Mostrando entradas con la etiqueta Hugh Jackman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugh Jackman. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2017

LA CRÍTICA. Logan

No más revólveres en el valle
Hay quien aún está convencido, de manera totalmente errónea, de que el cine de superhéroes no debe ni puede ser tomado en serio, que siguen siendo productos destinados al consumo familiar, al blockbuster de manual para alimentar a los niños y a los geeks de turno. Por mucho que los Nolan o Snyder demuestren reiteradamente lo contrario.

“Logan” es un puñetazo en la mesa para todos esos que menosprecian una vertiente moderna del séptimo arte que ha acabado erigiéndose como género en sí mismo. Es un zarpazo con unas garras de adamantium en la yugular de esa panda de eruditos insolentes que no ven en este tipo de productos algo más que una manera de hacer caja. Algo que, así y todo, siguen constituyendo.

James Mangold mima hasta el extremo la realización y los propósitos narrativos de su nueva mutación, como el excelente artesano que es, y lo que resulta es una cinta que viene a desafiar de manera descarada todos los mecanismos que definen al cine de superhéroes. No solamente por su ingente cantidad de violencia –aviso, esto no es un film para ver en familia- física y verbal, sino por un tono que bascula sin despeinarse y sin miedo al qué dirán entre el western post apocalíptico y el drama intimista, en el que Mangold radiografía a su antihéroe y su universo con la precisión del que conoce el material que tiene entre manos y a sus personajes como si los hubiera parido él mismo. Sin dejar de lado el espectáculo y la acción, por supuesto.


Por el camino se resiente cierto exceso de metraje, pero también se agradece que no siga esa molesta y dañina tendencia marvelita disneyiana de cercenar la capacidad narrativa de sus cineastas en aras de un plan mayor que la película en sí misma. “Logan” es dura, violenta, sangrienta, madura, crepuscular, personal… Es mucho más que cine de superhéroes. Es el triunfo de este último y su asentamiento definitivo dentro del cine de mayor calibre. Es lo que merecía el ocaso de uno de los personajes más carismáticos y atractivos de la factoría, encarnado magistralmente por un Hugh Jackman al que echaremos de menos a partir de ahora si decide finalmente colgar las garras. Un desenlace que se atreve incluso a cuestionar las bases de las aventuras gráficas de los X-Men. Esto es el mundo real. Aquí las personas mueren. Ya no hay sitio para los chistes facilones y las historias edulcoradas. Éste es el final que merecía Lobezno. Ya no habrá más revólveres en el valle.


A favor: su tono crepuscular, que prevalece sobre el espectáculo y desafía los convencionalismos del cine de superhéroes
En contra: cierto exceso de metraje

Calificación ****
No se la pierda

miércoles, 26 de noviembre de 2014

AVANCES. Primer tráiler de "Pan". The Untold Story

Qué manía con las precuelas, con contar lo que ocurrió antes de las historias que todos conocemos, con eso del “The Untold Story”. El próximo clásico en ser vilipendiado será Peter Pan, que en 2015 verá una nueva versión a cargo del director de “Orgullo y prejuicio” y “Anna Karenina”, Joe Wright. Como han podido adivinar, “Pan” –no se han estrujado los sesos con el título- tratará de contar el camino recorrido por el personaje de J.M. Barrie antes de convertirse en el Pablo Iglesias de toda una generación que se resistió a crecer. Hasta es amigo del Capitán Garfio. En el reparto tenemos a Hugh Jackman, que promete petarlo como el villano Barbanegra, Garrett Hedlund como Hook, a mi adorada Rooney Mara como Tiger Lilly, a Amanda Seyfried como Mary y al pequeño debutante Levi Miller como Peter. Oye, que igual funciona y todo. El tráiler luce bien.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

AVANCES. Primer póster y tráiler de "Chappie", de Neill Blomkamp

Neill Blomkamp (“District 9”) ha vuelto, y parece querer compensar lo que hizo con “Elysium”. Su próximo proyecto se titula “Chappie”, en honor al protagonista de su historia, el primer robot imbuido con inteligencia artificial, que va tomando conciencia de su propia vida y su entorno. Pues ya tenemos el primer tráiler y póster, y no podía lucir mejor. Llega a España en marzo del año que viene, y en su reparto están Hugh Jackman, Dev Patel, Sigourney Weaver y, cómo no, el actor fetiche del director, Sharlto Copley, que encarna al mismísimo autómata.




