Mostrando entradas con la etiqueta David F. Sandberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David F. Sandberg. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

LA CRÍTICA. Annabelle: Creation

La muñeca en el armario
Puede que suene un poco drástico, pero hay filmes que jamás deberían ver la luz. Especialmente aquellos que tratan sin demasiada suerte de subirse al caballo del éxito de algún otro producto mega taquillero. Igual es también demasiado drástico meter a “Annabelle” en este grupo, principalmente porque tampoco es que para un servidor fuera una película deleznable.

Pero si en algo coincidía es en que era un trabajo menor, a años luz de aquel “Expediente Warren: El conjuro” de cuyo universo creativo pretendía formar parte. Un intento frustrado de expansión que convertía la atractiva temática en algo banal, ya visto, soso y con poca sustancia, y que hacía plantearse si no hubiera sido mejor mantener encerrada a la célebre muñeca en el armario.

No es que “Annabelle: Creation” descubra la pólvora ni rompa moldes, pero por lo menos ayuda a resarcirse de las calamidades de su predecesora. O será por eso de que sale victoriosa cuando se las compara. Sea como fuere, lo que queda es una cinta entretenida, que no trata al espectador como un idiota, repleta de tópicos del género pero utilizados con bastante inteligencia, una mejor puesta en escena y un desarrollo que no invita al bostezo.


Por el camino, la triste pero agradecida pérdida de identidad de su responsable, un David F. Sandberg que no abusa de las manías de realización que le han hecho famoso –es decir, repetir una situación que acaba en el susto de turno-, apostando más por el terror clásico y efectivo. Mejora de paso el resultado de aquella ópera prima, “Nunca apagues la luz”, que suponía un catálogo de lo que no debe ser una propuesta de terror. Eso sí, a costa de activar el piloto automático y venderse en cierto modo a la industria del entretenimiento.


Pero en general, la sensación que sigue dejando esta precuela de la precuela es la de que las muñecas diabólicas ya no son lo que eran, de que los tiempos del mejor Chucky –el de los 90, para entendernos- quedaron atrás, y de que seguimos estando ante una muestra de que la idea original, aquella con la que James Wan nos aterrorizara hace unos pocos años, no es que dé demasiado de sí. Al menos no en las manos erróneas. Y en ese sentido, mejor volver a dejar a la muñeca en el armario.

A favor: la apuesta de su director por un terror clásico y efectivo

En contra: sigue sin estar a la altura de la idea original, y no ofrece nada nuevo salvo efectividad

Calificación ***
Merece la pena

viernes, 21 de octubre de 2016

LA CRÍTICA. Nunca apagues la luz

Pocas luces
Extender la idea de un cortometraje a un producto de mayor duración no es tarea fácil. Es mucho más sencillo condensar y comprimir la capacidad de sorpresa e innovación en menos de treinta minutos que en más de una hora. Y es particularmente más difícil cuando el producto en cuestión pertenece al género de terror. 

No es que David F. Sandberg sea el paradigma del buen oficio cinematográfico. Sus cortos así lo demuestran. Un elemento que se repite una y otra vez para hacer entrar al espectador en materia e inquietarle, para luego asestar un golpe de efecto que le haga saltar de su butaca. Para entendernos, le falta el rodaje y la sutilidad de la que sí puede presumir su padrino, James Wan. Y dentro de sus numerosos cortos, es precisamente “Lights Out” el más inspirado, a pesar de que adolece de lo mismo que los demás de su limitada filmografía. Visto uno, vistos todos.

Si juntamos sendos elementos, el resultado no puede ser bueno. Y no lo es. En su traslación a la gran pantalla, esta “Nunca apagues la luz” se muestra incapaz de avanzar más allá de una premisa que, por si fuera poco, ya hemos visto antes. Concretamente en la filmografía de uno de los mejores cineastas del fantástico patrio, Jaume Balagueró. Sandberg se empeña en ahondar en la mitología de su monstruo, sin caer en la cuenta de que los caminos que transita ya han sido explorados con anterioridad. O quizá sí es consciente, pero el dinero llama al dinero.


Así, su debut no es más que un pastiche de lugares comunes, sustos de manual y una evidente y notable de falta de experiencia tras la cámara. Dirección tosca -consigue algún escaso momento relevante, pero ya explotado en los trailers-, actuaciones bastante discutibles -sólo Teresa Palmer se salva de la quema general-, detalles de guión que no congenian, y en resumen una falta absoluta de ingenio y planificación tras cada escena.


Pero tampoco se podía esperar mucho más vistos los antecedentes. Lo que queda a fin de cuentas es una película con muy poco ingenio y, paradójicamente, muy pocas luces, no muy alejada del sello Jason Blum. Pero en el mal sentido. Es decir, esto no es ni “Babadook” ni “Mamá”. Es lo más parecido a “Ouija” que nos podemos imaginar.

A favor: Teresa Palmer, y algún momento puntual
En contra: ya lo hemos visto antes

 Calificación *
Ni se moleste

lunes, 28 de marzo de 2016

AVANCES. Tráiler de "Lights Out". El corto se hace largo

¿Recuerdan esa escalofriante imagen? Pertenecen al cortometraje “Lights Out”, una joya que sacudió Internet y del que hablamos hace algún tiempo. Pues ahora su director y guionista, David Sandberg, ha logrado convertirlo en un cortometraje, y ya tenemos un primer tráiler. Bastante repleto de lugares comunes, pero prometedor. Con ella, Sandberg dice que ha querido realizar una divertida cinta de género. Esperemos que la idea del corto sea bien trasladada a la gran pantalla, no como ocurrió con “Mamá” pero sí como con la sensacional “Babadook”. Se estrena este 22 de julio.





