Mostrando entradas con la etiqueta J.A. Bayona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.A. Bayona. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2016

LA CRÍTICA. Un monstruo viene a verme

Criaturas salvajes
¿Cómo empieza esta historia? Con un chico. Demasiado mayor para ser un niño. Demasiado joven para ser un hombre. Un niño que llamó a un monstruo para superar el miedo a la pérdida, para seguir adelante. Un monstruo que es la historia en sí mismo. Una criatura salvaje que, como cualquier historia, no sabes los desastres que es capaz de causar una vez lo sueltas.

Con su nueva criatura cinematográfica, J.A. Bayona esgrime la que es su cinta más madura, que no la mejor de su filmografía, pero sí la que reboza una mayor sabiduría cinematográfica en cada fotograma. Y ya eso es mucho decir teniendo en cuenta su currículum. Pero también se perfila como un excelente narrador de historias, algo que lleva haciendo desde sus comienzos en esto del séptimo arte, pero que en esta ocasión alcanza unas cotas de excelencia que no son propias de un cineasta que presenta su tercer trabajo tras las cámaras.

Con “Un monstruo viene a verme”, Bayona vuelve a hablar como antaño de la familia y el legado, del dolor que provoca la pérdida de un ser querido y cómo afrontarlo, poniendo nuevamente a un menor de edad en el epicentro de la trama. Pero además modula su discurso cinematográfico para hablar del arte de contar relatos, no sólo a nivel visual –maravillosa la forma de contar los tres cuentos que componen cada visita del monstruo-, sino como tradición oral que sirva para canalizar esa ira y esa frustración que provocan algo tan difícil como decir adiós a un ser querido.


Un cuento formado por otros cuentos que no sólo hace gala de una excelente factura técnica y artística, sino de un formidable trabajo actoral, destacando el pequeño Lewis MacDougall y la siempre eficaz Sigourney Weaver –excluyamos a Toby Kebbell, por favor-, de una emotiva partitura a cargo de Fernando Velázquez, de un libreto repleto de sublecturas y aristas escrito por el propio autor de la novela, y de un deslumbrante trabajo de fotografía de un habitual patrio, Óscar Faura.


Estamos, muy probablemente, ante la obra para toda la familia más adulta y madura del año. Un torrente de emociones de lo más comedido, dados los antecedentes de su autor, que pese a las raíces lacrimógenas y sensibleras sobre las que se levanta este monstruoso árbol fílmico, no cae en los excesos manipuladores y efectistas de su anterior película. En su lugar, Bayona deja respirar a su fábula, con el convencimiento de que no necesita más que eso para relatar el cuento que tiene en mente. Porque con contarlo basta y sobra. Porque una historia puede transformar al ser humano, las que nos cuentan nuestros antepasados. Porque todos nosotros somos criaturas salvajes, y estamos hechos de historias.

A favor: su madurez, que no caiga en la sensiblería gratuita, y su excelente factura técnica y artística
En contra: habrá quien siga tachando a Bayona de manipulador y sensiblero

Calificación ****
No se la pierda

viernes, 20 de noviembre de 2015

AVANCES. Teaser trailer de "Un monstruo viene a verme", lo nuevo de J.A. Bayona

J.A. Bayona ha conseguido labrarse, con tan sólo dos trabajos a sus espaldas, una reputación merecidísima como excelente artesano y narrador de historias. El 7 de octubre del año que viene habrá que ver si esta reputación sigue intacta con “Un monstruo viene a verme”, adaptación de la novela de Patrick Ness que narra la historia de Connor, un niño de 12 años que trata de hacer frente a la enfermedad de su madre con la ayuda de un monstruo que viene a visitarla cada noche. Por ahora, lo que tenemos es este sensacional teaser, arropado por la banda sonora de “Cloud Atlas”, que deja con la boca abierta. Lo dicho, habrá que ver si confirma que es un cineasta a tener en cuenta. Protagonizan, por cierto, Sigourney Weaver y Felicity Jones, y como el monstruo, el gran Liam Neeson.

lunes, 4 de febrero de 2013

V Premios Gaudí: "Lo imposible" arrasa con seis premios

Los premios Gaudí son entregados por la Acadèmia de Cinema Català, así que es normal que barran para casa. Así, era de esperar el triunfo del barcelonés J.A. Bayona por “Lo imposible”, que consigue seis galardones, muchos de ellos técnicos, a excepción el de mejor director y película europea. También explica que Candela Peña, Eduard Fernández, Àlex Monner y Maria Molins triunfen, aunque lo merezcan, en las categorías de interpretación. Otras grandes triunfadoras han sido “Blancanieves” y “Una pistola en cada mano” con cuatro menciones y “Las aventuras de Tadeo Jones” con dos, en una gala presentada por Andreu Buenafuente, al que echamos ya de menos en los Goya. Tras la lista, unos cuantos apuntes incomprensibles junto a otros que son de agradecer.



