domingo, 6 de enero de 2013

"Argo", mejor película para la crítica de Nevada

Segundo año que este colectivo, formado por muy pocos miembros, se pronuncia, y lo hacen con sorpresas. Y no es precisamente que “Argo” se lleve los dos máximos galardones, película y dirección, sino que hay premios compartidos, como el mismo de dirección junto a Kathryn  Bigelow, o el de actriz a Helen Hunt y Jennifer Lawrence, aunque en este caso sabemos que Hunt ha sido propuesta como actriz de reparto para los Oscar. En este apartado ha triunfado “Lincoln”, con Sally Field y Tommy Lee Jones como triunfadores, y en general el reparto del film de Spielberg ha sido distinguido. Pero la máxima sorpresa la ha dado John Hawkes, que por primera vez gana un premio gracias a “Las sesiones”. Además, Tom Holland se ha hecho con el premio a actor revelación por “Lo imposible”.

MEJOR PELÍCULA: Argo
MEJOR DIRECCIÓN: Ben Affleck por Argo y Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty
MEJOR ACTOR: John Hawkes por Las sesiones
MEJOR ACTRIZ: Helen Hunt por Las sesiones y Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Tommy Lee Jones por Lincoln
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Sally Field por Lincoln
MEJOR ACTUACIÓN JOVEN: Tom Holland por Lo Imposible
MEJOR REPARTO: Lincoln
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Frankenweenie
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Les Misérables
MEJOR FOTOGRAFÍA: La vida de Pi
MEJOR EFECTOS VISUALES: La vida de Pi

"Amour" se impone en los premios de la Sociedad Nacional de Críticos Cinematográficos

Unos premios con muy poco tiempo de vida, cuatro años, que solamente han coincido una vez con la Academia, y que suelen dejar un importante hueco al cine internacional. La NSFC está compuesta por 60 de los escritores cinematográficos más prominentes del séptimo arte, como reza su página web. Si el año pasado triunfaba "Melancolía", este año lo hace "Amour" con tres premios gordos: película, director y actriz para Emmannuelle Riva. Es la segunda vez esta temporada que Haneke se impone en unos premios de la crítica especializada estadounidense. En lo demás sorprenden los nombres de Matthew McCounaghey y Amy Adams como secundarios -esta última ha estado bastante ausente durante la carrera al Oscar-, pero no Daniel Day-Lewis, de nuevo mejor actor por "Lincoln".

MEJOR PELÍCULA: Amour
MEJOR DIRECCIÓN: Michael Haneke por Amour
MEJOR ACTOR: Daniel Day-Lewis por Lincoln
MEJOR ACTRIZ: Emmanuelle Riva por Amour
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Matthew McCounaughey por Magic Mike y Bernie
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Amy Adams por The Master
MEJOR GUIÓN: Lincoln
MEJOR DOCUMENTAL: The Gatekeepers
MEJOR FOTOGRAFÍA: The Master
MEJOR PELÍCULA EXPERIMENTAL: This Is Not a Film

sábado, 5 de enero de 2013

WGA 2013: Nominaciones del Sindicato de Guionistas Americano

Otro de los gremios más importantes se ha pronunciado hoy en forma de nominaciones. La verdadera antesala de los Oscar en la categoría de guión -adaptado y original-, el Sindicato de Guionistas, ha anunciado sus candidatos en tres apartados, con ausencias tan notables como las de "Django Unchained", "Les Misérables" o "Amour", por no cumplir con los requisitos exigidos por el gremio. Por cierto, el film de Haneke ha sido retirado de las nominaciones a la Academia de Cine austríaco por el mismo realizador para dar un espacio al resto de films, porque su película incumple ciertos requisitos de admisión y solo puede presentar su candidatura a los premios de Dirección, Guión y Montaje, dado que ha sido rodada en lengua francesa y carece de un “certificado de origen austríaco”. Haneke opina que los premios deberían dar la oportunidad de reconocer a otros talentos del futuro, y que su film ya ha recibido muchos premios internacionales. Deja vía libre así a otros proyectos de mucha menor proyección y que no han tenido la suerte de cruzar las fronteras de su país. Bravo.

