Hoy
son tres, y no los cuatro habituales, los tráilers que traemos. Drama, comedia,
biopic, thriller… Todo muy variado y suculento. Cuatro cintas a las que seguir
la pista por múltiples razones.
CONCUSSION
Lo nuevo de Will Smith
viene dispuesto a entrar en la carrera al Oscar. “Concussion” se estrena el 25
de diciembre y pone al actor, que sustituye a Idris Elba en el rol, en la piel
del Dr. Bennet Omalsu, el hombre que descubrió la ETC –Encefalopatía Traumática
Crónica-, un deterioro del cerebro causado por repetidos golpes en la cabeza.
Un descubrimiento que pondrá en jaque a la NFL. Una historia que recuerda a la
prodigiosa “The Firm” y a la magistral “The Insider”, para un reparto
completado por Alec Baldwin, Luke Wilson, Arliss Howard y Albert Brooks.
EL
DESCONOCIDO
Un poco de cine patrio.
“El desconocido” pone a Luis Tosar al volante de un coche que explotará si sus
ocupantes –él y sus dos hijos- levantan sus culos de sus asientos. Una especie
de mezcla entre “Speed” y “Última llamada” del que ya pudimos ver un primer
teaser, bastante mejor y menos explicativo que este primer tráiler. La película
se estrena el 25 de septiembre, en plena época de llegada de los blockbusters
españoles.
KNOCK
KNOCK
Nuevo tráiler de lo
nuevo de Eli Roth, que llega a las salas estadounidenses semanas después de “The
Green Inferno”, el 9 de octubre, justo cuando salga también en VOD. Para
quienes aún no lo sepan, en “Knock Knock” Keanu Reeves será acosado por dos
bellezones como Lorenza Izzo y Ana de Armas mientras se encuentra plácidamente
trabajando en casa durante un fin de semana en el que su familia se ha ido de
vacaciones. Ojo con este avance, que destripa más de lo debido.
YOUTH
Acabamos con lo nuevo de Paolo Sorrentino –“La gran
belleza”-, que reúne a un reparto de lujo formado por Michael Caine, Harvey
Keitel, Rachel Weisz, Paul Dano y Jane Fonda, en la que Caine interpreta a un gran director de
orquesta que hace tiempo que ha renunciado a su carrera musical, hasta que en
pleno retiro en los Alpes con su hija y un amigo director de cine al que le
cuesta acabar su última película, alguien le insta a que vuelva a trabajar:
nada más y nada menos que un emisario de la reina Isabel, que tratará de
convencerle para dirigir un concierto en el Palacio de Buckingham con motivo
del cumpleaños del príncipe. Llega a España y a Estados Unidos a finales de
año.
Un
referente indiscutible dentro del género de terror. Un clásico, un nombre de
enorme relevancia. El hombre tras las máscaras, podríamos llamarle. Wes Craven,
si bien era filólogo, psicólogo y filósofo, se hizo un hueco en el imaginario
colectivo en otro campo, el cine, y comenzó su carrera en los 70 en
producciones polémicas en las que no aparecía acreditado, algunas de ellas
pornográficas –una de ellas, en 1975, titulada “The Fireworks Woman”, en la que
firmó bajo el pseudónimo de Abe Snake-, con imágenes demasiado explícitas para
la época.
Y su primer trabajo
como realizador seguiría esta senda. “La última casa a la izquierda” se
convirtió en todo un éxito que sacudió a las masas por su crudeza, y con ella
recorrió medio mundo y se labró una reputación, que revalidaría en 1977 con “Las
colinas tienen ojos”, toda una obra de culto para los aficionados al género, y
con la que triunfó en Sitges. Sin embargo, pese a este prodigioso comienzo, sus
trabajos siguientes no serían apreciados más que por los grandes seguidores de
su obra, y no se revalorizarían hasta décadas después. “Bendición mortal”, “La
cosa del pantano” y la secuela de “Las colinas tienen ojos” se convertirían en
fiascos que parecían hacer presagiar que a aquel prometedor debutante se le
había apagado la estrella muy pronto.
Sin embargo, si algo caracterizó
la filmografía de Craven fue que siempre supo renovarse a sí mismo. Y así
ocurriría en 1984, cuando alumbraría a todo un icono cinematográfico de
nuestras pesadillas. Con “Pesadilla en Elm Street” sería su regreso por la
puerta grande, un film que rompería moldes y nos presentaría a un psychokiller
tan imperecedero como Freddy Krueger. Y a ella le siguieron las reivindicables,
si bien en su momento no levantaron demasiado polvo, “La serpientes y el arcoíris”,
“Shocker, 10.000 voltios de terror” y “El sótano del miedo”.
Y volvió a hundirse en
la clandestinidad. La carrera de Craven también sucumbió a la crisis del género
de comienzos de los 90, y ni la errática “Un vampiro suelto en Brooklyn”, con
Eddie Murphy, ni su regreso a la saga que le dio la fama con “La nueva
pesadilla de Wes Craven”, con la que se alzó con el premio al mejor guión en
Fantasporto, acabaron de cuajar del todo. Hasta que en su camino se cruzó un
joven con grandes ideas llamado Kevin Williamson, y juntos perpetraron su segunda
renovación con la trilogía “Scream”. Además, propiciarían la resurrección del slasher adolescente autoconsciente y
carente de prejuicios. Sin duda, su mayor éxito comercial, una saga que
arrasaría en entregas de premios como las de los festivales Gérardmer, de la
Academia de Ciencia-Ficción, Terror y Fantasía, y los MTV.
Su trayectoria posterior
no sería nada fructífera, a excepción de su escarceo en el drama con “Música
del corazón”, que le valió una nominación al Oscar a Meryl Streep, y el
thriller de suspense “Vuelo nocturno”. Participó en un segmento de la coral “Paris,
je t’aime” y “Scream 4” sería en 2011 su última película como dirección. Una
entrega absolutamente reivindicable que no acabó de funcionar en taquilla. Este
año produjo la animada “Home” y participó como actor en “Jay y Bob el
silencioso contraatacan”, “El diario de los muertos” y la serie de tv “Castle”,
así como cameos en su saga “Scream”, entre otras apariciones.
