Mostrando entradas con la etiqueta Borja Cobeaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Borja Cobeaga. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2017

LA CRÍTICA. Fe de etarras

¿Qué han hecho por nosotros los españoles?
Viendo “Fe de etarras” es imposible no acordarse de aquella aguda escena de “La vida de Brian” en la que, en plena asamblea del Frente Judaico Popular -¿o era Frente Popular de Judea?-, sus miembros trataban de proclamar sus derechos a la vez que caían en la cuenta de todo lo que los romanos habían hecho por su pueblo. Ya entonces, los Monty Python buscaban desde el absurdo poner en entredicho la idea de la independencia, de la reivindicación de los derechos, del quejarse y pedir cosas porque sí.

Borja Cobeaga no necesita tirar del absurdo para hilar fino en su nueva película. Sabe que ya bastante absurda es la situación política en este país, que esos cuatro etarras encerrados en un piso franco a la espera de una llamada que no llega son de por sí tan absurdos como ver a Gila esperando a que se ponga el enemigo al teléfono. Porque España es un chiste en sí mismo, y no había mejor manera de retratarla que desde un humor costumbrista deudor de los mejores comediantes del país.


Cobeaga no da puntada sin hilo, no deja títere con cabeza ni hace rehenes. No es la primera vez que lo hace, todo sea dicho de paso. Ahí está la estupenda y reivindicable “Negociador” como primer intento de acercamiento humorístico a un tema tan delicado como el terrorismo. Sin embargo, “Fe de etarras” es algo más que una mofa hacia este tema. Es un fiel reflejo de esa España rota por los fundamentalismos populistas, incapaz de reírse de sí misma, lastrada aún por la alargada sombra de un pasado que pesa como una losa.

Es ahí donde su director y guionista se lanza a una piscina sin agua. Su nuevo trabajo constituye un ejercicio de humor inteligente para el que este país aún no está preparado, ni para el que lo estará si sigue mirando atrás con rencor. Una película de rabiosa actualidad, valiente y realista, que tiene en su libreto y en las interpretaciones de su cuarteto protagonista –a destacar ese torbellino llamado Miren Ibarguren, y la presencia de uno de los grandes del país, Javier Cámara- razones más que suficientes para justificar su visionado.


Habrá quien la ignore por no saber mirar más allá de su propio odio y sus ideales partidistas. Habrá quien se atreva y salga ofendido. Incluso habrá quien no sabrá si debe disfrutarla, por lo incómodo de sus chistes afilados. Pero todos demuestran así que estamos ante el film más necesario, audaz y tocapelotas que ha dado el cine patrio en los últimos años. Y sin recurrir a las armas.

A favor: el reparto, especialmente Cámara e Ibarguren, el guión y su valentía
En contra: España aún no está preparada para una comedia así

Calificación ****
No se la pierda

sábado, 14 de febrero de 2015

AVANCES. Tráiler final y póster de "Negociador", lo nuevo de Borja Cobeaga

Tarde, pero ha llegado. Queda un mes para el estreno de lo nuevo de Borja Cobeaga, “Negociador”, sobre un político vasco que ejerce de interlocutor del gobierno español en las negociaciones con ETA, y ahora nos llega el tráiler final. Una comedia de la que se ha dicho de todo, desde que arranca la risa más amarga, aunque duela, hasta que está hecha con muy poco cariño y que parece hecha aprovechando el tirón de “8 apellidos vascos”, y que funciona más como una colección de sketches de “Vaya semanita”. No en vano, Cobeaga fue guionista del film de Emilio Martínez Lázaro, y lo que me preocupa es que no sea más que un compendio ligero de tópicos como aquella cinta. Por lo menos espero que aproveche al enorme Ramón Barea. El 15 de marzo estará en cines. A continuación, el tráiler final, el póster y el teaser, así como una colección de segmentos. 


Tráiler


Teaser

Colección de segmentos

domingo, 17 de abril de 2011

LA CRÍTICA: No controles

La terminal de Cobeaga

En “La terminal”, Steven Spielberg reducía el crisol de culturas que es los Estados Unidos a un espacio cerrado, el de un aeropuerto internacional, al que van a parar personas de distintas clases sociales y procedencias que no tienen adonde ir, o simplemente no pueden hacerlo. Borja Cobeaga no es Spielberg, pero con su último trabajo plantea el mismo microcosmos  y expone un variopinto grupo de personajes bastante similar.


Cobeaga sitúa la acción de su segunda comedia en medio del caos de los aeropuertos –un tema muy de actualidad en España, especialmente tras la huelga de controladores aéreos- y aísla a sus personajes en un hotel para que pasen su peculiar jet lag, durante una noche en la cual se partirá el año a distintas horas, según el origen de cada uno de ellos. El momento perfecto para que Sergio le eche valor por una vez en su vida y recupere a su ex antes de que esta se vaya a Alemania. 



No estará solo. Le ayudará un estrafalario e improvisado séquito de nuevos amigos fieles que componen lo mejor de la película, ese crisol de frikis similar al que ayudaba al Tom Hanks perdido en la terminal spielbergiana. Porque además de un agudo y ágil libreto obra de un genial guionista como Cobeaga, capaz de convertir situaciones típicas en cómicas sin que suenen a conocidas, “No controles” se beneficia de un buen plantel de actores secundarios que destacan por encima de su pareja protagonista. Secun de la Rosa, Mariam Hernández, Miguel Ángel Muñoz y sobre todo Julián López con su irritante pero inolvidable Juancarlitros son solo algunos de los magníficos intérpretes de los que se vale el cineasta para retratar a ese grupo de inadaptados y perdedores que ya mostrara en su ópera prima “Pagafantas”.



Mucho más convencional y comercial que su anterior trabajo, “No controles” es sin embargo entretenida y muy recomendable para todos aquellos que quieran divertirse sin miramientos. Porque ése es el espíritu del cine de la generación a la que pertenece el director vasco, la de los artesanos con mucho oficio aprendido a base de fagocitar celuloide –atentos a la referencia a “Jungla de cristal”- que buscan más el divertimento inteligente que el cine de arte y ensayo. Y porque, además, Juancarlitros no nos dejará aburrirnos.


A favor: su variopinto grupo de secundarios, en especial Julián López y su Juancarlitros
En contra: que sea más sencilla y convencional que "Pagafantas"

Valoración: ***1/2
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...