MEJOR GUIÓN ORIGINAL:
Flight de John Gatins.
Looper de Rian Johnson.
The Master de Paul Thomas Anderson.
Moonrise Kingdom de Wes Anderson y Roman Coppola.
Zero Dark Thirty de Mark Boal.

MEJOR GUIÓN ADAPTADO:
Argo de Chris Terrio. Basado en The Master of Disguise by Antonio J. Mendez y en el artículo de la revsita Wired “The Great Escape” de Joshuah Bearman.
La Vida de Pi de David Magee. Basado en la novela homónima de Yann Martel.
Lincoln de Tony Kushner. Basado en parte del libro Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln de Doris Kearns Goodwin.
The Perks of Being a Wallflower de Stephen Chbosky. Basado en su libro.
Silver Linings Playbook de David O. Russell. Basado en la novela de Matthew Quic.

MEJOR GUIÓN PARA UN DOCUMENTAL:
The Central Park Five de Sarah Burns, David McMahon y Ken Burns.
The Invisible War de Kirby Dick.
Mea Maxima Culpa: Silence in the House of God de Alex Gibney.
Searching for Sugar Man de Malik Bendejelloul.
We Are Legion: The Story of the Hacktivists de Brian Knappenberger.
West of Memphis de Amy Berg y Billy McMillin.

viernes, 4 de enero de 2013

"Moonrise Kingdom", la sorpresa de los premios de la crítica de Ohio

No suelen coincidir con los Oscar, pero es una alegría ver de nuevo a "Moonrise Kingdom" ganar un premio en esta carrera a los premios de la Academia, después de su triunfo en los Premios Gotham. La Central Ohio Film Critics Association la han laureado con cinco premios: película, director, reparto, guión original y banda sonora. En lo demás, nada sorprendente en esta 10ª edición de estos galardones, salvo la mención de Matthew McConaughey como intérprete del año y la de "El niño de la bicicleta" como film extranjero. Además, "The Cabin in the Woods" se sitúa como la quinta mejor película del año en su particular top ten.

MEJOR PELÍCULA: Moonrise Kingdom
TOP TEN
1. Moonrise Kingdom
2. Argo
3. Django desencadenado
4. Zero Dark Thirty
5. La cabaña en el bosque
6. Silver Linings Playbook
7. Lincoln
8. Looper
9. The Master
10. Les Misérables

MEJOR DIRECTOR: Wes Anderson por Moonrise Kingdom

MEJOR ACTOR: Daniel Day-Lewis por Lincoln
MEJOR ACTRIZ: Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Christoph Waltz por Django Unchained
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Anne Hathaway por Les Misérables
MEJOR REPARTO: Moonrise Kingdom
INTÉRPRETE DEL AÑO: Matthew McConaughey (Bernie, Killer Joe, Magic Mike, y The Paperboy)
REVELACIÓN DEL AÑO: Bart Layton por The Imposter  (dirección)
MEJOR FOTOGRAFÍA: Roger Deakins por Skyfall
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Tony Kushner por Lincoln
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
MEJOR BANDA SONORA: Alexandre Desplat, Moonrise Kingdom
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: How to Survive a Plague
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: El niño de la bicicleta
MEJOR PELÍCULA ANIMADA: ParaNorman
BEST OVERLOOKED FILM: Killer Joe

Tráilers en Cadena: Evil Dead (2012), El último desafío y A Good Day To Die Hard

Tres tráiler potentes, cachondos, pero con resultados muy dispares. Porque los del remake de “Evil Dead” y el de “El último desafío” son salvajes y divertidísimos, pero el de “A Good Day to Die Hard” –AKA “La jungla 5”- no parece de la franquicia “Die Hard”. Pero eso ya se apreciaba en aquel desastre titulado “Live Free Or Die Hard” -AKA La Jungla 4.0-.

Evil Dead (2012)


El último desafío (castellano)


A Good Day To Die Hard

18º Premios Forqué: Todos los nominados

Tanta carrera a los Oscar, y no debemos olvidarnos de que nosotros tenemos nuestros Goya. La carrera de premios española es más corta, pero también interesante. Aunque sea para comprobar lo mucho que está politizado nuestro cine, y lo mucho que se lamen sus partes unos profesionales a otros. Le toca el turno a los 18º Premios Forqué, que no son nada decisivos en los Goya, pero que ahí están, dejando claro cuáles son los títulos fuertes de la temporada.. Los concede EGEDA (Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales).