MEJOR DIRECTOR: Juan Antonio Bayona por Lo imposible
MEJOR PELÍCULA EN CATALÁN: Blancanieves
MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO CATALANA: Una pistola en cada mano
MEJOR PELÍCULA EUROPEA: Lo imposible
MEJOR GUIÓN: Tomàs Aragay y Cesc Gay por Una pistola en cada mano
MEJOR PROTAGONISTA MASCULINO: Àlex Monner por Los niños salvajes
MEJOR PROTAGONISTA FEMENINA: Maria Molins por El bosque
MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Eduard Fernández por Una pistola en cada mano
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Candela Peña por Una pistola en cada mano
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: Jordi Dauder, la revolució pendent
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Las aventuras de Tadeo Jones
MEJOR PELÍCULA PARA LA TELEVISIÓN: Tornarem
MEJOR FOTOGRAFÍA: Óscar Faura por Lo imposible
MEJOR MONTAJE: Elena Ruiz y Bernat Vilaplana por Lo imposible
MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Alfonso de Vilallonga por Blancanieves
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Alain Bainée por Blancanieves
MEJOR SONIDO: Oriol Tarragó i Marc Orts por Lo imposible
MEJOR EFECTOS ESPECIALES/DIGITALES: José María Aragonés por Las aventuras de Tadeo Jones
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: David Martí i Montse Ribé por Lo imposible
MEJOR VESTUARIO: Paco Delgado por Blancanieves
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Eduard Vallès por The Pelayos
MEJOR CORTOMETRAJE: Luisa no está en casa

LO MÁS SONORO DE LOS PREMIOS GAUDÍ
1. Empezando por las alegrías, es gratificante ver que se acuerden de “Una pistola en cada mano”, dejada de lado en los Goya de este año.
2. También llena de satisfacción ver cómo un paisano, Paco Delgado, se lleva el premio a vestuario, un Goya que está casi cantado.
3. Había que premiar a “Lo imposible” como película, pero ¿mejor película europea?
4. También había que distinguir a “Blancanieves”, que tiene producción catalana, pero ¿cómo mejor película en catalán? Si es muda.
5. Por último, la sorpresa de “Las aventuras de Tadeo Jones” como ¡mejores efectos digitales! Sí, el film es todo digital, pero precisamente por ello carece de efectos en sí, ¿no? Sea como fuere, no son para nada superiores a los de “Lo imposible”. Y ahí no existe discusión posible.

martes, 20 de noviembre de 2012

Taquilla España: "Amanecer (Parte 2)" le arrebata el podio, y el récord, a "Lo imposible"

Poco le ha durado el récord a “Lo imposible”. En apenas  40 días, y en un año en el que la taquilla ha dado más penas que alegrías, “Amanecer (Parte 2)” ha batido la marca del film de Bayona con 9,21 millones de €, aunque con mayor presencia de salas. Eso sí, la cinta española partía con una ventaja importantísima, haberse estrenado durante un puente, por lo que tenía un día extra para inflar sus datos. Gracias al fin de la saga de Stephenie Meyer, la taquilla española vuelve a recuperar el color en este cuatro trimestre del año, y con la llegada de un bombazo como “El Hobbit” en menos de un mes, 2012 podría acabar con cifras positivas, aunque alejadas de lo visto durante 2011. Ahora, Aurum espera con el final de “Crepúsculo” alcanzar los 22 millones de €.

La cinta de Bayona perdía este fin de semana una buena cantidad de copias, pero aún así ha sumado otros 1,18 millones de € a un total que ya asciende a los 37,3 millones de € y con 5,33 millones de espectadores en su haber. La corona de film más taquillero, y visto, del año ya nadie podrá quitársela, aunque no haya ocupado el primer puesto por sexta semana consecutiva como hiciera en su momento “El orfanato”.

“Skyfall” sigue en España la misma tendencia de otros países: batir las marcas de anteriores capítulos de la saga. Así, suma ya 8,74 millones de € en cuarto puesto y tiene el piloto automático puesto para alcanzar los 10 millones de €.

El cine infantil aprovecha el vacío de estrenos para apuntarse varios tantos. “Hotel Transilvania”, “Campanilla” y Tadeo Jones caen por debajo del  40% -la segunda lo hace incluso un grandioso 22%- y sus totales se van ya a los 9,32 millones, 1,53 millones y 17,7 millones de €, respectivamente, y en el caso del film de animación español seguirá apretando hasta los 18 millones ante la pérdida importante de salas.

El otro estreno de gran presencia de la semana, “En la mente del asesino”, que salía con 225 copias, no ha logrado el impacto deseado y se conforma con unos escasos 337.000€, previsibles dado su nulo atractivo y visibilidad.


