con rodeos. Es una película más centrada, más madura, igual de juguetona que sus predecesoras pero con una idea en mente.

El film parte de esa premisa para volver sobre sus propios pasos. Para volver al fundamento que dio pie a esta trilogía viva, en la que Fernando Merinero se ha dejado la piel más que nunca. El cineasta, al igual que su “personaje” en el desenlace de la anterior entrega, comprende que esto supone el culmen de una etapa cinematográfica, y por ello vuelve al eje central del primer episodio. Así, ya esto no es un catálogo de viejas y nuevas novias, reales o ficticias, sino que todo gira en torno a la figura de una sola mujer que representa a todas las demás.


En torno a una mujer idealizada, que representa en sí misma el paso del tiempo. Volvemos a una isla, a una mujer, a una canción, para conformar un emotivo y nostálgico viaje a lo que quedó atrás en un espacio y un momento concretos. Todo en “Cortar” fluye con serenidad y a la vez con fluidez, con naturalidad pese a su condición de falso documental, divagando menos por el camino, con menos relleno a la vista y con un montaje más exquisito, mucho más cuidado que en las dos anteriores películas que conforman esta trilogía viva.


Y aunque hacia sus minutos finales pueda parecer que pierde algo de rumbo, no es más que una sensación impostada. Como todo lo demás en ella. Porque vuelve a encauzarse a sí misma en su escena final, para demostrarnos que Magaly, la mujer en sí, y toda esta trilogía, no son más que la catarsis y el compendio de toda una obra. Este turista emocional no es más que un hombre pegado a una cámara. Una cámara que registra una realidad que es mentira. Todo es falso. Aunque cortes, la vida sigue. El amor, el gozo y el sufrimiento también. Y el cine de Merinero, por supuesto. Para él, vida amor y cine son lo mismo. He ahí el truco. He ahí donde se halla lo vivo de este tríptico.

A favor: es la obra más madura, centrada y viva de toda la trilogía, con Merinero hablando de su propio cine
En contra: puede parecer que pierde el rumbo hacia el desenlace

Calificación ****
No se la pierda

sábado, 11 de noviembre de 2017

AVANCES. Tráiler de "Cortar", el final de la trilogía viva de Fernando Merinero


Tenía una cuenta pendiente. En todos los sentidos. Para con el público. Para con su trilogía. Para con su selfie cinematográfica. Vuelve Fernando Merinero, todo un truhán cinematográfico, a coquetear con su pasado, con su arte, con las mujeres de su vida. “Cortar” es la tercera parte de la trilogía “Las 1001 novias”, de la que ya hemos hablado anteriormente en el blog.

En este falso documental,  Fernando se prepara emocionalmente para rodar en Gran Canaria su película más íntima, su reencuentro con Magaly. Tras revisar sus mutuas cartas de amor de un tiempo ya lejano, Fernando decide recuperar el macguffin de “Capturar”, y hacerse acompañar hasta Canarias por una novia falsa, por una actriz, para jugar con Magaly al mismo juego que ella utilizó con él veinte años atrás, el del misterio, el de no saber nunca si lo que se dice o hace es cierto o no… Fernando parece querer filmar el dicho ese de que “la venganza es un plato que se sirve frío”, en el mismo escenario que 22 años atrás filmó el arrebato de su pasión, ahora filma el derrumbe de su deseo por Magaly.


“Cortar” supone el culmen de lo que él denomina “películas vivas”. Un trabajo sin la participación de ninguna televisión ni subvenciones públicas, producida por Vendaval Producciones, y vendida internacionalmente por Urban Films S.L., que ya ha cosechado premios en todo el mundo, como el Premio a la Mejor Película Documental en Dada Saheb Film Festival (Delhi, India), además de haber competido en diversos festivales internacionales, como en el Marbella International Film Festival, o el Mediterranean Film Festival de Siracusa, Sicilia (Italia). A mediados de este mes, además, participará en el MUCES (Muestra Cine Europeo de Segovia).

A continuación, el tráiler de este film vivo, que podremos ver en cines a partir del 24 de noviembre.




miércoles, 12 de julio de 2017

LA CRÍTICA. Alumbrar

La crisis del demiurgo
“Alumbrar” termina de manera desconcertantemente contemplativa, con la crisis de la mediana edad cerniéndose sobre un protagonista que, tras divagar durante hora y media sobre el poliamor, las relaciones de pareja y la paternidad, entre otros menesteres, no tenemos muy claro si ha decidido lo que quiere para su futuro o si seguirá perdido en ese empeño de revivir su pasado a través de las mujeres de su vida.