Wes Craven, todo un
hito del terror, una leyenda del género, nos abandonaba este domingo a los 76
años a causa de un cáncer cerebral. Todo un innovador y visionario que cambió
las constantes del fantástico en múltiples ocasiones. Descanse en paz, maestro.
Fin
de semana olvidable en la taquilla estadounidense, sin sorpresas ni estrenos
potentes. El peor último fin de semana de agosto desde 2001, cuando “Jeepers
Creepers” aprovechaba el vacío general para hacerse con el podio en su primer
fin de semana y convertirse en la sensación del terror de aquel entonces.
En este caso, y con una
cifra similar, ha sido de nuevo Straight
Outta Compton la que se ha posicionado como líder del fin de semana,
acumulando un total de 134 millones de $ en tres semanas. A pesar de caer cerca
del 50%, la sequía que vive la cartelera USA le permite ser la más taquillera
del fin de semana, y a este ritmo aspira a superar los 150 millones sin
dificultades.
Sólo dos estrenos se
salvan de la quema general. Por un lado, War
Room, que atrae a la comunidad cristiana de manera contundente haciéndose
con unos fuertes 11 millones de $ en poco más de 1.000 salas, lo que le otorga
la segunda mejor media por sala de toda la cartelera, y uno de los mejores
debuts recientes para este tipo de productos. Y por otro lado, en formato
limitado, la extranjera The Second
Mother, producción portuguesa ya estrenada en España que logra 28.000$ en
tan sólo 3 cines.
En el otro extremo de
la baraja encontramos tres filmes que bien pudieron triunfar, pero que ya sea
por la época del año en que han llegado o sencillamente su poca visibilidad,
han acabado entrando por la puerta trasera. En cuarto puesto se sitúa No Escape, propuesta de acción con Owen
Wilson y Pierce Brosnan que fracasa con 8 millones de $, y con una media por
sala bastante baja. Ahora bien, no tan ridícula -772$ por copia- como la de We Are Your Friends, drama calificado R
con Zac Efron que se estrella con menos de 2 millones de $. Las dos con malas
críticas, aunque no desastrosas.
Curioso es el caso de Z for Zachariah, drama post
apocalíptico con un trío de ases formado por Margot Robbie, Chiwetel Ejiofor y
Chris Pine que, a pesar de haber sido alabado por la crítica, se ve incapaz de
competir con otros títulos de prestigio y sólo amasa 58.000$ en 29 cines. Era
un proyecto largamente esperado que finalmente ha tardado en ver la luz y ha
llegado debilitado a las salas.
En los mantenimientos,
encontramos en el top 5 cómo Mission:
Impossible - Rogue Nation sigue aguantando de manera robusta otra semana
más, cayendo esta vez un excelente 27% y ya con 170 millones de $ acumulados.
La nueva misión de Tom Cruise concentra su potencial en los fines de semana, y
raro será a este ritmo que no llegue a los 190 millones de $, más de lo que
parecía en un principio. Por ahora, su total es inferior al de todas las demás
entregas de la saga, a excepción de la tercera. A nivel mundial, sus 479
millones de $ superan a lo recaudado por la primera y la tercera por ahora.
Fuera del top 10
tenemos los incrementos del fin de semana: Mistress
America sube un 83% tras ampliar más de 100 salas con 910.000$ en tres
semanas; The Diary of a Teenage Girl
sigue convenciendo, esta vez subiendo un 148% y con 925.000$ en cuatro semanas,
aunque con una media por sala –ha sumado 726 salas más- bastante ridícula; Phoenix sube un discreto 7% con 1,4
millones de $ en seis semanas; y Learning
To Drive, de Isabel Coixet, confirma su buena comunión con el público tras
mejorar un 84% e irse a los 214.000$ en diez días, con una de las mejores
medias por sala de toda la cartelera.
Sin embargo, la gran
triunfadora ha sido Grandma, que
sube un 167% y muestra la mejor media por copia de la taquilla, y con un total
que asciende a los 486.000$ en diez días. La comedia con Lily Tomlin ha
encantado y no será raro que acabe colándose entre las diez más vistas en las
próximas semanas.
Por último, destacar el
mayor aumento del fin de semana. Jurassic
World suma 665 salas más y aumenta con ello un 229% sus cifras, ya con 643
millones de $ en 12 semanas. La cinta ya atesora 1.636 millones de $, y no es
la única buena noticia para Universal, que también ocupa el número uno, sino el
hecho de que Minions ha superado la
barrera de los 1.000 millones de $ en todo el mundo, siendo ya más taquillera
que las dos entregas de Gru. Es la tercera cinta del estudio que lo logra este año. 1.018 millones de $ es el total, y ostenta el
puesto número 22 de las más taquilleras de la historia del cine.
Barry
Levinson siempre ha sido un realizador muy irregular. Comenzó su carrera con
estrella, con filmes tan brillantes como “Diner”, “El mejor”, "Good Morning, Vietnam", “El secreto de la
pirámide” y, sobre todo, “Rain Man”, su primer, único y prematuro Oscar como
director. Pero en los 90 la cosa se torció, y empezó a alternar películas tan
destacables como “Sleepers” o “La cortina de humo” con tonterías como “Toys” o “Acoso”.
En estos últimos años, parece que su buena estrella se ha ido recuperando de
manera modesta, y ahí están la reivindicable “The Bay” o la televisiva “No
conoces a Jack”. “Rock the Kasbah” podría ser su vuelta al ruedo, aunque no por
méritos propios. Su nombre no destaca en los créditos frente a su generoso
reparto, compuesto por Bill Murray, Zooey Deschanel, Kate Hudson, Danny
McBride, Scott Caan y Bruce Willis, ni frente a la campaña mediática que su
protagonista ha realizado en los medios en todos estos meses. Porque este film
parece otro vehículo para mayor gloria de Murray, que interpreta a un manager musical que se queda tirado en Afganistán
cuando viaja junto a su último cliente para una serie de conciertos, y es
entones cuando conoce a una joven de voz portentosa, a la que tratará de
presentar en la versión local de The American Idol de Kabul. Sea o no un
vehículo para lucimiento de su estrella principal, merece una pena echarle un
vistazo a sus dos tráilers. Al menos, prometen una buena comedia. Se estrena en
Estados Unidos el 23 de octubre.