Pero el gran triunfo de la semana se da en los títulos minoritarios y de prestigio. “Argo” y “En la casa” prosiguen su exitoso recorrido acumulando 2,59 millones y 673.000€, aunque en el primer caso es una lástima que no vaya a aprovechar el trampolín de la temporada de premios.

Más que correctas han sido las entradas de “La parte de los ángeles” y “Holy Motors”. La primera salía con 55 copias y la segunda con tan sólo 14, pero eso no les ha impedido recaudar 170.000€ y 31.700€, respectivamente. En este último caso, como ha ocurrido en Estados Unidos, veremos si el boca-oreja le beneficia y acaba convirtiéndose en un sleeper.

Fuente: boxoffice.es

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Taquilla España: “Lo imposible”, quinto triunfo consecutivo

Aunque seguramente será el último, ya que la semana que viene llegan los vampiros de “Amanecer (Parte 2)”. La taquilla sigue su buen ritmo, los datos son un 27% inferiores a los de la semana pasada, pero también un 27% superiores a los de hace un año.

El film de Bayona presenta la caída más aguda desde su estreno, un 39%, consecuencia del efecto post puente, pero aún así más que positivas para un producto con marcada tendencia a priori a quemarse rápidamente. Iguala el número de veces que ha sido número uno que Tadeo Jones, pero se queda a una semana de igualar a “El orfanato”. Está a punto de superar a “Titanic” y quedarse en segundo puesto con sus casi 36 millones de € recaudados y los más de 5 millones de espectadores que ya la han visto. Todo un prodigio que en breve comenzará su andadura internacional en países como Francia, donde se espera que obtenga otro gran éxito.

Los estrenos de esta semana han dado alegrías y malas noticias. En el primer grupo quedan “Campanilla y el secreto de las hadas”, “En la casa” y “Los amos del barrio”. La primera sorprende al ser un producto destinado al mercado doméstico con sus 813.000€ recaudados. La segunda, triunfadora en el pasado Festival de San Sebastián, rompe las previsiones situándose en séptimo puesto con tan sólo 69 pantallas y 321.000€, lo que la deja  con la mejor media por sala y la oportunidad de que el boca-oreja haga que su mantenimiento sea de lo más positivo. Y la tercera entra de manera correcta teniendo en cuenta su escasa visibilidad con 225.000€.

En el lado de las malas noticias tenemos la que da “Drácula 3D”, que a pesar de sus 123 copias se conforma con unos desastrosos 37.500€. Era de esperar dada su nula visibilidad y la mala prensa que está recibiendo. Por su parte, la española “Todo es silencio” se conforma con 67.000€ con 84 copias. Su mantenimiento puede ser correcto, pero este pésimo comienzo la dejará en el terreno de los descalabros.
Pero el grueso de la taquilla lo conforman los tres primeros puestos. Tras “Lo imposible”, “Skyfall” mantiene el tipo para un producto de enorme fanbase como este y cede solamente un 43% para irse a los 7,51 millones de € en diez días. Pronto superará los 9,4 millones de € de “Quantum of Solace”, hasta ahora el título Bond más taquillero en nuestro país. El tercer puesto es para “Hotel Transilvania”, cuya caída del 45% debe verse como algo positivo ante el daño que pueda haberle causado “Campanilla”. Su total es de 8,3 millones de €, y acabará superando ligeramente a “Madagascar 3” en un año en que el cine de animación no ha terminado de despegar.

Por último, destacable la acogida de “El profesor”, con Adrien Brody. Golem ve cómo desciende un 29% en su segunda semana, yéndose ya a los 205.000€. Un aguante extraordinario ante la dura competencia que supone “En la casa”.

Fuente: boxoffice.es

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Taquilla España: 007, sin licencia para matar a Bayona

Segundo mejor fin de semana del año tras el del estreno de “Lo imposible”, beneficiado sin duda por el puente de Todos los Santos. Se ha conseguido mejorar las cifras en un 15% con respecto a la semana pasada, y un 33% con respecto a hace un año, siendo la cuota de pantalla del cine español del 33%, 13 puntos menos que la semana pasada pero todo un indicativo de que este cuarto trimestre del año se cerrará con cifras espectaculares para un año tan desastroso como este.

Y el número uno, al igual que el del mejor fin de semana del año, vuelve a ser para “Lo imposible” en su cuarta semana, logrando mejorar incluso el descenso de la semana pasada, un 20%. Su ritmo es espectacular, y el puente la hace alzarse hasta los 33 millones de €, siendo ya la tercera película más taquillera en España por detrás de “Titanic”, a la que acabará superando, y “Avatar”, con la que lo tiene mucho más difícil. No debería quedarse por debajo de los 40 millones, e incluso podría llegar al puente de diciembre con fuerza para seguir rascando millones.