Es como si “En la ciudad” de Cesc Gay conociera a Larry David, como si un truhán y un liante nato, un demiurgo que se radiografía en cada diálogo y plano, fuera encadenando situaciones que derivan en un final descorazonador, que obliga a replantearse toda la obra. Aunque, eso sí, la progresión es más que lógica, como si Merinero nos estuviera preparando para el gran momento.

Si algo llama la atención de esta segunda parte de su trilogía “Las 1001 novias” es el cambio tonal con respecto a su predecesora. Sí, sigue haciendo pasear ante la cámara la cotidianidad y la frescura que da el mockumentary, aquí sin jugar tanto con el metacine, y cada escena sigue destilando un humor natural, no prefabricado ni ensayado. Pero en general, el humor ya se ha tornado más amargo, y esa amargura va impregnando todo el metraje a cuentagotas, a sabiendas de que esto es el segundo muestrario de una trilogía que se prevé crepuscular en cada nuevo episodio y bien consciente de su modesta grandilocuencia. En ese sentido, el final debería verse venir de lejos, pero Merinero juega hábilmente a ocultar su as bajo la manga y consigue lo inesperado, pillarnos por sorpresa.


Una película mayor, más seria y madura que la primera, y que tiene precisamente en su desenlace su talón de Aquiles. Habrá quien piense que el resto de la propuesta carece de la fuerza de sus minutos finales, que no es sino más de lo mismo. Que esto ya nos lo ha contado antes su director, y que solamente quiere experimentar con el séptimo arte. Quizá no les falte razón. Quizá nos está embaucando como a sus ex novias. Quizá sea ese su juego y su experimento, engatusar a todo el que se cruce en su camino. Pero si se ve con esas ideas en la cabeza, se perderá la esencia de lo que realmente busca Merinero, que no es otra cosa que hablar de la madurez personal y creativa, y de las crisis que ambas facetas conllevan. En la primera era un niño jugando con su creación, con el espacio y el tiempo, descubriendo lo que implica copular con la vida. Ahora, el niño se ha convertido en un adulto, y toca ver la vida con otros ojos. Los de un señor al que, como le dice en más de una ocasión a las mujeres que desfilan ante su incisiva cámara, se le está pasando el arroz. Y esa certeza duele.


A favor: su tono amargo y un desenlace de lo más inesperado
En contra: que habrá quien piense que es más de lo mismo

Calificación ***1/2
Merece mucho la pena

sábado, 8 de julio de 2017

AVANCES. Tráiler, sinopsis y póster de "Alumbrar", lo nuevo de Merinero

Hace unos meses presentábamos "Capturar" -ver crítica en el siguiente enlace- la primera parte de la particular trilogía costumbrista, a medio camino entre el mockumentary y la selfie cinematográfica, de Fernando Merinero titulada "Las 1001 novias", en la que el cineasta se psicoanaliza a través de las mujeres de su vida, de las reales y de las ficticias.


Ahora llega con "Alumbrar", una segunda entrega en la que este iconoclasta truhán se vuelve a psicoanalizar a sí mismo, en un viaje que le llevará a redescubrir sus ganas de ser padre de nuevo. Sacado adelante a través de su productora personal, Vendaval Producciones S.L., el film no cuenta con ninguna subvención ministerial ni con el apoyo de ninguna cadena nacional, y ya ha recibido menciones tales como el Premio a la Mejor Película Documental en el Noida International Film Festival (Delhi, India), o su presentación el pasado 16 de junio en París, o en el festival del reciente cine español Different 10. Además, durante el mes de julio compite en  el Drunken Film Festival (Bradford, UK) y en el Festival Internacional de cine de Pristina (Kosovo).

Una comedia documental en tono agridulce que se estrena comercialmente en salas españolas el próximo 14 de julio, y de la que presentamos su tráiler, sinopsis y el póster.

https://alumbrarpelicula.wordpress.com

SINOPSIS
Con el inicio del verano, a Fernando le apetece salir de Madrid, pero parece que no tiene con quién ir, pues tras recurrir a alguna ex novia, a varios amigos, incluso a su propia hija y a una joven actriz que le ofrece viajar y hacerse pasar por su novia, acaba claudicando y poniéndose en marcha, camino del sur, con la única ex novia que parece dejarse liar, Hadelah.

Viajan en el coche de ella hasta Cádiz y Málaga, ciudades donde Fernando procurará encuentros con alguna antigua amante que tenía por esos lares. Tras el reencuentro en Málaga con Laura, que tiene un hijo de un año, a Fernando le entran ganas de ser padre de nuevo, con los cincuenta años bien cumplidos, por lo que a su vuelta a Madrid, se pone manos a ello con proposiciones más o menos veladas a varias de sus ex novias, antes de recurrir a páginas de contactos…

Póster

Tráiler

viernes, 3 de marzo de 2017

LA CRÍTICA. Capturar

Copulando con la vida
Fernando Merinero siempre ha jugado con la metaficción, con radiografiarse a través de sus personajes en sus obras, exponiéndose física o psíquicamente ante la cámara, mientras se divierte tras ella. Y siempre ha cumplido la misión de recordar al espectador el hecho de que se encuentra ante una obra de ficción, aunque todo parezca de lo más real.