Posiblemente,
los 90 segundos más perturbadores que se han podido ver en lo que llevamos de
año. Así podría definirse este avance de “Baskin”, el debut de Can Evrenol en
el cine, como lo más desquiciante, loco y sanguinolento que nuestros ojos hayan
podido vislumbrar. Una producción de origen turco que relata la irrupción a
través de las puertas del Infierno en la Tierra de un grupo de policías cuando
se topan con una misa negra en un edificio abandonado. Pura casquería, horror y
sangre en este primer tráiler, destinado al Festival de Toronto, donde la cinta
tendrá su estreno en unos días. Vía Deadline.
Un terremoto, un
tornado, un edificio en llamas, una ola de dimensiones dantescas, un meteorito
acercándose peligrosamente a la Tierra… Da igual cuál sea el cataclismo que se
nos avecina. El cine de catástrofes solamente tiene una máxima por delante, la
espectacularidad como leit motiv, la
fórmula del más y más como único vehículo narrativo con el que sacudir y
golpear al espectador. Y, por qué no, la seguridad que otorga a éste saber que
lo que ve es ficción, y que se encuentra cómodamente en su butaca.
“San Andrés” sigue esa
fórmula, y de ahí no se despega durante buena parte de su metraje. No pretende
ser pretenciosa ni grandilocuente, y da al público lo que quiere, toneladas de
edificios cayendo ante sus ojos y destrucción a mansalva. Más allá de eso no es
más que una mezcla de todos los tópicos y nada exigentes moldes que han
asentado este tipo de cine, y en ese sentido todo en ella cumple. El reparto
cumple -unos más que otros- sin estar brillante, Dwayne Johnson desprende carisma por cada músculo
de su cuerpo, las secuencias de acción son mastodónticas, los efectos
especiales también cumplen a pesar de que en más de una ocasión se les vea el
plumero, y la banda sonora de Andrew Lockington es efectiva y de lo más
adecuada para cada situación que presenta la cinta.
No es una propuesta
indicada para aquellos más exigentes que antepongan el guión sobre otros muchos
aspectos. Porque no deja de ser una película que bien podría haber dirigido
Roland Emmerich, pero tratando de tomarse a sí misma demasiado en serio, para
al final acabar resultando igual de estúpida. Personajes de cartón piedra -se lleva la palma el de Ioan Gruffud, arquetípico de este tipo de producciones-,
situaciones estereotipadas y que violan cualquier lógica física y argumental, y
una trama familiar de por medio más bien floja que puede interesar o aburrir soberanamente.
En ese sentido no
decepciona como entretenimiento pasajero, que se ve tan fácilmente como se
olvida, si no se va buscando más que eso. Es sincera en sus intenciones, y la
gran tapadilla dentro de los blockbusters
veraniegos. Pero tampoco será un referente dentro del género. La sucesión
de planos descaradamente digitales que propone Brad Peyton no está a la altura
de la artesanía de estudio de Mark Robson en “Terremoto”, pero tampoco lo
pretende. Siempre nos quedarán todos aquellos títulos de oro de los 70 repletos
de estrellas del celuloide.
A
favor: Dwayne Johnson, y su dosis de espectáculo digital
En
contra: el guión, e ir buscando en ella algo más que lo que
ofrece
Hace
unos días pudimos ver unos pequeños spots bastante suculentos de la nueva
temporada de "American Horror Story", titulada "Hotel".
Poco más sabemos de ella, salvo su reparto y la localización. Ahora, gracias a Entertainment
Weekly, tenemos las primeras fotos oficiales de la nueva entrega y la
sinopsis, así como detalles del casting y su elección, y lo que se espera para
esta nueva tanda de episodios de la serie creada por Ryan Murphy.
En sustitución
de Jessica Lange tendremos a la mismísima Lady Gaga, que regenta el Hotel
Cortez, un aterrador edificio construido por el rico y psicótico James March
(Evan Peters) en 1930 y repleto de laberintos que suponen toda una trampa
mortal y una muestra de la demente cabeza de su creador. Gaga interpreta a la
Condesa, una glamourosa dama de la alta sociedad que, debido a un virus antiguo
en su hemoglobina, mantiene su look chupando sangre humana, convirtiéndola en
una especie de vampiresa moderna. Su personaje mantiene un triángulo amoroso y
sexual con un experimentado chupasangre desde hace 20 años, interpretado por
Matt Bomer, y el recién transformado modelo masculino al que da vida Finn
Wittrock.
Sin embargo, el
Hotel Cortez recoge a todo un animalario de personajes locos: Ramona Royale
(Angela Bassett), una actriz y ex-amante de la Condesa que busca venganza; Iris
(Kathy Bates), la madre de Bomer y la empleada en el mostrador del lugar; Liz
Taylor (Denis O’Hare), un travesti con el apodo puesto por la Condesa;
Hypodermic Sally (Sarah Paulson), una drogadicta amiga de la Condesa; el
detective John Lowe (Wes Bentley), quien investiga a un homicida llamado el
Asesino de los Diez Mandamientos mientras decae su relación con su esposa, la
pediátrica Alex (Chloë Sevigny); y el Demonio de la Adicción, una criatura que
no cuenta con ojos o boca, pero posee un asqueroso consolador de perforación
cónica. Este personaje será para esta temporada lo que ya fueron en las
anteriores Rubber Man, Bloodyface y Twisty el Payaso. Completan el reparto
actores como Lily Rabe, Richard T. Jones, Naomi Campbell y posiblemente Emma
Roberts. Vayan pidiendo habitación, pero allá ustedes si no sobreviven. Vía La
Cosa Cine.
De
nuevo, la taquilla española en caída libre. Aunque nada preocupante, pues este
2015 está siendo mucho más fructífero a estas alturas que 2014, y el otoño se
prevé potente en estrenos.
Los estrenos del fin de
semana no han acabado de cuajar del todo –salvo un par de excepciones-, y
especialmente Cuatro Fantásticos,
que venía con una campaña de promoción de lo más vistosa bajo el brazo. Y a
pesar de la reducida competencia, el título de Fox no ha podido hacer frente a
su mala imagen –las críticas y comentarios están siendo desastrosos- y se
conforma con 1,03 millones de €. Más que la reciente “Ant-Man”, sí, pero ésta
partía con una mayor competencia. Pudo ser peor, eso sí, en vista de lo
debilitada que ha llegado, pero sigue demostrando que el cine de superhéroes no
vende especialmente bien en España.
