Mostrando entradas con la etiqueta Kathryn Bigelow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kathryn Bigelow. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de enero de 2013

Taquilla USA: Los Oscar dejan su huella en la taquilla

Aunque no son cifras definitivas y ni siquiera el top 10 está totalmente definido, la taquilla se ha dejado seducir por los Oscar, con cuatro de los títulos más representativos de los premios de la Academia entre las ocho más vistas y con otros títulos mejorando sus cifras de manera considerable.  Un total ligeramente inferior al de hace un año, cuando aún no se habían dado a conocer las nominaciones a la codiciada estatuilla dorada.

Con la tercera mejor media por sala de la cartelera. “Zero Darl Thirty” pega el salto desde el 15º hasta el primer puesto tras su expansión a todo el territorio nacional, aumentando un 790% y ascendiendo su total a casi 30 millones de $, 10 millones menos de lo que ha costado. El film de Kathryn Bigelow, pese a no ser el favorito en los Oscar y haberse quedado fuera su directora de los premios, confirma su enorme potencial de cara a la taquilla. El número uno de la semana pasada, “Texas Chainsaw 3D”, se derrumba un previsible 76% y prácticamente desaparece de la lista. Con todo, su cifra de 30 millones no es mala, y apenas llegará a los 40.


Le siguen los dos estrenos de la semana, que no han podido con tanta aspirante al Oscar. “Gangster Squad” es la que sale peor parada, ya que su audiencia ya tiene otras opciones por estas fechas, y se conforma con el tercer puesto y con unos pobres 16 millones de $, que quedan por debajo de las aspiraciones de su estudio para un film tan esperado por el público y que ha despertado bastante ruido e interés debido a sus problemas de rodaje y sus retrasos. Se le adelanta incluso “A Haunted House”, que sí da la sorpresa con sus 18 millones de $ y la segunda mejor media por sala. La nueva parodia de los hermanos Wayans ha costado tan sólo 2,5 millones de $, por lo que la rentabilidad está más que asegurada.

EL top 5 lo completan otros dos títulos de Oscar. “Django Unchained” y “Les Misérables” se ayudan de la carrera al Oscar para descender por debajo del 45% y yéndose ya a los 125 y los 119 millones de $, y con los 150 millones como barrera final, si es que no dan alguna sorpresa. Para Tarantino, ésta será su película más taquillera, ya que con su dato supera ya a “Malditos bastardos”. El ambicioso musical de Tom Hooper, por su parte, ya ha recaudado el doble de su presupuesto, y lleva acumulado a nivel internacional la misma cifra, siendo sus 238 millones de $ mundiales todo un taquillazo.

La cinta más nominada de los Oscar, que no necesariamente la favorita, “Lincoln”, sigue dando alegrías a la Universal, que ve su dato mejorado un 16% tras una modesta ampliación de salas y con unos astronómicos 152 millones de $ cosechados. “El Hobbit”, que solamente cuenta con tres nominaciones, cae casi un 50% y roza los 280 millones de $, y alcanzará posiblemente los 300 millones de aquí al final de su carrera.

Otra de las favoritas para los premios de la Academia, “Silver Linings Playbook”, suma unas pocas salas y aún así asciende un 38% con 41 millones de $ recaudados. “La vida de Pi” pierde bastantes salas pero sus 11 nominaciones hacen que casi repita el dato de la semana pasada, algo que necesita el film de Ang Lee, que ha visto cómo a nivel internacional ha cosechado mejores frutos. Casi 95 millones de $ ha conseguido en suelo estadounidense, y casi 400 a nivel mundial.


“Argo”, a pesar de llevar 14 semanas en cartel, incrementa 319 salas más y esto hace que sus números suban un 57%, con 111 millones de $. Y “Lo imposible” prosigue su lenta pero medida carrera bajando un 7% este fin de semana. Su total es de 6,8 millones de $. Además, ha cosechado buenos éxitos en Francia, Reino Unido y México, que sumado a lo logrado en España la dejan con casi 90 millones de $ en todo el mundo.

Pero si un film se lleva el gato al agua es “Amour”. Sus cinco importantísimas nominaciones al Oscar –película, director, guión original, actriz y película extranjera- hacen que sus datos mejoren un 353% y la dejan con la mejor media por sala de toda la cartelera con diferencia. Sus 652.000$ son todo un logro para una propuesta a la que le queda más de un mes para cosechar grandes cifras.