Además, de regalo, un nuevo tráiler de “The Conjuring 2”, bastante más logrado que el primero. Con ella, James Wan, productor de la citada “Light’s Out”, vuelve al terror. Y nosotros le recibimos con los brazo bien abiertos.


jueves, 30 de octubre de 2014

EL CORTO CINÉFAGO. ESPECIAL HALLOWEEN: Cortos para no dormir

Víspera de Halloween. Noche para no dormir. El gran Narciso Ibáñez Serrador sentó cátedra presentándonos sus “Historias para no dormir”, y nosotros vamos a hacer lo mismo. Presentamos nuestra particular selección de “Cortos para no dormir”, cinco trabajos que harán que no puedas pegar ojo y en el que los grandes tópicos del terror –fantasmas, sustos previsibles pero eficientes, cuentos de niños, terrores nocturnos- se combinan con las nuevas tendencias hacia el gore extremo. A pasar una noche de miedo.

Bedfellows (Visitante Nocturno)
Una chica duerme junto a su novio. Suena el teléfono. La voz al otro lado de la línea va a interrumpir su sueño. Una pieza de Drew Daywalt que recurre al manido susto final, pero con el aliciente de un terrorífico plano demoniaco sostenido en el tiempo que parece no acabar nunca. Para desconfiar de nuestro compañero de cama.



Buenas noches
Hay algo al otro lado del espejo. La niña lo sabe. La abuela tiene que convencerle de que no hay nada que temer. O sí. El argentino Mariano Cattaneo explora los miedos infantiles, y los adultos, en este gran trabajo que en tan sólo dos minutos de duración consigue transmitir tensión. El final es bastante tópico, pero ¡qué final!



Pictured (En el cuadro)
Un viejo amigo de las redes sociales, David F. Sandberg, vuelve a la carga con este corto en el que el protagonista es un cuadro que parece tener vida propia. El director de las alabadas “Lights Out” y “Cam Closer” recurre de nuevo a su casa, a su mujer, y a un desenlace que busca sobresaltar al espectador. Pero antes, el corazón se nos saldrá por la boca de lo bien que crea atmósferas este señor.


Play Time
Justo en el mismo certamen en el que Sandberg ganaba como director con “Light’s Out”, el Who’s There Film Challenge, Ryan Thompson se alzaba con el Primer Premio con esta pieza que es pura atmósfera. El corto en sí se convierte en una absoluta locura en el momento en que su protagonista se adentra en el primer piso tras oír ruidos provenientes de él. Excelente trabajo de producción, fotografía, efectos… Una maravilla.


T is for Talk
Y acabamos con “The ABC’s of Death”. El siguiente segmento, dirigido por Peter Haymes, fue candidate a ocupar la letra T dentro de la antología de terror, pero finalmente acabó triunfando “Toilet”. Y a “Talk” no le faltaban elementos para ganar: seis personas encerradas en una cabina donde una señal les indica cuándo deben hablar. De no hacerlo, morirán. Puro torture porn con un final de lo más malicioso.

jueves, 5 de junio de 2014

El Corto Cinéfago: Cam Closer, de David F. Sandberg

Hace algunas entregas de El Corto Cinéfago presentábamos “Lights Out”, el corto del sueco David F. Sandberg que revolucionó la red, consiguiendo millones de visitas en Vimeo y Youtube y uno de los más importantes galardones del certamen de cortometrajes Who’s There? La fórmula era sencilla, pero efectiva: usar un elemento tan común en el género de terror como es la oscuridad, tres minutos de metraje y una sensación de amenaza constante que culmina en un final sorpresa y efectista.

Pues aquel sensacional trabajo tuvo su germen en la anterior obra de su cineasta, “Cam Closer”, una producción bastante más modesta pero que ya recoge la esencia del que sería su exitoso corto posterior. Repiten protagonista –la mujer del cineasta, Lotta Losten- y escenario, pero en esta ocasión su personaje principal se enfrenta a su miedo en lugar de huir de él. Eso sí, igualmente esa valentía le conduce a un desenlace fatal.


Dos minutos le bastan en esta ocasión a Sandberg para dejarnos un muy mal cuerpo. Ya saben. A verlo con las luces apagadas, a oscuras, en silencio, y a todo volumen. A ver quién concilia el sueño… y quién se fía de las nuevas tecnologías a partir de ahora.

jueves, 10 de abril de 2014

El Corto Cinéfago: "Lights Out", el corto que ha aterrorizado a más de 5 millones de internautas

Menos de 180 segundos de duración. Menos de 1.000 dólares de presupuesto. Más de 5 millones de usuarios. Tres cifras mareantes para un corto que se ha convertido en toda una sensación en la red, hasta el punto que los internautas han intercambiado con los creadores el impacto que su visionado les ha causado.

Ganador del premio a mejor director en el certamen de cortos de terror “Who’s There?” para su director, el sueco de 33 años David F. Sandberg, “Lights Out” juega con ese miedo tan ancestral para el ser humano que es la oscuridad, y lo une a experiencias paranormales reales relacionadas con las sombras oscuras, siluetas de seres de origen fantasmagórico o demoniaco que muchas personas dicen haber visto aunque sea por el rabillo del ojo.

¿El resultado? Pues apenas tres minutos de una atmósfera muy bien conseguida, de pura tensión y bastante efectismo que culmina en un desenlace que lo mismo puede hacer que te salgas por la pata abajo o que te mees de la risa. A mí, particularmente, me ha ocurrido lo primero. Su impacto ha sido tan grande, que su número de visionados en la red ha superado con creces al de los tres títulos ganadores de un concurso que este año se enfrentaba a una primera edición de lo más exitosa. Que lo disfruten, y a ser posible a verlo de noche, a oscuras y a todo volumen. Aunque, visto lo visto, el mismo peligro tiene la luz que la oscuridad.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...