Incluso Vacaciones y Mr. Holmes han debutado por encima de ella en lo que a media por
copia se refiere. La primera, sin tenerlas todas consigo en España, consigue
477.600€ en tercer puesto, lo cual no es un gran dato, pero satisfactorio dado
el poco peso de su casting y la tibia acogida vista en Estados Unidos. La segunda,
por su parte, cierra el top 10 con 192.000€, una cifra bastante positiva si
tenemos en cuenta que es un producto más propio de la temporada de premios que
del verano, y aún así la jugada le ha salido bien a DeA Planeta, igual que en
Estados Unidos. Si se mantiene bien, podría rozar el millón de €.
El top 5 lo completan:
en segundo puesto Del revés, que
cede un buen 30% y se va a los 18,1 millones de €, con la mirada aún puesta en
los 20 millones; y Misión: Imposible –
Nación Secreta y Operación
U.N.C.L.E. con una caída más cercana al 50%, y con 4,74 y 1,48 millones de
€ recaudados, respectivamente. La cinta de Tom Cruise sigue aspirando a los
buenos, aunque mejorables, 6 millones de €, mientras que la película de Guy
Ritchie tendrá que darse por satisfecha si se coloca cerca de los 2,5 millones
de €, un dato a todas luces insuficiente para ella. En el top 10, solamente una producción española. Extinction cae un fuerte 53% con 1,26 millones de € acumulados en diez días. Los malos comentarios no le están jugando demasiado a favor, y terminará su carrera sobre los 2 millones de €, una cantidad nada desdeñable pero tampoco un éxito.
De toda la filmografía
austriaca reciente, quizá no podamos mencionar a un director más influyente que
Michael Haneke, un cineasta que ha sabido como muy pocos jugar con el
espectador para hablar de la violencia sin necesidad de ser violento, a través
de atmósferas pulcras y enrarecidas –“Funny Games”- o distorsionando de manera
inocente pero malévola a los seres supuestamente más puros del planeta, los
niños –“La cinta blanca”-.
A partir de ahora,
habrá que recordar otros dos nombres surgidos del país europeo, pertenecientes
a toda una sola de directores que han acuñado un nuevo cine de género en el
continente. Con su ópera prima, Severin Fiala y Veronika Franz aúnan esa maldad
inherente y cándida del cine de Haneke con las propuestas más salvajes de
Fabrice du Welz o el terror galo.
Lo que plantean en “Goodnight
Mommy” es un macabro cuento sobre las consecuencias del estrés postraumático en
la mente infantil, en esos pequeños seres a los que creemos incapaces de la
mayor de las atrocidades. Y se toma su tiempo para asentar sus bases. La
película se divide en dos partes. En la primera la acción es pausada, pero
nunca aburrida ni pesada, y sus directores la aprovechan para tejer esa
atmósfera viciada por la que se mueven sus personajes, contrapuesta a la
limpieza del blanco de las paredes de la casa de diseño en la que habitan.
Juegan de manera extraordinaria con el público para hacerle ver fantasmas donde
no hay más que drama familiar, para que acompañe a esos dos niños en la fantasía
de que su madre –excepcional el trío protagonista- ha sido reemplazada por otra
persona.
En su segundo acto, sus
responsables pegan un sonoro golpe en la mesa, el cuento se va volviendo cada
vez más oscuro para dar paso a la violencia, y empiezan a coquetear con el torture porn, sin dejar el terror
psicológico y el drama a un lado. Consiguen sembrar de manera excelente la duda
en el espectador, hasta llegar a un final cuyo giro argumental quizá sea lo más
forzado del conjunto por su elevada previsibilidad, además de algún detalle de
guión poco explicado y explotado, como la figura del padre o la razón por la
que permanecen los niños solos en casa en ausencia de la madre.
Pero son detalles que afectan poco al resultado final. Lo que realmente resalta en “Goodnight Mommy” es
su perturbador análisis psicológico de la maldad infantil y cómo focalizan los
niños una tragedia en aras de dicha maldad. Un trabajo con claras reminiscencias a “El
otro”, de Robert Mulligan, que es pura sutileza pero que a la vez presenta una
crudeza difícil de digerir, y que obligará a seguir a sus creadores con lupa.
A
favor: la atmósfera, la tensión que transmite, y cómo
juega con el espectador
En
contra: el giro final, previsible, y algún detalle de guión
poco pulido
Fin
de semana más bien flojo en la taquilla estadounidense, sin ningún estreno
potente y ya con muchos títulos desgastados. Porque ninguno de los tres filmes
de elevada presencia que llegaban esta semana han convencido a la audiencia,
lastrados por las malas críticas y una visibilidad bastante reducida.
De todos ellos, sale
ganando Sinister 2, secuela del
éxito de 2012 que llegaba sin el motor de su protagonista, Ethan Hawke, y sin
el atractivo de una campaña de promoción potente. Poco más de 10 millones de $
logra esta segunda entrega, por debajo de los 18 de su predecesora, pero con la
ventaja de ser un producto de bajo coste que no es difícil rentabilizar. Eso
sí, sudará para llegar a los 30 millones.
Peor paradas salen Hitman: Agent 47 y American Ultra, a las que también la crítica ha vapuleado,
especialmente a la primera. 8 y 5 millones de $ logran, respectivamente, lo
cual no es preocupante para el caso de la comedia con Kristen Stewart y Jesse
Eisenberg, ya que ha costado en torno a la misma cifra que ha recaudado. No
obstante, la nueva adaptación del célebre videojuego ha costado en torno a 25
millones de $, por lo que el descalabro es importante y tendrá que tirar de las
cifras internacionales y otras ventanas de explotación para ser rentable.
Vencedoras salen, en
formato limitado, la comedia de Paul Weitz titulada Grandma, y la comedia de Isabel Coixet con Ben Kingsley Learning To Drive, ambas calificadas R, con el respaldo de la
crítica y exhibidas en cuatro salas. Logran, respectivamente, 121.000$ y
67.000$, y tienen opciones a mantenerse en las próximas semanas.