Espectacular es el ritmo también de Tadeo Jones, que en su décima semana mejora un 12% y se va a los 17,22 millones de €, siendo así la segunda película más taquillera del año y a la espera de ver lo que Bond, el desenlace de Crepúsculo y El Hobbit puedan hacer. Por ahora, su objetivo está en los 18 millones, algo impensable hace unas semanas.

007 no ha podido con Bayona. “Skyfall” debuta con 3,1 millones de €, por debajo de “Quantum of Solace”, pero su total en los cinco días de exhibición es de 5 millones de €. Aunque haya ido a la baja, es especialmente positivo el dato teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra la taquilla española este año. La ventaja de esta frente a su predecesora es el buen sabor de boca que está dejando, algo que debería asegurarle un mejor mantenimiento.

“Hotel Transilvania”, “Sinister” y “Argo” completan un top 5 repleto de grandes cifras. La cinta animada repite el dato de la semana pasada y con los días extra alcanza una cifra endiablada, 6,66 millones de €. “Sinister” entra de manera similar a otros títulos de género como “Paranormal Activity 4”, pero con la ventaja de los días extra, lo que la acerca al millón de € en sólo cinco días, y con la desventaja de tener en “Skyfall” un rival directo. Y habiendo costado menos de 3 millones de €, el resultado es más que satisfactorio. En cuanto a “Argo”, su descenso del 28% es enormemente positivo ante la elevada competencia. Su total es de 1,58 millones de €.

En séptimo puesto encontramos a “Looper”, que esta semana sí cae fuerte, por encima del 50% y da sus últimos coletazos pero llevándose consigo 2,35 millones de €. “El ladrón de palabras” no ha podido con la competencia y se estrena con unos pobres 0,3 millones de € gracias al puente. Cerrando el top 10 nos encontramos con “El fraude”, que pese a perder copias sigue su buen ritmo con unos increíbles 3,4 millones de €, y “Paranormal Activity 4”, cuyo total es de 2 millones de € en su tercera semana.

Fuente: boxoffice.es

miércoles, 31 de octubre de 2012

Taquilla España: "Hotel Transilvania" inaugura Halloween a lo grande, pero imposible vencer a Bayona

Otro gran fin de semana en la taquilla española, que volverá a repetirse este puente de Todos los Santos, con varios títulos en cartel con la suficiente fuerza como para dar alegrías. Y no ha sido gracias solamente a “Lo imposible”, que sigue imbatible en el primer puesto, sino al formidable debut de “Hotel Transilvania” con 2,6 millones de €, muy en la línea de otros filmes de animación de este año. El inminente puente le beneficiará sin duda.

Su presencia afecta directamente a Tadeo Jones y “Frankenweenie”, aunque a la primera menos que a esta última. La cinta de animación española del año cae por primera vez de manera fuerte, un 46%, pero no es para nada una mala noticia viendo el ritmo en sus anteriores semanas. Su total es ya de 16,5 millones de € y debería rozar los 17,5 millones de € al final de su carrera. La propuesta animada de Tim Burton, en cambio, se desploma un 70% y roza los 2 millones de €, lo cual no es para tirar cohetes.

Pero nada ha podido con “Lo imposible”, que desciende un moderado 36% después de dos semanas de infarto, con 26,5 millones de € acumulados y casi 4 millones de espectadores. Este puente superará a “Los otros” -27,3 millones de € y 6,4 millones de espectadores- y se convertirá en la película española más taquillera de la historia, aunque se queda bastante lejos en cuanto a espectadores.

A nivel mundial, la proeza de Bayona ocupa el noveno puesto de la taquilla, y sexto a nivel internacional,  en un ránking dominado por el nuevo Bond, que se ha estrenado con éxito en el Reino Unido. Logra la mejor marca de la franquicia y se queda segunda tras el final de Harry Potter. 60 millones de € -aproximadamente 77 millones de $- en tres días así lo atestiguan.


Esta semana también se estrenaban “Argo” y “Vacaciones en el infierno”, cada una con caminos bien distintos. La primera se ve afectada por “Lo imposible” y es posible que pudiera haber llegado a más, pero sus 704.000€ conseguidos no son una mala noticia, a la espera de ver si sigue el mismo efecto boca-oreja que en Estados Unidos. En cuanto a la segunda, no interesa nada, y se queda en unos tristes 184.000€ en 175 salas.

Siguiendo con los mantenimientos, la mayoría de cintas cae por encima del 35%, pero con cifras más que satisfactorias. “El fraude” lleva 3,08 millones de €, sensacional para un producto tan pequeño, y “Venganza 2” se hace con 3,4 millones de €, igualando a la primera entrega. Pero la sorpresa la dan “Looper” y “Paranormal Activity 4”, con descensos del 41% y 48%. Algo extraordinario para dos propuestas de género y con enorme fanbase, siendo sus totales de 1,85 y 1,22 millones de €.