En “Capturar”, el cineasta traspasa hasta el extremo la línea que separa el mundo real del inventado. Todo en ella es ficticio, pero parece muy real. O todo es real, pero parece de lo más ficticio. Es la carta que juega Merinero, y lo hace bien. Tan bien que cuesta saber cuándo su reparto, compuesto por actrices, novias, familiares y amigos del propio director, está interpretando, o si las reacciones que vemos ante la cámara son naturales.

Pero sobre todo, este falso documental –o no tan falso, según cómo se mire- bañado de comedia es, como bien rezan sus créditos iniciales, una selfie cinematográfica. Pero lejos de caer en el ombliguismo, que es como algunos podrían entender el concepto, lo que propone es un vital viaje a su pasado, presente y futuro, a su carrera, sus películas, su manera de ver la vida y, por supuesto, a las mujeres que han compuesto su existencia, haciendo partícipe al respetable en todo momento. Es un acto de amor hacia todo lo que retrata durante su metraje. Y más que de amor, de copulación. Merinero copula no sólo con sus personajes o con el espectador, con el que juega a la confusión constante, sino también abiertamente con su propia vida, marcada por los amores pasados y los de ahora.


Y es lo que mejor desprende el film. Vitalidad en cada fotograma. Espontaneidad y eso que llaman cinema verité. Un personal y transferible Gran Hermano, un experimento sociológico con el que su equipo parece divertirse, haciendo partícipe al público del juego. Es lo bueno de la metaficción, que nos hace participantes de la experiencia. Y de la copulación hecha cine, a la que Merinero nos invita, como diríamos los canarios, sin vergüenza maldita.


A favor: lo bien que juega a confundir realidad y ficción
En contra: que algunos puedan confundir erróneamente el concepto de selfie cinematográfica con el de ombliguismo

Calificación ***1/2
Merece mucho la pena

miércoles, 22 de febrero de 2017

AVANCES. Tráiler y póster de "Capturar (Las 1001 novias)", lo nuevo de Merinero

Provocador, iconoclasta, inquieto, subversivo… Pocos directores hay en el panorama nacional actual a los que se les puedan colgar todas estas etiquetas como Fernando Merinero. El responsable de “Los hijos del viento”, “Casting” o “Haz de tu vida una obra de arte” vuelve a la carga, con la que posiblemente sea su cinta más arriesgada. “Capturar (Las 1001 Novias)” supone su salto al vacío. Un film sacado adelante a través de su productora personal, Vendaval Producciones S.L., que no cuenta con ninguna subvención ministerial ni con el apoyo de ninguna cadena nacional.



Pero más allá de esto, lo que resulta aún más llamativo es la sinopsis de su proyecto. “Capturar (Las 1001 Novias)” es un falso documental, empapado de comedia, donde su protagonista, el propio Merinero, expone ante la cámara, sin ningún pudor y con un toque de parodia, su particular pasado y presente amoroso, reuniendo en su casa a una serie de variopintas mujeres, algunas son ex novias, otras novias, unas verdaderas, otras falsas, unas actrices, otras no… con la excusa de seleccionar a aquella que mejor haga el papel de su novia para que le acompañe a Canarias, pues allí quiere rodar un documental sobre la azarosa vida de la actriz de su primera película. Se establece así, jocosa y espontáneamente, una especie de casting-terapia grupal que desnudará y exprimirá psicológicamente a cada uno de sus personajes, pues además, y para colmo, ellas no saben que están siendo víctimas de una especie de experimento que tiene como objeto confundirlas a ellas, y por supuesto al público, respecto a la veracidad de lo que están viendo.


Una rocambolesca idea que sólo podía salir de la cabeza de Merinero, y que ya ha ido cosechando frutos. Esta primera parte de una trilogía denominada precisamente “Las 1001 novias”  ha ganado el Premio del Jurado al Mejor Documental en Dada Saheb Film Festival (Delhi, India), el Premio a la Mejor Película en el Drunken Film Festival (Bradford, UK) y el Premio a Mejor Película Documental en Marbella International Film Festival. Además de haber competido en diversos festivales internacionales, desde Moscú a Los Ángeles, París o Israel.