A falta de estrenos
fuertes, el podio ha ido a parar de nuevo a manos de Straight Outta Compton, que en su segundo fin de semana cae un
previsible 55%, dado su fanbase, con
111 millones de $ en su haber. Todo un taquillazo. La sigue Mission: Impossible – Rogue Nation, que
modera su caída con 157 millones de $ en cuatro semanas. Sigue muy por debajo
de su predecesora, pero el dato es excelente, y en todo el mundo atesora 438
millones de $ -supera a la tercera y está a punto de superar a la primera-, aún
con mercados importantísimos por explotar. El top 5 lo completa The Man From U.N.C.L.E., a la que parece
que las buenas críticas y comentarios han permitido cierto respiro, al caer un
45%. Sin embargo, la cinta de Guy Ritchie aún se resiente por su mal estreno la
semana pasada y sólo amasa 26 millones de $.
A nivel de
mantenimientos, las vencedoras siguen siendo las mismas: The End of the Tour, que sube un 29% con 1,7 millones de $ en
cuatro semanas; Phoenix, con un
aumento del 64% y 963.000$ acumulados; Mistress
America, que mejora un excelente 154% con 379.000$ en diez días; y The Diary of a Teenage Girl, que en
tres semanas ya llega a los 425.000$.
Fue
una de las sensaciones del festival SXSW 2015, y por fin tenemos su primer
tráiler. “The Final Girls” es un tributo/parodia al slasher ochentero, a “Viernes
13” especialmente, pero fundiéndolo con la premisa de “El último gran héroe” o “La
rosa púrpura del Cairo”. Taissa Farmiga es Max, la hija de una scream queen
icónica interpretada por Malin Akerman, que durante una accidentada proyección
de un film de su madre se verá transportada al interior de la cinta junto a sus
amigos. Dirige Todd Strauss-Schulson, responsable de “Dos colgaos muy fumaos en
Navidad”, y llegará el 9 de octubre a las salas estadounidenses. Atención al
tráiler, porque es un despiporre plagado de referencias al género.
Siguiendo
la estela de la excelente “Freak Show”, la nueva entrega de “American Horror
Story” ha comenzado su campaña de promoción, compuesta por pequeñas piezas que
dan una idea de lo que será la nueva temporada. “Hotel” llegará el 7 de octubre
a FX, y aunque no sabemos de qué trata ni hemos visto un tráiler completo, ni
tan siquiera la intro, sí sabemos que en ella no estará Jessica Lange, pero sí
que vuelven Evan Peters, Angela Bassett, Sarah Paulson, Kathy Bates, Matt Bomer,
Finn Wittrock, Wes Bentley, Chloe Sevigny y Dennis O’Hare, entre otros. A ellos
se une Lady Gaga, que dará viva a la propietaria del hotel en el que
transcurrirá la temporada. A continuación, los tres primeros avances. La
entrada irá actualizándose a medida que vayan publicándose más.
[UPDATE 02/09/2015]: Publicación de tres nuevos teasers
[UPDATE 11/09/2015]: Nuevo teaser con los actores
[UPDATE 17/09/2015]: Cuatro nuevos teasers, uno de ellos protagonizado por Lady Gaga
En “Clown”, la que era
su primera película como director en solitario tras la coral “Our Robocop
Remake”, Jon Watts partía de un tráiler hecho por unos niños perversos que
anunciaba una película que no existía como juego personal hacia Eli Roth,
convertido en padre involuntario del proyecto. Un juego de niños cuyo resultado
final era llamativo, pues el director se veía incapaz de superar el minuto que
duraba el propio falso avance.
Con “Cop Car” le viene
a ocurrir algo parecido. Su premisa inicial, la de unos chicos que se meten en
un lío al robar el coche del sheriff local, podía dar más de sí, pero durante
su primera mitad, el film deja la sensación de que esta historia no daba para
mucho más que un corto, y de que está estirada como un chicle. En su segundo
tramo, la propuesta toma un rumbo inesperado, pero que no acaba de explotar la
base sobre la que se sustenta. No se convierte en ese juego del gato y el ratón
que uno podía esperar, y el camino que escoge no exprime al máximo la atractiva
baza argumental de la que parte.
Básicamente, su
problema es el guión. No sólo por no saber sacar partido a su base argumental,
sino por otras muchas inclemencias, que van desde el hermetismo en lo referente
a detalles decisivos que quedan al libre pensamiento del espectador, como la
razón de la fuga de los niños o los asuntos sucios en los que anda metido el
sheriff, hasta ciertos momentos forzados, como la irrupción en un punto álgido
de la acción de la figura de la conductora. Y sin embargo, supone un salto de
gigante en la filmografía de su máximo responsable. Porque a pesar de estos
escollos, la película tiene ritmo, entretiene, está bien dirigida y sus actores
realizan su trabajo con enorme solvencia, desde los dos pequeños hasta un Kevin
Bacon que raya entre lo comedido y lo histriónico.
Un histrionismo que
recorre la obra al completo. “Cop Car” está bañada de un malicioso toque de
ingenuidad casi infantil, inocente, con ciertas pinceladas de humor negro que
recuerdan a los Coen de “Sangre fácil”. Además, en su acto final ofrece una
radiografía de la muerte de la infancia y el afloramiento inesperado de la
madurez que funciona mejor que todo el abultado metraje de “Boyhood”. Y eso ya
es bastante.
A
favor: la dirección, los actores, el ritmo, y su toque
maliciosamente ingenuo
En
contra: que su guión no acabe por explotar la premisa
inicial
Se han hecho esperar, pero por fin tenemos listas las votaciones del mes de julio, para que los cinéfagos elijan sus filmes favoritos de entre todos los estrenados durante dicho mes en España. Un mes bien cargado de cine. Pueden escogerse un máximo de cinco filmes por votación y todas las veces que lo deseen, así como introducir el título de alguna propuesta de difícil distribución en España, siempre que su año de producción sea 2015. Este año seguirá votándose mes a mes, pero una vez se cierren las votaciones el 15 de enero 2016 se realizará una segunda tanda con todos aquellos filmes que tengan tres o más votos, con el fin de escoger la mejor del año y hacer un ranking anual con las cintas ganadoras. En breve, las de agosto. Y recuerden que aún pueden escogerse las mejores de los cinco meses anteriores.