Fuente: boxoffice.es y boxofficemojo.com

martes, 23 de octubre de 2012

Taquilla España: "Lo imposible", la más taquillera del año en sólo once días

Le han bastado tan sólo once días para lograr, en este 2012 tan nefasto para la taquilla española, lo que solamente “Avatar” pudo alcanzar hace tres años: convertirse en el film más taquillero del año. “Lo imposible” roza ya los 20 millones de € tras sumar casi 7 millones este fin de semana.

El dato es impresionante por muchos motivos. En primer lugar, por la vuelta del fútbol, que no ha supuesto problema alguno cuando hay un efecto arrastre tan fuerte. Y en segundo lugar, y muy importante, porque su buenísima caída del 22% es sencillamente excelente si tenemos en cuenta que se estrenó con un día extra, un viernes festivo que inflaba las cifras, y un efecto fan que la campaña de promoción se había encargado de alimentar. Es decir, que podemos hablar ya de todo un fenómeno cuyo techo final será imposible de vaticinar a priori.

Porque, ¿hasta dónde llegará? Pau Brunet, desde Box Offce Spain, augura que alcanzará los 40 millones de €, si es que su efecto fan no llega mucho más allá. Sea como fuere, este pasado fin de semana el film ocupaba el quinto puesto en el ranking internacional, y solamente con el dato de España. Todo un logro.

Pero aquí no acaban las alegrías para el cine español, porque “Las aventuras de Tadeo Jones”, tras su enorme subida del 49% durante el pasado puente, ha cedido apenas un 30% y ya amasa casi 16 millones de €, por lo que en breve superará a “Intocable” y se posicionará, por ahora, como el segundo film más taquillero del año. Contra ella, “Frankenweenie” demuestra tener mejor aguante que en Estados Unidos y desciende un 33% hasta los 1,6 millones de €.

También enorme alegría la que dan “Blancanieves” y “El artista y la modelo”, que vuelven a caer por debajo del 25% y sus totales son ya de 657.000€ y 350.000€, respectivamente, y aún con fuerza para llegar a las nominaciones a los Goya.


Del resto de la cartelera merece la pena destacar los buenos estrenos de “Looper” y “Paranormal Activity 4”, que pese a la competencia de “Lo imposible” y a pertenecer a dos géneros de difícil acogida en nuestro país, se hacen con 946.000€ y 703.000€, respectivamente. La primera incluso se ha visto beneficiada por el efecto rebote del film de Bayona, mientras que la segunda repite prácticamente el dato del anterior título de la franquicia. A ambas, y a la mayor parte de películas en cartel, les vendrá bien la inminente Fiesta del Cine.

Fuente: boxoffice.es

miércoles, 17 de octubre de 2012

Taquilla España: Bayona consigue lo imposible, reventar la taquilla

La subida del precio de las entradas, su potentísima campaña publicitaria y, sobre todo, el viernes festivo –es como tener dos sábados seguidos, y eso se ha notado repitiendo el viernes y el sábado la misma cifra- han hecho que el tsunami emocional de Bayona rompa todas las previsiones e incluso las doble. “Lo imposible” bate el récord de película más taquillera en su primer fin de semana en España con casi 9 millones de €, superando así a los 8,85 millones de € de “Piratas del Caribe 2”. Cifra a la que hay que sumar lo logrado en su estreno el viernes, llegando a los 10,3 millones de € Todo un logro.

Por supuesto, a nivel de espectadores la historia es bien distinta, pero las cifras mandan, y el resultado del film es todo un logro en un año especialmente malo para la taquilla española, en la que el mayor estreno, “Los Vengadores”, tampoco lo fue tanto. Gracias a este dato, “Lo imposible” se posiciona como el séptimo título más taquillero del fin de semana a nivel internacional. A partir de aquí habrá que analizar su mantenimiento, que podría ser excelente dadas las críticas y comentarios, así como la enorme campaña que continúa Telecinco, o que bien podría ser negativo al concentrarse su audiencia potencial en su primer fin de semana. Sea como fuere, debería rozar su presupuesto de 30 millones de € como mínimo, a la espera de lo que consiga a nivel mundial.

Telecinco, y el cine español, ve también cómo “Las aventuras de Tadeo Jones” saca pecho este fin de semana mejorando un espectacular 49% y pasando del cuarto al segundo puesto para irse a un total de 15,7 millones de €, a punto de superar a la más taquillera, “Lo intocable”. No conseguirá el honor de ser el film más taquillero del año, algo que le corresponde a Bayona, pero es más que satisfactorio su resultado.