Un alocado selfie cinematográfico que a España llegará el próximo 3 de marzo, y del que ya tenemos póster, la web de la trilogía y su primer avance.

https://las1001novias.wordpress.com


sábado, 24 de mayo de 2014

ACTUALIDAD: Estreno de "Haz de tu vida una obra de arte", de Fernardo Merinero

Hace unos días hablábamos de lo nuevo del singular cineasta Fernando Merinero (Los hijos del viento, Agujetas en el alma, Casting), "Haz de tu vida una obra de arte", una comedia costumbrista y coral en la que un grupo de personajes, cuatro hombres y cuatro mujeres, comparten un único escenario, un castillo toledano en el que se verán abocados a confrontar aquello que buscan con lo que realmente necesitan.

Un vodevil cinematográfico cuyo tema principal es el mundo de la pareja, mostrando con bastante sorna la hipocresía e individualismo que presiden las relaciones amorosas, y con un elenco coral formado por Luis Hostalot (El cónsul de Sodoma, Manolete, Las 13 rosas), Isabelle Stoffel (2 francos 40 pesetas, Los ilusos, Madrid 1987, Todas las canciones hablan de mi), Enrique Alcides (Piedras, Finisterre, Sagitario), Daniela Costa (Faraday, Nos veremos en el infierno, Diario de una becaria), Aitor Merino (Historias del Kronen, Te doy mis ojos, El calentito), Sandra Marchena (El viaje de Penélope, Un millón de amigos), Ramón Merlo (Los mánagers, La novia de Lázaro) y Valle Hidalgo (El último veraneo).


Hablábamos también de la campaña expectoral iniciada por su responsable, una serie de spots en los que Merinero hace alarde de su poder de oratoria y promociona su film utilizando todos los temas a su alcance, desde las elecciones europeas hasta "Ocho apellidos vascos".

Antes del estreno del film, que tendrá lugar el día 30 de mayo con distribución de Torpedo Films, tendrá lugar el pase de prensa, que será el próximo martes 27 de mayo, y que contará con los actores y actrices y el director del film.


Hasta que llegue el estreno el día 30 de mayo, puede visitarse la web oficial, seguir el proyecto en Vimeo, la cuenta oficial de Facebook del film, y la cuenta oficial de Twitter de su director.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Tráilers y pósters de "Haz de tu vida una obra de arte", lo nuevo de Fernando Merinero

¿Qué tienen en común las elecciones europeas, Marco Ferreri y “Ocho apellidos vascos”? Pues a Fernando Merinero. No, no es que el director, productor y guionista de “Hijos del viento” o “Casting” colaborase en el “Adiós al macho” del maestro italiano, ni en la exitosa película de Emilio Martínez-Lázaro. Ni siquiera se presenta a las elecciones. Pero sí que hace campaña para promocionar su octavo largometraje, “Haz de tu vida una obra de arte”, y para ello emplea todos los temas que pille a su alcance, haciendo gala de su verborrea habitual. Una campaña expectoral, como lo llama él mismo. Menudo don de palabra tiene este señor.

Sandra Marchena, Ramón Merlo, Daniela Costa, Luis Hostalot y Fernando Merinero

¿De qué va “Haz de tu vida una obra de arte”? Pues de ocho personajes encerrados en un castillo toledano para asistir a un curso de superación personal. De eso va este film, de superarse, de vivir lo mejor posible. De ocho personajes que encierran un retrato de esta España nuestra. Puro guión e interpretación. Pura verborrea cinematográfica, algo que le encanta a Merinero. Ahí va el tráiler y los seis spots publicados hasta la fecha en Vimeo. Seguro que vendrán más. Ah, por si no lo había dicho, el film se estrena el 30 de mayo. En pocas salas, para no ser egoístas. Que el resto de películas también tienen derecho. Viva el multipartidismo.


Tráiler


Spot 1

spot 1 from fernando merinero on Vimeo.
video promocional del estreno de HAZ DE TU VIDA UNA OBRA DE ARTE
http://hazdetuvidaunaobradearte.com

Spot 2

spot 2 from fernando merinero on Vimeo.
segundo vídeo promocional de cara al estreno de HAZ DE TU VIDA UNA OBRA DE ARTE
http://hazdetuvidaunaobradearte.com

Spot 3

spot 3 from fernando merinero on Vimeo.
tercer mitin expectoral de HAZ DE TU VIDA UNA OBRA DE ARTE
http://hazdetuvidaunaobradearte.com

Spot 4

spot 4 from fernando merinero on Vimeo.
cuarto sermón expectoral de HAZ DE TU VIDA UNA OBRA DE ARTE
http://hazdetuvidaunaobradearte.com

Spot 5

spot 5 from fernando merinero on Vimeo.
Reflexiones autorales sobre los personajes femeninos de HAZ DE TU VIDA UNA OBRA DE ARTE

Spot 6

spot 6 from fernando merinero on Vimeo.
presentación de los HOMBRES de HAZ DE TU VIDA UNA OBRA DE ARTE
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...