MEJOR PELÍCULA:
Blancanieves de Pablo Berger. Producida por Nix Films, Sisifo Films, Noodles Production, The Kraken Films, Arcadia Motion Pictures, Canal +, Televisio De Catalunya y Arte
El Artista y la Modelo de Fernando Trueba. Producida por Fernando Trueba P.C.
Grupo 7 de Alberto Rodríguez. Producida por Atípica Films, La Zanfoña Producciones y Sacromonte Films
Lo Imposible de Juan Antonio Bayona. Producida por Telecinco Cinema y Apaches Entertainment.

MEJOR ACTOR:
Antonio de la Torre por Grupo 7
Jean Rochefort por El Artista y la Modelo
José Sacristán por Madrid, 1987

MEJOR ACTRIZ:
Carmina Barrios por Carmina o Revienta
Macarena García por Blancanieves
Maribel Verdú por Blancanieves

jueves, 3 de enero de 2013

ADG 2013: Nominaciones del Sindicato de Directores Artísticos

Continúan las nominaciones de los sindicatos, llegándole el turno al de directores artísticos. De aquí saldrán los favoritos -tienen tres categorías: de época, de fantasía y contemporánea- a la categoría de mejor dirección artística de los Oscar. “The Dark Night Rises”, “Lo imposible” y “El Hobbit”, en la lista.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA EN PELÍCULA DE ÉPOCA
Rick Carter, por Lincoln
Sarah Greenwood, por Anna Karenina
J. Michael Riva, por Django desencadenado
Sharon Seymour, por Argo
Eve Stewart, por Les misérables

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA EN PELÍCULA DE FANTASÍA
Nathan Crowley, Kevin Kavanaugh, The Dark Knight Rises
David Gropman, La vida de Pi
Uli Hanisch, Hugh Bateup, por El atlas de las nubes
Dan Hannah, por El hobbit: un viaje inesperado
Arthur Max, por Prometheus

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA EN PELÍCULA CONTEMPORÁNEA
Eugenio Caballero, por Lo imposible
Nelson Coates, por Flight
Dennis Gassner, por Skyfall
Jeremy Hindle, por Zero Dark Thirty
Alan MacDonald, por El exótico Hotel Marigold

Nominaciones a los PGA 2013

Vuelve la carrera de premios, y lo hace con una de las citas más relevantes, aquella que es prácticamente indicativa de lo que ocurrirá la noche de los Oscar. El Sindicato de Productores elige las mejores películas del año, y de la siguiente lista podrían salir las favoritas de la Academia en la categoría de mejor película. Una lista en la que faltan títulos como “The Dark Knight Rises” o, más sorprendentemente, “The Master”, que poco a poco empieza a quedarse colgada de la carrera de premios. Pero sí ha entrado “Skyfall”. Normal, es el título de 007 más taquillero de la historia y la crítica se ha enamorado de él.

MEJOR PELÍCULA:
‘Argo’
Productores: Ben Affleck, George Clooney, Grant Heslov

‘Bestias del sur salvaje’ (Fox Searchlight Pictures)
Productores: Michael Gottwald, Dan Janvey, Josh Penn

‘Django Unchained' (The Weinstein Company)
Productores: Reginald Hudlin, Pilar Savone, Stacey Sher

‘Les Misérables’ (Universal Pictures)
Productores: Tim Bevan & Eric Fellner, Debra Hayward, Cameron Mackintosh

‘La vida de Pi’ (Fox 2000 Pictures)
Productores: Ang Lee, Gil Netter, David Womark

‘Lincoln’ (Touchstone Pictures)
Productores: Kathleen Kennedy, Steven Spielberg

‘Moonrise Kingdom’ (Focus Features)
Productores: Wes Anderson & Scott Rudin, Jeremy Dawson, Steven Rales

‘El lado bueno de las cosas’ (The Weinstein Company)
Productores: Bruce Cohen, Donna Gigliotti, Jonathan Gordon

‘Skyfall’ (Columbia Pictures)
Productores: Barbara Broccoli, Michael G. Wilson

‘Zero Dark Thirty'(Columbia Pictures)
Productores: Kathryn Bigelow, Mark Boal, Megan Ellison