Tadeo no se ha dejado vencer por Tim Burton, cuya “Frankenweenie” entra con unos excelentes 910.000€ en cuatro días y 306 cines, más que buenos dado el tono del film y la competencia que tiene en la película de animación española del momento. Por su parte, de manera limitada, “Cosmopolis” entra de manera más bien tibia con 107.000€ en 80 copias, escasos teniendo en cuenta su visibilidad y los nombres de su director y actor.

A partir de aquí, y gracias al día extra, se han visto mantenimientos en general excelentes. “Resident Evil: Venganza” presenta la caída más alta –un 43%-, pero también óptima para un producto de sus características y llega a 2,08 millones de € en diez días, muy por debajo, eso sí, del anterior capítulo de la franquicia.

“Venganza: Conexión Estambul”, “El fraude” y “A Roma con amor” caen por debajo del 15% para sumar, respectivamente, 2,2 millones, 1,97 millones y 2,63 millones de €. Este último caso se perfila como muy bajo para un film de Woody Allen. Por su parte, “Si de verdad quieres…” y “Salvajes” ceden por debajo del 25% y casi llevan ya el mismo dato, 1,67 millones de €, aunque la primera con menos tiempo en cartel que la segunda.

También han presentado formidables descensos, más allá del top 10, “Blancanieves” y “El artista y la modelo”, que cayendo por debajo del 13% amasan 537.000€ y 289.000€, respectivamente. Gracias a estos cuatro títulos españoles, la cuota de pantalla del cine español ha sido este fin de semana del 70%. Y parecía imposible.

Fuente: boxoffice.es

viernes, 12 de octubre de 2012

LA CRÍTICA: Lo Imposible

Tras la estela de Spielberg
Viendo al pequeño Lucas recorrer el hospital buscando recomponer las vidas de quienes le rodean, me ha venido a la cabeza el joven Christian Bale de la imperecedera “El imperio del Sol” recorriendo aquel campo de concentración que suponía, a sus ojos, su pequeño reducto de inocencia. Dos niños cuya existencia idílica y de tonos pastel chocaba con la realidad de una catástrofe de proporciones dantescas.

En su genial uso de la emotiva banda sonora de Fernando Velázquez, presente en los momentos justos sin que llegue a potenciar esa sensiblería de la que un producto como este es susceptible, en la formidable fotografía de Óscar Faura o simplemente en la manera de plasmar la tragedia desde cerca, pero con cierto toque de ingenuidad infantil a través de unas imágenes tan efectistas como cautivadoras, J. A. Bayona se erige con “Lo imposible” en el Spielberg español. Confirma así por un lado que lo de “El orfanato”, uno de los mejores debuts de los últimos años con el que comparte la temática de la pérdida y las relaciones familiares, no fue casualidad. Y, por otro, lo enormemente influenciada que está, para bien, la Generación Goonie por la magia spielbergiana.


Muchos dirán, y no les falta parte de razón, que es sensiblera y manipuladora con respecto a los sentimientos del espectador. Otros que, y tampoco les falta razón, el momento tsunami dura muy poco y que lo mejor de ese tramo se encuentra en los trailers. Poco importa, pues lo que le interesa a Bayona es contar las consecuencias del incidente, la aparente calma tras la tempestad. Lo hace desde la óptica de una familia feliz con la que no es difícil simpatizar, cuya historia es contada a nivel del mar, con el agua al cuello.


Convierte “Lo imposible” en un dramón de desenlace anunciado y estirado como un chicle, especialmente en un clímax final innecesariamente alargado. Porque aquí no hay historia suficiente para rellenar dos horas de metraje, sobre todo en unos personajes no tan bien dibujados, a los que les falta un conflicto interno más allá de las circunstancias que les ha tocado vivir. Y, pese a ello, consigue mantener el pulso y el interés en una historia que, no nos engañemos, no es nada compleja ni es tan sesuda como su primer trabajo, y que es carne potencial de telefilm y convencionalismos varios.


Con todo, “Lo imposible” se postula como un survival tremebundo que sabe sacudir en la butaca al espectador como a esos cuerpos que son revolcados bajo el agua entre escombros, alternando los pasajes más crudos con los más hermosos y esperanzadores, para dignificar el espíritu de sacrificio del ser humano ante la adversidad. Y, en buena parte de su metraje, tiene el enorme acierto de hacer recaer el protagonismo no en unos correctísimos Ewan McGregor y Naomi Watts, sino en un joven sobresaliente llamado Tom Holland, que haría las delicias del Rey Midas de Hollywood.