Una
gran cómica. Otro exponente del cine y la comedia española que nos ha dejado.
Lina Morgan nos ha abandonado a los 78 años de edad tras toda una vida dedicada
al espectáculo, a su público. Una maestra del humor que nos hizo reír desde la
pequeña y la gran pantalla. María de los Ángeles López Segovia ya apuntaba
maneras con tan sólo 13 años, cuando entró a formar parte de la compañía
infantil de Pepe Cabo tras estudiar baile clásico español. Y tan sólo tres años
después ingresó en la compañía teatral La Latina, de la que acabaría haciéndose
cargo, y en la que conoció al que sería su futuro marido, Alfonso del Real.
No es hasta la década
de los 60, tras su trabajo como vedette en la Gran Vía junto a artistas como
Miguel Gila o Tony Leblanc, y tras hacerse famosa gracias a sus colaboraciones
teatrales junto a Juanito Navarro, cuando le llegaría el salto al cine, y con
ello el estrellato. Fue en “El pobre García”, junto a su amigo Leblanc, y en “Vampiresas
1930”, a las órdenes de Jesús Franco, cuando pudimos verla en la gran pantalla
por primera vez. A estas siguieron éxitos como “Las que tienen que servir” o “¿Qué
hacemos con los hijos?”, en las que era una secundaria pero empezaba a ganar
notoriedad en la comedia.
Fue en 1969 cuando
protagonizaría su primer film, “Soltera y madre en la vida”, que la catapultó
definitivamente como rostro inconfundible de la comedia española de los 70 y
como auténtico filón para la taquilla. En esa década trabajó a las órdenes de Juan
de Orduña (“La tonta del bote”), José María Forqué (“Una pareja… distinta”) y,
sobre todo, Mariano Ozores, con quien llegaría a rodar casi una decena de
filmes en cinco años, como “Una monja y un don Juan”, “Dos chicas de revista” o
“Los pecados de una chica casi decente”, entre otras.
Gracias al dinero
conseguido con sus películas, la artista montó su propia compañía en 1975 y
volvió a los escenarios, donde volvió a cosechar éxitos, pero no ocurriría así
en el cine. Con la muerte de Franco, el humor castizo del que hacía gala en sus
películas quedó obsoleto, y el destape le pasó factura. La televisión fue su
refugio, si bien se limitaba a pequeñas películas para televisión como “Vaya
par de gemelas” o “Celeste… no es un color”. Gracias a esta última vivió una
segunda vida en la pequeña pantalla, y se volvió de nuevo un rostro reconocible
para toda una generación de espectadores. Así, pudimos verla en series propias
como “Compuesta y sin novio”, “Academia de baile Gloria”, “Una de dos”, “Escenas
de matrimonio”, y su mayor éxito, “Hostal Royal Manzanares”. En esa época, en
1995, intentó repetir éxito en cine con “Hermana, ¿pero qué has hecho?”, que
supondría su primer film en 18 años, pero no tuvo la suerte de antaño.
Ganó varios TP de Oro,
el Fotogramas de Plata, el Premio Ondas y el Antena de Oro, pero el mayor premio que cosechó en su vida
fue el favor y el beneplácito del público. Hace nueve meses, Lina Morgan
ingresaba por una neumonía, y desde entonces tuvo claro que volvería a casa
para vivir el resto de su vida en la más absoluta tranquilidad. Nos deja una
artista completa, todo un referente del humor español, a los 78 años de edad.
Descanse en paz, artista.
Podríamos
estar ante una de las nuevas sensaciones del terror de los últimos años, un
film que podría hacerse un hueco en la historia del género como recientemente
lo han hecho “Babadook” o “It Follows”. O así lo parece tras su paso por
festivales como Sundance, donde se hizo con el premio a mejor director, y ante
las alabanzas de la crítica. Y también en vista de este primer e inquietante
tráiler. “The Witch” no tiene fecha de estreno en Estados Unidos, pero este
debut dirigido por Robert Eggers, que tiene ya entre sus proyectos inminentes un
remake de “Nosferatu”, tiene la suficiente potencia como para pasar por las
salas y dejar huella. La historia se ambienta en la Nueva Inglaterra de
mediados del siglo XVII, antes de que el lugar viviera el episodio de las
brujas de Salem, y sigue las vivencias de una pequeña familia que se ve
exiliada de su pueblo y sus plantaciones debido a diferencias religiosas con su
comunidad. Fuera, en una cabaña, empezarán a experimentar una serie de
inexplicables y horripilantes sucesos.
Reboots,
secuelas, spin-off, universos cinematográficos compartidos, … La batalla de los
superhéroes comenzó prácticamente cuando Christopher Nolan demostró que este
tipo de producciones podían ser serias, y podía dar lugar a grandes películas y
que podían trascender el propio género en sí mismo. A partir de ahí, Marvel plantó
la semilla del universo cinemático, y Warner ha acabado cogiendo el toro por
los cuernos y planteando su propio calendario de estrenos. Un sinfín de
adaptaciones de aquí a 2020 que deja claro que la guerra será en la taquilla.
Resumimos la que se nos avecina, en una entrada que se irá actualizando a
medida que conozcamos más detalles de algunos de los títulos de la lista.
DEADPOOL
Fecha
de estreno: 12 de febrero de 2016
Lo
que sabemos: o más bien lo que esperamos, que se
haga justicia al personaje. Así parece quererlo Ryan Reynolds, que se ha
volcado en la promoción del film y en darle visibilidad en las redes. Y así
parece que será después de ver su primer tráiler, que recupera toda la esencia
del cómic. Y además, será R, y saldrán Morena Baccarin y Gina Carano. No se
puede pedir más.
BATMAN V SUPERMAN: DAWN OF JUSTICE
Fecha
de estreno: 25 de marzo de 2016
Lo
que sabemos: pues que va a ser grande. Dirige Zack
Snyder y en su reparto están, atención, Henry Cavill, Ben Affleck, Gal Gadot,
Jesse Eisenberg, Amy Adams, Laurence Fishburne, Jason Momoa, Holly Hunter y
Jeremy Irons. Pero, por si fuera poco, ya tenemos hasta un tráiler, que da
buena cuenta de la grandeza de este film. Uno de los mejores avances del año.