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:
‘Brave’ (Walt Disney Studios Motion Pictures)
Productor: Katherine Sarafian

‘Frankenweenie’ (Walt Disney Pictures)
Productores: Allison Abbate, Tim Burton

‘ParaNorman’ (Focus Features)
Productores: Travis Knight, Arianne Sutner

‘El origen de los guardianes’ (Paramount Pictures)
Productores: Nancy Bernstein, Christina Steinberg

‘Rompe Ralph’ (Walt Disney Studios Motion Pictures)
Productor: Clark Spencer


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:
‘A People Uncounted’ (Urbinder Films)
Productores: Marc Swenker, Aaron Yeger

‘The Gatekeepers’ (Sony Pictures Classics)
Productores: Estelle Fialon, Philippa Kowarsky, Dror Moreh

‘The Island President’ (Samuel Goldwyn Films)
Productores: Richard Berg, Bonni Cohen

‘The Other Dream Team’ (The Film Arcade)
Productores: Marius Markevicius, Jon Weinbach

‘Searching For Sugar Man’ (Sony Pictures Classics)
Productores: Malik Bendjelloul, Simon Chinn

miércoles, 2 de enero de 2013

Taquilla España: Ni "Rompe Ralph" ni "Los Miserables" pueden con "El Hobbit"

El fin de año acaba con un broche más que digno y satisfactorio para una taquilla 2012 bastante moribunda, compensando en los últimos meses el desastre de las cifras del comienzo del año. Unas vacaciones navideñas muy lucrativas las que se están viviendo, durante las cuales ha dominado cada día “El Hobbit”. El film de Peter Jackson no logra superar a Tadeo Jones antes de Nochevieja, pero sí lo hará en el conjunto de su carrera. Lleva unos excelentes 17 millones de €, quedando como cuarto mayor éxito del año, y en breve llegará a los 20 millones.

Porque con ella no han podido los dos grandes estrenos de la semana, que han entrado de manera casi idéntica, con 3,15 millones de € cosechados desde su estreno el día de Navidad. En el primer caso, “¡Rompe Ralph!”, el dato es algo decepcionante para un film de sus aspiraciones, quedándose más en la línea de “El origen de los guardianes”, aunque no por ello supone un desastre. “Los Miserables” juega en otra liga, y un producto musical de estas características, con tan extensa duración, no podría haber entrado de una manera más convincente. Ahora, con la carrera a los Oscar a la vuelta de la esquina, los excelentes comentarios y críticas que está cosechando, sus opciones de mantenimiento son enormes.

Y de mantenimientos ha vivido la taquilla estas navidades. Si el fin de semana previo a Nochebuena se vivieron fuertes aguantes, los de este fin de semana han sido colosales, permitiendo que muchos títulos redondeen sus cifras. Es el caso de “Lo imposible”, que ha crecido un espectacular 33% tras doce semanas y se resiste a abandonar el top 10, con 41,32 millones de € acumulados y desbancando ya a “Titanic” como segundo film más taquillero de la historia en España. Con los días extras que quedan, bien podría superar los 42 millones.

La otra cinta española del momento, “El cuerpo”, está teniendo una aceptación enorme entre la audiencia, lo que le permite mejorar un 2% e irse a los 3 millones de € en diez días, y con la vista puesta en los 5 millones. “La vida de Pi” sube bastante más, un 8%, y con un total de 7,3 millones de € y los Oscar asomando la cabeza, con toda seguridad se irá más allá de los 8 millones. Por su parte, otro título de prestigio, “Argo”, aumenta un 20% sus cifras, que ascienden ya 3,47 millones de €.

Por último, “Las sesiones” y “Una pistola en cada mano”, situadas en los puestos 10 y 11, crecen de manera similar, en torno al 5%, continuando su excelente camino en la taquilla española. La segunda ha recaudado más que la primera al llevar más tiempo en cartel. Sus totales son, respectivamente, 587.000€ y más de 1,2 millones de €. El film de Cesc Gay, además, podría tener una segunda e importante vida si entra en las inminentes nominaciones a los Goya.

Fuente: boxoffice.es

martes, 1 de enero de 2013

2012 en 10 hitos (II): Un pequeño rayo de esperanza

Comenzamos el año 2013 cerrando el 2012 con la segunda parte del especial balance del año. Un balance bastante más positivo que el anterior, para comenzar el año con buen pie. Feliz año nuevo a todos.