A favor: el toque Spielberg y que sea capaz de mantener la emoción en una historia susceptible del telefilm y los convencionalismos
En contra: un clímax final innecesariamente alargado
Calificación: ****

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Cuatro cartelicos internacionales muy bonitos

Muy buenos, y muy bonitos, salvo por esa cara mal pegada con Photoshop de Justin Timberlake que le haría a “Trouble in the curve” entrar directamente en la categoría de pósters horrorosos. Pero por ahora no me atrevo a hacerle eso al abuelo Clint.




jueves, 30 de agosto de 2012

Nuevo póster de "Lo Imposible"

martes, 24 de julio de 2012

Nuevo tráiler de "Lo Imposible"

Tras el teaser que pudo verse hace unos meses, y que prometía, J.A. Bayona saca la artillería pesada en este fantástico tráiler en el que las emociones están a flor de piel.  Compro, definitivamente. Y una reflexión final: huele a que Ewan McGregor lo va a petar -de Naomi Watts no digo nada, que ella siempre está espléndida-.

sábado, 7 de julio de 2012

12 estrenos potentes para 2012 (II)

Doce películas. Doce potentes estrenos para el segundo semestre de 2012. Este post es continuación del que se iniciaba a finales de 2011 (ver aquí), en el cual se coló un estreno, "Lobos de Arga", que ha visto su estreno pospuesto hasta el próximo día 13 de julio. Por ello me permito el lujo de meter un título con calzador, pero no diré cuál es. Porque este semestre es tan rico en estrenos, que algunos han quedado fuera de la lista. Disculpas de antemano a todos por las posibles ausencias. Comenzamos.


Sí, se estrenó en España el día 6 de julio, pero ahora que está arrasando en todo el mundo, incluido Estados Unidos, hay que dedicarle un hueco al trepa muros. Nuevo director, nuevo lánguido actor, nueva chica, nuevo comienzo... Sony apuesta en "The Amazing Spider-Man" por reiniciar la historia de Peter Parker, de su descubrimiento de la responsabilidad que conlleva el poder, y para ello recurre a Marc Webb ("500 days of summer") en la dirección y a Andrew Garfield y Emma Stone como pareja protagonista. La crítica y los espectadores están divididos, aunque al menos dicen que es entretenida. Y todo por querer borrar el recuerdo de la trilogía de Sam Raimi, que ahora resulta que para una amplia mayoría hizo un mal trabajo, cuando hace diez años acumuló tantos aplausos al finalizar la proyección de su primer "Spider-Man" como tras los pases de "Los Vengadores". Ahí lo dejo.



Sacha Baron Cohen es un tipo majo. Al menos lo era en "Borat", aunque no en "Brüno", y aún intento pillarle el puntillo a "Ali G anda suelto". Todo depende de con qué facilidad se ofenda cada uno. Pero de eso trata su sentido del humor, y eso es lo que desprende "El Dictador", de nuevo la historia de un ser de ideales extremos suelto en el mundo occidental. Baron Cohen atenta contra la democracia en esta ocasión, y promete hacer verdadera sangre. Al menos el tráiler produce tantas risas que da miedo que hayan condensado en él los mejores gags.



Y llegó el gran momento. Los fans de Batman, de Nolan, y hasta sus detractores, tienen marcado el 20 de julio en sus calendarios. Y ahora que ya han salido las primeras críticas y comentarios, los dientes están más que largos para recibir "The Dark Knight Rises". Y poco más hay que decir de este film. In Nolan We Trust!




No con tanto entusiasmo ha sido recibida "Prometheus" en Estados Unidos. Dicen de ella que prometía mucho -no podía resistir el juego de palabras-, pero que se queda en muchos misterios y dudas sin resolución. Otros dicen que tiene madera de clásico de la ciencia-ficción moderna. Sea como fuere, Ridley Scott ha vuelto por la puerta grande, acompañado del todoterreno Michael Fassbender, la bella Charlize Theron -este año se está poniendo las botas en la taquilla- y la guerrera Noomi Rapace, entre otros. Si tiene mucho que ver con "Alien" y si finalmente es más decepcionante que memorable son dos puntos que comprobaremos el 3 de agosto. Al menos, este primer tráiler presentado hace meses dejó a todos con el corazón en la garganta. Literalmente.



Justo una semana después desembarca Pixar, dispuesta a recuperar el terreno perdido entre sus fans tras el desastre que supuso "Cars 2". Y, a juzgar por las críticas y las cifras estadounidenses, lo han vuelto a conseguir. "Brave" es una aventura épica original de la casa que cuenta la historia de Merida, una impulsiva y hábil arquera hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor que, dispuesta a trazar su propio destino en la vida, decide romper con una antigua costumbre sagrada, lo que provoca el caos y la furia en el reino. Aunque no todo son comentarios positivos. Hay muchos que la tachan de no estar a la altura de los grandes clásicos de la factoría. Pero no todas van a ser obras maestras, digo yo.