CAPTAIN
AMERICA: CIVIL WAR
Fecha
de estreno: 6 de mayo de 2016
Lo
que sabemos: tras la Buena acogida de la segunda
entrega, vuelven los hermanos Russo a dejar el pabellón bien alto, si bien esto
parece “Avengers 2.5”. Porque está la plana mayor del universo cinematográfico
marvelita. Es decir, Chris Evans, Robert Downey, Jr. –la presencia de ambos
está justificada dada la rivalidad que presentará el film entre sus dos
personajes-, Anthony Mackie, Jeremy Renner, Scarlett Johansson, Paul Rudd, Paul
Bettany, Frank Grillo, Emily VanCamp, y William Hurt. A estos se unen Tom
Holland, Daniel Brühl y Martin Freeman, entre otros. La sensación que deja es
la de ser un capítulo puente hacia “Infinity War”. Esperemos que no. Y seguimos
sin tráiler oficial.
X-MEN:
APOCALYPSE
Fecha
de estreno: 27 de mayo de 2016
Lo
que sabemos: que se centrará en la “First Class”
iniciada por Matthew Vaughn, por lo que ya no recurriremos al reparto original
de Singer, quien se sienta en la silla de dirección por última vez. Al reparto
de siempre se unen Sophie Turner, Ben Hardy, Kodi Smith-McPhee, Olivia Munn,
Tye Sheridan y Oscar Isaac, muchos de ellos interpretando versiones jóvenes de
los héroes vistos en la primera trilogía. Y la imagen de la discordia, la del
horroroso aspecto que lucirá el Apocalypse de Isaac, que ha protagonizado todo
tipo de memes en la Red.
SUICIDE
SQUAD
Fehca
de estreno: 5 de agosto de 2016
Lo
que sabemos: que será puro David Ayer. Dura, oscura,
violenta… El primer tráiler aún nos sigue dejando con la boca abierta. Pintaza
y repartazo: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto, Jai Courtney, Joel
Kinnaman, Cara Delevingne, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Jay Hernandez, Adam Beach,
Jim Parrack, Scott Eastwood, Ike Barinholtz, Karen Fukuhara y Viola Davis.
GAMBIT
Fecha
de estreno: 7 de octubre de 2016
Lo
que sabemos: Rupert Wyatt, responsable del
fantástico reboot “El origen del planeta de los simios”, comenzará la
producción de este proyecto en otoño de este año, con vistas a estrenar el año
que viene. Channing Tatum sigue al frente del reparto de un film que los fans
llevan años esperando. O al menos, llevan tiempo exigiendo que incluyan al
personaje en la franquicia “X-Men” –olvidemos la primera “Lobezno”-. Al final
ha conseguido algo más que eso, tener su propia película.
DOCTOR
STRANGE
Fecha
de estreno: 4 de noviembre de 2016
Lo
que sabemos: Scott Derrickson (“Sinister”) se pasa
al género de superhéroes y contará nada más y nada menos que con Benedict
Cumberbatch para interpretar a este personaje, en un intento de Marvel de dar
cancha a más superhéroes. Esperemos que no suene a que no necesitaba peli
propia, como “Ant-Man”.
PELÍCULA
SIN TÍTULO DE LEGO BATMAN
Fecha
de estreno: 20 de febrero de 2017
Lo
que sabemos: Puede sonar extraño, pero Warner no
tiene suficiente con el universo cinematográfico de carne y hueso. También
quiere explotar el animado, y en vista de la excelente acogida del Batman LEGO
de “The LEGO Movie”, han decidido lanzar un spin-off. Will Arnett pondrá voz al
Caballero Oscuro, Michael Cera será Robin y Zach Galifianakis será el Joker.
Tras la cámara un crack, Chris McKay, responsable de la genial joya televisiva
“Robot Chicken”.
PELÍCULA
SIN TÍTULO DE WOLVERINE
Fecha
de estreno: 3 de marzo de 2017
Lo
que sabemos: Tras la buena acogida de la secuela
“The Wolverine”, James Mangold vuelve para dirigir y, desgraciadamente, Hugh
Jackman deja las cuchillas que le han hecho famoso. O así lo dejó claro en esta
imagen publicada en su cuenta de Twitter. La gran pregunta es en qué universo
se ambientará, si en el visto en su predecesora o en esa nueva línea temporal
abierta en “Days of Future Past”.
GUARDIANS OF THE GALAXY VOL. 2
Fecha
de estreno: 5 de mayo de 2017
Lo
que sabemos: Posiblemente, la que más espero de
Marvel. Repite James Gunn y su reparto, y ya eso es suficiente para esperarla
con ganas. Por lo demás no sabemos mucho más, ni siquiera el título oficial. El
que ven es el provisional y hace honor al film.
FANTASTIC
FOUR 2
Fecha
de estreno: 9 de junio de 2017
Lo
que sabemos: aunque parezca mentira, sigue en la
agenda de Fox. Tras el batacazo de la primera entrega en taquilla y para la
crítica, lo que sí queda claro es que Josh Trank no estará en ella. El futuro
de la franquicia es una incógnita.
WONDER
WOMAN
Fecha
de estreno: 23 de junio de 2017
Lo
que sabemos: tras el debut del personaje en “Batman
v Superman”, Wonder Woman tendrá su propia película, con Gal Gadot como
protagonista a las órdenes de Patty Jenkins (“Monster”), tras la salida del
proyecto de Michelle MacLaren por diferencias creativas con Warner Bros. La
acompaña Chris Pine como Steve Trevor, el amor de Wonder Woman, acallando los
rumores que le situaban como posible Green Lantern.
UNTITLED
SPIDER-MAN REBOOT #2
Fecha
de estreno: 28 de Julio de 2017
Lo
que sabemos: Jon Watts (“Clown”, “Cop Car”) al
frente de un film mastodóntico. Al menos más que los que ha dirigido hasta la
fecha. El intento de Marvel por rescatar al personaje e incluirlo en Los
Vengadores, esta vez como una nueva versión más adolescente y con el rostro de Tom
Holland. Y la novedad, que no contarán los orígenes del personaje. Bien.