Pero antes de saltar con el especial, mis disculpas por dejarme atrás a un genio indiscutible de nuestro cine, Tony Leblanc, que nos dejó en 2012 con toda la admiración, el cariño y el respeto de la profesión, de los espectadores y los medios. Un actor superlativo, versátil, cada vez más rejuvenecido y vivo. Descanse en paz, maestro, y mis más sinceras disculpas.


Justicia para todos


“The Artist” se convertía en febrero en la primera producción extranjera –tiene la mayor parte de su capital en Francia- en proclamarse mejor película en los Oscar. Aunque no se pronunciara ni una sola palabra en ella. Jean Dujardin fue embestido mejor actor, Michel Hazanavicius mejor director, y el film se hacía con otros dos galardones, mejor banda sonora y diseño de vestuario. Se convirtió además en la triunfadora de los César, si bien Dejardin se quedó con las ganas y el premio fue a caer a manos de Omar Sy por “Intocable”. Su máxima competidora, “Hugo”, se conformaba también con cinco galardones, pero todos ellos técnicos, en una noche que jugó al despiste en cuanto a la cantidad de premios.

Ambas tenían algo en común: su homenaje al celuloide, una desde la perspectiva del cine mudo y la otra retrotrayéndose a los albores del séptimo arte, y su marcado acneto francés. Pero no fueron las únicas. Woody Allen se alzó con el premio a mejor guión original por “Midnight in Paris”, aunque no acudió a recogerlo como de costumbre. Por su parte, Irán consiguió su primer triunfo con “A separation”, y se hizo justicia con Christopher Plummer y Meryl Streep, dos que llevaban años esperando su estatuilla, convirtiéndose el primero en el actor más veterano en llevarse la mención. Y a todo esto, volvimos a ver a Billy Crystal, aunque con un guión demasiado flojo para él. Menos es nada.


En España también se hizo justicia. Justicia con José Coronado, Elena Anaya, Ana Wagener y Lluis Homar, mejores actores en la pasada edición. Justicia con Enrique Urbizu y su “No habrá paz para los malvados”. Un año de justicia en los premios, aunque sea para callar numerosas bocas y que dejen de pedir el Oscar para la Streep. Ya tiene dos, no seamos avariciosos.

Y sucedió lo imposible

La taquilla estadounidense no tiene de qué quejarse. Se registraron las mayores cifras de la historia, superando con creces las de 2009 con 10.000 millones de $ en total. Y no es para menos, pues estamos ante un año de récords. “Los Vengadores” se convirtió en el mayor estreno de la historia, del mes de mayo y del verano, y acabó siendo la tercera cinta más taquillera de la historia. Por si no bastaba con esto, se mantuvo como la cinta que más rápido alcanzó los 500 millones en Estados Unidos, y con las cifras más altas durante sus primeros diez días, desbancando a “El caballero oscuro. “Los juegos del hambre” se marcó el mejor estreno de la primavera y del mes de marzo de la historia, y “El Hobbit” hizo lo propio el mes de diciembre. Y aunque a comienzos del verano empezaron a sucederse cifras más bien tibias en muchos estrenos, como en “The Dark Knight Rises”, esto no impidió a Christopher Nolan situar su último capítulo de Batman como el mejor estreno 2D de la historia, algo que lograba para la franquicia también en China, país a priori reacio a estrenar muchos títulos venidos de Hollywood.

El bajón en espectadores se mantuvo hasta que llegó septiembre, que suele ser el mes más flojo. “Hotel Transylvania”, “¡Rompe Ralph!”, “Taken 2”, “Skyfall” y, cómo no, “Amanecer (Parte 2)”, devolvían el color a una taquilla dispuesta a batir todos los récords y a quitarse la espinita clavada en 2011, un año más bien pobre en datos. Y en medio de todo esto, “Intocable”, el film francés más taquillero de la historia, que fue capaz de hacerse con unos impresionantes 410 millones de $.