¿Te gustan "Padre de familia" y "American Dad"? Pues "Ted" es tu película. Y es que este oso maleducado y soez es obra de Setch MacFarlane, que además de escribir y dirigir la cinta, pone la voz al peluche. Así que el que te guste o no dependerá de hasta qué punto aguantes las vulgaridades de su creador. Le acompañan un hilarante y deslenguado Mark Wahlberg y la bellísima y sexy Mila Kunis, que también prestaba su voz en los trabajos de Seth para la pequeña pantalla. La pena es que en nuestro país habrá que aguantar la voz de Santi Millán y el consecuente amansamiento de la propuesta. Pero para algo existe la versión original.



De "Los Mercenarios 2" ya está todo dicho. Las estrellas del cine de acción de los 80 vuelven a la carga para salpicar a la platea de testosterona. En esta ocasión, la familia se amplía. Y es que al séquito de la primera parte, capitaneado por Sylvester Stallone, se unen Arnold Schwarzenegger, Bruce Willis, Jean-Claude Van Damme, Chuck Norris y Liam Hemsworth, el hermano de Chris "Thor" Hemsworth, convertido en estrella tras el exitazo de "Los juegos del hambre". El 24 de agosto, si sufres una erección viéndola, no dudes de tu sexualidad. Es perfectamente lógico que te ocurra.



Saltamos al 11 de octubre, ya entrado el otoño, época del año en que el cine español despierta y empieza a acumular taquillazos. Este año, con la mayoría de producciones de nuestro cine paralizadas y los recortes del gobierno en cultura, la cantidad de títulos es menor. Sin embargo, una de ellas brilla con luz propia. Se trata de "Lo imposible", segundo y esperadísimo trabajo de J.A. Bayona ("El orfanato") con serias aspiraciones internacionales. Porque este drama catastrófico está basado en hechos reales y narra lo ocurrido durante el tsunami que azotó el sudeste asiático en 2004, y cuenta entre sus filas con Ewan McGregor, Naomi Watts, Marta Etura y Geraldine Chaplin. Vamos, que va a ser uno de los títulos más taquilleros de un año bastante olvidable en cuanto a cifras de taquilla.



El mismo día llega a nuestras pantallas lo nuevo de David Cronenberg, un film que, a juzgar por este tráiler, recupera lo mejor del cineasta canadiense, después de una etapa enfrascado en un cine más políticamente correcto, si es que se puede usar este calificativo con Cronenberg. Para ello ha arrastrado consigo a una estrella que llena las carpetas de millones de jovencitas por todo el mundo, Robert Pattinson, un mes antes de que también nos llegue el desenlace de la saga "Crepúsculo". Y deben haber congeniado, porque además de aparcar, por ahora, a Viggo Mortensen, pretenden repetir juntos en el futuro. Esperemos que le saque el jugo que la adaptación de las novelas de Stephanie Meyer no ha podido.



"Frankenweenie" es, posiblemente la oportunidad de recuperar al mejor Tim Burton, perdido últimamente en el cine comercial revestido de CGI y vacío de sustancia. Estamos ante la adaptación al largo de su propio cortometraje, rodado en stop-motion y ¡en blanco y negro! Algo descabellado para Disney, pero la empresa debe confiar tanto en él que le han pagado el capricho. Y posiblemente estemos ante su mejor film en cinco años. A esperarla con impaciencia.



Aún hay esperanza también para James Bond. Tras aquel despropósito denominado “Quantum of Solace” –despropósito teniendo en cuenta que su predecesora es, posiblemente, el mejor título del agente 007-, Sam Mendes promete recuperar el aroma crepuscular de aquel renovado Bond en “Skyfall”. Aunque, sin Paul Haggis en el guión, me temo que se quedará en una buena película de acción+drama, lo cual no es poco. El aliciente es ver a un rubio Javier Bardem como villano de la función. Y, por si quedan dudas, éste es el Bond 23.



Finalizamos con la vuelta de Peter Jackson a la Tierra Media. 2012, año de grandes blockbusters y de films que han funcionado muy bien en taquilla –olvidemos excepciones sonoras como “John Carter” o “Battleship”-. La última en llegar es la primera entrega del díptico “The Hobbit”, que ha traído cola durante los últimos meses. No por su fidelidad a la obra de Tolkien, sino por el formato escogido. Y es que Jackson la ha rodado a 48 fotogramas por segundo, lo cual se traduce en un mayor realismo en la imagen que puede hacer que se pierda la sensación de calidad cinematográfica. Para entendernos, podría verse como un reportaje de televisión. Aunque eso será en salas especializadas, ya que, actualmente, los cines proyectan a 24 fotogramas por segundo, como marcan los cánones, y pocos grandes complejos están dispuestos a asumir el gasto que supone adaptarse a un formato que, seamos claros, dudo que tenga verdadero futuro. Polémicas tecnológicas aparte, hay que decirlo: tenemos ganas de volver a la Tierra Media, en esta ocasión para seguir a Bilbo y la comitiva de enanos en una aventura que llenará de magia las navidades.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...