jueves, 26 de junio de 2014

VER PARA CREER. El "selfie" de Hugh Jackman y Rafa Nadal

Porque los famosos también pueden ser fans. Así podría titularse el siguiente selfie, en el que Hugh Jackman posa junto a Rafa Nadal, en propias palabras del actor, “una leyenda”. Jackman se encontraba en Londres rodando a las órdenes de Joe Wright “Pan”, la actualización del clásico Peter Pan en la que el intérprete hace las veces del pirata Barbanegra. Y caracterizado como tal, con pelo rapado y perilla, no ha dudado en hacerse una foto junto al tenista español tras asistir a un partido del torneo Wimbledon. Ambos se admiran el uno al otro. Qué cosas.


martes, 6 de mayo de 2014

23 posters de personajes de "X-Men: Days of Future Past"

Cómo no, Lobezno es la clave. Recuerden que el estreno se ha retrasado hasta el 6 de junio.
























lunes, 31 de diciembre de 2012

LA CRÍTICA: Los Miserables

Libertad, igualdad, fraternidad
Fantine, arrojada a la miseria del Montreuil del primer cuarto del siglo XIX, se ve obligada a vender su cabello, sus dientes, su cuerpo y su dignidad para sacar adelante a su pequeña Cosette. Una vez a solas, cuenta su historia de amor y abandono. La música sube, suena “I dreamed a dream”, y los pelos se erizan. Un escalofrío recorre todo el cuerpo y la piel se pone de gallina. Anne Hathaway ha hecho acto de presencia y acaba de regalar el momento más memorable y álgido de la adaptación del célebre musical “Los miserables”. Uno de esos instantes que merecen alabanzas, premios, Oscar. Consigue transmitir el pesar de su personaje con su voz, con sus gestos, con su mirada. Hathaway confirma lo que ya sospechábamos los que nos fascinamos con su aparición en pantalla, que es una actriz enorme. Suyo es el momento, y no volverá a repetirse.

A partir de entonces, “Los Miserables” no vuelve a alcanzar esas cotas de magnificencia, aunque lo que resta es más que digno. Otros números musicales, como el coral “One day more”, son magníficos, pero en la película no están a su altura. E ignoro si es así en la obra original, pues reconozco que nunca la he visto. Tan sólo conozco la novela de Victor Hugo, y no se puede criticar el film en base a ella pues es una adaptación del musical. Así que esta reseña es solamente sobre la película, y en ningún momento los defectos de esta deben entenderse como arrastrados desde la fuente original. No podría asegurar entonces si dichos defectos son debidos a una adaptación incompleta o al hecho de que todo lo que queda bien sobre los escenarios puede no resultar igual en la pantalla grande.


Pero lo cierto es que su extensa duración, aquello que corre el riesgo de lastrarla por completo, es una losa que acaba pesando, y mucho. “Los Miserables” se hace larga, extenuante, y pierde fuerza hacia mitad de su relato. Es más bien una obra operística, un drama cantado, que un musical al uso. No hay grandes coreografías, puede hacerse plomiza a buena parte de los espectadores. Algunos pasajes, como las motivaciones del desenlace final de Javert o el triángulo amoroso del que sale perdiendo una ausente y nada aprovechada Amanda Seyfried, están algo desdibujados sobre el papel y el montaje. Algunas decisiones de cast, como la de Russell Crowe, son cuestionables no por su calidad vocal, sino por resultar demasiado estáticas en pantalla con respecto a sus compañeros de reparto. La dirección tan correcta y british de Tom Hooper, con sus molestos planos inclinados y su abuso del gran angular y los primeros planos, da la talla a la hora de intimar con los actores, pero supone un error en unos planos generales un tanto artificiales dominados, eso sí,  por una dirección artística y técnica sobresaliente. Y su tramo final, aunque alargado, es fugaz y un tanto precipitado.


Y pese a todo esto, el espíritu del original es tan fuerte, sus canciones tan pegadizas, y me pirran tanto los musicales, que casi todos estos pecados pueden ser perdonados. Porque así lo vale un grandioso Hugh Jackman, el hombre que nació para interpretar sobre las tablas más que para liderar a los mutantes de la Marvel. Así lo vale el poderío de Samantha Barks, el vozarrón de Eddie Redmayne y los bufones Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter amenizando la función. Así lo vale ese pedazo de actriz que se marca uno de los mejores números del género musical reciente. Así lo vale este canto a la libertad, a la igualdad, a la fraternidad, al amor, de una sociedad a punto de estallar. Y porque tras salir de la sala de cine, dan ganas de pagar la entrada y meterse en un teatro.

A favor: Anne Hathaway y su “I dreamed a dream”; sin palabras
En contra: su extensa duración

Calificación: ****
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...