En España, la película se mantuvo durante casi nueve meses como la película más vista del año, por encima incluso del pelotazo que supuso “Los Vengadores”. Un año muy flojo para la taquilla española, y especialmente para el cine español, que vio cómo “Tengo ganas de ti” se convertía a comienzos del verano en el único estreno fuerte. Todo un éxito que superó a su predecesora. Hasta que ocurrió lo imposible, por partida doble. En primer lugar, con “Las aventuras de Tadeo Jones”, la cinta de animación española más taquillera del  año y de la historia, y en el momento de escribir esto la tercera más taquillera del año. Además, se vendió a más de 20 países, donde ha cosechado un éxito remarcable. Habiendo costado apenas 8 millones de €, ha cosechado en toda su carrera cerca de 18 millones de € tan sólo en España.


Pero el gran tsunami, el que demostró que todo es posible, fue “Lo imposible”. J.A. Bayona volvió a dejarnos con la boca abierta con cifras de infarto. La película marcó el récord de mejor estreno de la historia en España rozando los 9 millones de €, una marca que no tardaría en rebasar “Amanecer (Parte 2)” un mes más tarde. Pero su total ha resultado muchísimo superior, de 40 millones de € habiendo costado 30 millones, y siendo un éxito en países como Francia o Estados Unidos, con mucho camino por delante y países que estrenar. Telecinco Cinema se volcó con ella en una campaña de marketing sin precedentes que dio sus frutos y que arrastró al público a las salas.

Gracias especialmente a ella, a Tadeo Jones y “Tengo ganas de ti”, el cine español se marca uno de los mejores datos de su historia, y la taquilla española ha conseguido acercarse a las cifras de 2011 en su último trimestre. Otros títulos del año como “Blancanieves”, “El artista y la modelo” o “Una pistola en cada mano” se sumaron al carro de recaudaciones generosas, aunque en este caso en un ámbito más limitado y reservado a un sector de audiencia más adulto y cinéfilo. La cara oculta de la moneda la dan todos esos títulos que se han quedado por el camino, que por desgracia han sido más numerosos que los que han conseguido triunfar.

Un año de hypes


No sólo de números vive el cine. La crítica y la opinión de los espectadores juegan un papel crucial en el negocio y en el arte en sí mismo. En 2012 se vivió un hecho singular, que me atrevería a decir que no se ha producido anteriormente. El concepto hype comenzó a ganar popularidad, entendiéndolo como todo fenómeno que va creciendo conforme se acerca la fecha de su estreno o publicación si nos referimos a una pieza artística. Un fenómeno alimentado por feroces campañas de promoción, por fechas de estreno marcadas en rojo en el calendario mucho antes de empezar a rodar los filmes, y por los trailers de los trailers de los trailers, comúnmente denominados teaser trailers. Un recurso tremendamente explotado el pasado año, que en algunos casos ha hecho más daño que bien.

Porque el gran problema de los hypes es que de tanto hincharse, corren el riesgo de no satisfacer las expectativas de crítica y público y explotar como un enorme globo aerostático. “The Dark Knight Rises”, “[·REC] 3” o “Los juegos del hambre” sufrieron este efecto para muchos espectadores, y otros como “Luces rojas” y “Millennium”, aunque tuvieron el beneplácito de buena parte de la audiencia y la crítica, no lo materializaron en sus cifras, y no cumplieron las expectativas de sus respectivos estudios.

Sin embargo, el caso que quizá más ríos de tinta hizo correr fue “Prometheus”, una de las cintas más polémicas del año no por su contenido, sino porque el fenómeno que se originó con el hecho de la vuelta de Ridley Scott al universo “Alien” y se alimentó con una campaña de marketing viral muy potente y con algunos de los mejores trailers del año. Pero una vez estrenada, la burbuja reventó y una buena parte de la audiencia y la crítica especializada se sintió estafada, especialmente por su inconsistente guión. No fue un fracaso en taquilla, y sus datos sirvieron para maquinar una secuela que, visto lo que ha ocurrido con esta entrega, podría estrellarse en su futuro estreno.