THOR: RAGNAROK
Fecha
de estreno: 3 de noviembre de 2017
Lo
que sabemos: sería un éxito en taquilla, pero “Thor:
The Dark World” fue, para quien esto escribe, bastante más floja que la primera
entrega. Esperemos que remonten con esta. No hay director confirmado, aunque el
estudio ha estado tanteando a Kenneth Branagh para que vuelva. Y yo digo sí.
JUSTICE
LEAGUE PART ONE
Fecha
de estreno: 17 de noviembre de 2017
Lo que sabemos: Zack Snyder on fire, hasta el cuello
de proyectos para Warner/DC. Por lo demás, una unión de superhéroes con apenas
ninguna película en solitario para ninguno de ellos. Se unirían Flash y Cyborg,
interpretados por Ezra Miller y Ray Fisher. Y además, la sensación de que será
muy grande, en vista de que necesitan dos filmes para contar la historia. Se
rumorea que el villano de ambas entregas será Brainiac.
THE
FLASH
Fecha
de estreno: 23 de marzo de 2018
Lo
que sabemos: debutará en la primera “Justice
League”, y unos meses tendrá su primera película en solitario. Por lo demás
habrá que ver cómo encara Warner a este personaje, mucho más jovial y nada
siniestro, que parece la senda que seguirá el estudio en sus adaptaciones.
Protagoniza Ezra Miller.
AVENGERS:
INFINITY WAR - PART 1
Fecha
de estreno: 4 de mayo de 2018
Lo
que sabemos: sobran palabras. Repiten los Russo y el
reparto de las anteriores. Es tan grande que necesitará dos entregas, como
“Justice League”. Aquí, por fin, el villano principal debería ser Thanos (Josh
Brolin).
BLACK
PANTHER
Fecha
de estreno: 6 de Julio de 2018
Lo
que sabemos: poco, sólo que Chadwick Boseman
encarnará al superhéroe, y que Ava DuVernay (“Selma”) estuvo a punto de
dirigirla, pero finalmente temió que su estilo personal y su voz no quedasen
reflejadas en el resultado final. Seguimos sin director confirmado.
PELÍCULA
FOX/MARVEL SIN TÍTULO
Fecha
de estreno: 13 de Julio de 2018
Lo
que sabemos: nada, solo que Fox quiere un film para
esta fecha. Lo extraño es que no haya confirmado de qué se trata, y todo apunta
a un spin-off de “X-Men” centrado en New Mutants.
PELÍCULA
ANIMADA DE SPIDER-MAN
Fecha
de estreno: 20 de Julio de 2018
Lo
que sabemos: una incógnita, pues no sabemos cómo
encajará dentro de la franquicia marvelita de acción real. Sólo que de su guión
se hacen cargo los responsables de “The LEGO Movie”, Phil Lord y Chris Miller.
Extraña jugada.
AQUAMAN
Fecha
de estreno: 27 de Julio de 2018
Lo
que sabemos: después de debutar dos años antes en
“Batman v Superman”, Jason Momoa consigue su film en solitario. Y el director
es, nada más y nada menos, que James Wan. Esto promete.
CAPTAIN
MARVEL
Fecha
de estreno: 2 de noviembre de 2018
Lo
que sabemos: que será otro intento más por parte de
Marvel de dar cobijo a otro superhéroe, y que será el primer superhéroe
femenino de la casa en conseguir film propio. Joss Whedon tenía pensado
incluirla al final de “La era de Ultrón”, pero Marvel prefirió esperar para
contar su origen en una sola película. ¿Será necesario? ¿Se habrán picado con
la Wonder Woman de Warner?
SHAZAM
Fecha
de estreno: 5 de abril de 2019
Lo
que sabemos: no pudieron titularla “Captain Marvel”
por conflicto con sus rivales, pero DC está dispuesta a darle al villano un
film propio… ¡con Dawyne Johnson al frente!
AVENGERS:
INFINITY WAR - PART 2
Fecha
de estreno: 3 de mayo de 2019
Lo
que sabemos: un año después de la primera llegará la
secuela, que pondrá fin a la Fase Tres de Marvel por todo lo alto, pero no
significará el fin del universo marvelita en cines. Repiten Joe y Anthony Russo
y su reparto.
JUSTICE
LEAGUE PART TWO
Fecha
de estreno: 14 de junio de 2019
Lo
que sabemos: es tan grande que llega dos años
después de la primera, y no al año siguiente, como “Infinity War”. Sabemos
poco, salvo por el rumor de que en ella tomaría relevancia Darkseid, o al menos
en su desenlace, después de que traicione a Brainiac. Esto daría paso en el
universo cinematográfico Warner/DC a los “Green Lantern”, que dejarían
constancia a la Liga de la Justicia de su existencia.
INHUMANS
Fecha
de estreno: 12 de Julio de 2019
Lo que sabemos: Marvel no acaba en la Fase Tres,
como así demuestra esta adaptación de esta raza de superhumanos que hará salir
a la luz a docenas de nuevos personajes. La que nos espera. No hay director ni
casting confirmado.
CYBORG
Fecha
de estreno: 3 de abril de 2020
Lo
que sabemos: el personaje ya habrá sido introducido
en “Batman v Superman” con el rostro de Ray Fisher, y apareció también en
“Justice League”. Ahora llega el turno de su aventura en solitario.
GREEN
LANTERN CORPS.
Fecha
de estreno: 19 de junio de 2020
Lo
que sabemos: en algún punto de “Justice League”, los
Green Lantern deberían hacer aparición para advertir a la Liga de la Justicia
de la intención de Darkseid de destruir la Tierra. O así sugieren los rumores.
Lo que sí parece claro, por su título, es que no se centrará en un solo
superhéroe, sino en la agrupación completa Green Lantern. Tyrese Gibson ha
emprendido una campaña mediática abierta para conseguir ser uno de ellos.
PELÍCULAS
SIN TÍTULO DE BATMAN
Es sólo un rumor, pero
Warner planea reiniciar Batman con Ben Affleck como protagonista. Pero además,
planean que el actor dirija las adaptaciones, y que posiblemente se convierta
en una nueva trilogía.