Ahora bien, una buena porción de estrenos se salvó de este fenómeno. De algunas, como de “Sombras tenebrosas” o “Abraham Lincoln: Vampire Hunter”, no se esperaba nada, y no cumplieron. De otras, aunque no se esperara mucho de ellas, sorprendieron a muchos espectadores a los que pillaron desprevenidos, como “MIB 3”, “The Amazing Spider-Man”, “John Carter” o “Dredd”. Y por último quedan, cómo no, aquellas películas cuyo hype fue enorme pero que satisficieron enormemente las exigencias de la mayoría, como “Skyfall”, “El Hobbit”, “Argo”, “Los Vengadores” o “Looper”. Ojalá todas las películas consiguieran esto. Pero esto no ha acabado, que quedan importantes hypes para 2013 como “Man of Steel”.

50 años de Bond


En 1961, los productores Harry Saltzman y Albert R. Broccoli, con el apoyo de la productora United Artists, decidieron llevar a la gran pantalla las aventuras un agente secreto del MI6 siempre al Servicio de su Majestad, un tanto sibarita y muy mujeriego, creado por Ian Fleming nueve años antes. No sabían que estarían iniciando una franquicia que lleva facturados miles de millones de $, tanto que el león de la Metro se resistió a soltar sus derechos incluso cuando estaban al borde de la quiebra.

Han pasado 50 años y seis Bonds que han aportado cada uno su pequeño grano de arena al personaje, pasando del elegante al duro, al romántico y al socarrón. Una banda sonora imprescindible en la historia del cine, los mejores parajes del globo, los gadgets más estrafalarios, temas musicales que han sido número 1 en ventas, y la reinvención continua del arquetipo de espía secreto en cada nueva entrega.

Sí, 50 años, pero sigue en plena forma, que coincidiendo con la celebración de su 50º cumpleaños la Metro lanzaba “Skyfall”, el film más taquillero, con diferencia de la saga. Tanto que ha rebasado la barrera de los 1.000 millones de $ en todo el mundo. Es el Bond número 23, y aún quedan muchos más. Los 22 anteriores se pueden adquirir en una edición de lujo en formato doméstico que hace que los dientes estropeen el parquet. Por mí, que siga cumpliendo muchos más.

Los que vinieron


Unos se fueron, pero otros llegaron para quedarse en algunos casos. Taylor Kistch lo intentó, pero no tuvo suerte. Encadenó fracasos como “Battleship” o “John Carter”, y su carrera no ha despegado. El extremo opuesto lo representa Channing Tatum, el actor que las vuelve locas, que arrastra especialmente a la audiencia femenina a las salas. “21 Jump Street”, “Todos los días de mi vida” o “Magic Mike” llegaron pisando fuerte, y se estrenaron con cifras superiores a los 30 millones de $, para acabar sus carreras por encima de los 100 millones de $.


Otro diamante en bruto resultó ser Jennifer Lawrence. No le bastó con ser nominada al Oscar por “Winter’s Bone”, sino que se marcó un taquillazo “inesperado” con “Los juegos del hambre”, elevando su caché de manera desorbitada de cara a la continuación de la nueva franquicia y de los nuevos X-Men. Por si fuera poco, es una de las favoritas de la próxima edición de los Oscar con “Silver Linings Playbook”.


El otro sorprendente nombre de la lista ha sido el de Seth MacFarlane. El creador de “Padre de familia” dio el salto al cine con “Ted”, una de las sorpresas del verano, todo un éxito mundial que desvirtuaba la imagen del osito Teddy de toda la vida. MacFarlane dirigía, escribía y ponía voz a su protagonista, otro de los hitos del año, trasladando el mismo humor de la pequeña pantalla a las salas de cine. No fue el único personaje revelación del año. Un tigre, Richard Parker, robaba protagonismo al protagonista de la maravillosa “La vida de Pi”, de Ang Lee.


Pero el año ha sido, indiscutiblemente, de Joss Whedon. Tras muchos años relegado en la televisión, Whedon dio el salto a la gran pantalla haciéndose cargo de la titánica “Los Vengadores”, y la apuesta por él no pudo salir más redonda. Un taquillazo sin precedentes en el cine de superhéroes, lluvia de críticas positivas, y una nueva franquicia abierta para un tipo que estaba esperando demostrar todo su talento, sus ingentes cantidades de frikismo en el séptimo arte. Y no lo hizo solamente con los héroes de Marvel. La reivindicable “The Cabin in the Woods”, una joya de género escrita junto a Drew Goddard (“Lost”) que sorprendió a crítica y público y que está llamada a ser un clásico de culto. Porque en la caja tonta hay talentos por explotar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...