Fuente: boxofficemojo.com

viernes, 11 de enero de 2013

LA CRÍTICA: Zero Dark Thirty (La noche más oscura)

Cicatrizando heridas
Todo comienza con un fundido en negro y unas voces de fondo que inundan la pantalla. Son las grabaciones de las llamadas a los servicios de emergencia durante el 11-S, el día en que todo cambió. Una patria cuyo orgullo se vio aplastado, pisoteado. Lo sobrecogedor de este momento son las voces, es esto lo que sacude al espectador. Pero su tratamiento, ese fundido en negro, es de una frialdad remarcable, manteniendo una distancia emocional con lo que se oye.

Así podría resumirse, en pocas palabras, lo que provoca el visionado de “Zero Dark Thirty”. Una cinta contundente pero sólo por lo que en ella se muestra, no por cómo se muestra. La película relata, con un ojo clínico, casi documental, los diez años que duró la cacería de Osama Bin Laden con el mismo rigor que el mejor de los periodistas documentalistas.

No hay juicios morales ni un posicionamiento claro. La historia habla por sí sola, y la dirección de Kathryn Bigelow es sobria, calculada y precisa, incluso políticamente correcta dirían algunos. Los mismos a los que su desarrollo distante y mecánico puede resultarles incómodo. Su estructura episódica remite más a un gigantesco manual de instrucciones, y quienes esperen un drama hollywoodiense saldrán, en este sentido, defraudados. Pero los que la entiendan como un thriller, sin más, se sentirán bien satisfechos. Un thriller que, amén de un tramo final que pierde algo de gas, consigue mantener el interés y la tensión durante los 150 minutos de su metraje, pero que tiene la misma fecha de caducidad que el “Fahrenheit 9/11” de Michael Moore. Y solamente alguien como Bigelow podía abordar esta historia sin caer en sentimentalismos patrióticos baratos y sin que el conjunto pierda un ápice de emoción.


Ni siquiera importa si el gran hombre está vivo o muerto, ni si finalmente a quien capturan es Bin Laden o no. Queda a la libre elección del espectador creer en teorías de la conspiración, creer o no lo que en ella se cuenta. El film se mantiene en un margen constantemente, de manera ambigua. Lo importante aquí es el proceso y cómo la cacería se convierte en algo personal, en una obsesión que trae de cabeza a su dura protagonista. Jessica Chastain está pletórica como esa especie de Claire Danes cinematográfica de la televisiva “Homeland”. Un personaje comedido y tenaz, aparentemente carente de emociones, pero de mirada frágil y a la vez desafiante, que solamente puede permitirse soltar una lágrima cuando obsesión que da sentido a su vida acaba.


“En tierra hostil”, muy inferior a la que nos ocupa, sirvió solamente para que Bigelow se hiciera un hueco en Hollywood. Ésta es SU PELÍCULA. Y si aquella retrataba a un auténtico yonqui de la guerra, “Zero Dark Thirty” nos sirve a un personaje obsesionado por un ideal, un ego malherido que es en realidad el de todo un país. Una brecha que se abre más y más con cada día que pasa sin capturar al objetivo número uno, y que solamente se cerrará el día que alguien diga que dicho objetivo ha caído. Aunque ello implique levantar ampollas plasmando las torturas de la CIA mientras en la televisión Obama dice que América no aprueba estos métodos para obtener información, ni lo hará nunca. Al final, lo que prima es cicatrizar heridas, cueste lo que cueste.


A favor: su extremo rigor, Jessica Chastain y lo bien que funciona como thriller
En contra: su desarrollo mecánico y que tiene fecha de caducidad

Calificación: ****1/2

miércoles, 19 de diciembre de 2012

"Lincoln" consigue su primer triunfo en Dallas Fort Worth

Lincoln” está siendo una de las cintas más comentadas de la temporada, y es una de las favoritas de cara a los Oscar, así como la favorita en los Globos de Oro, pero hasta ahora no había ganado ningún galardón de la crítica especializada. Ha sido la DFWFCA la primera en hacerlo, otorgándole cinco grandes premios, tres de ellos de actuación para Daniel Day-Lewis, Sally Field y Tommy Lee Jones. Curiosamente, Spielberg se queda de nuevo sin un premio para la dirección, y éste vuelve a ir a las manos de Kathryn Bigelow. “Amour” reaparece como film extranjero, y Jessica Chastain repite como actriz en los premios de una asociación que ha coincidido con la Academia en menos de la mitad de las ocasiones en sus 18 años de historia.

MEJOR PELÍCULA: Lincoln
MEJOR DIRECTOR: Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty
MEJOR ACTOR: Daniel Day-Lewis por Lincoln
MEJOR ACTRIZ: Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Tommy Lee Jones por Lincoln
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Sally Field por Lincoln
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA: Amour
MEJOR GUIÓN: Mark Boal por Zero Dark Thirty
MEJOR FOTOGRAFÍA: Claudio Miranda por La vida de Pi
MEJOR BANDA SONORA: John Williams por Lincoln
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: Searching for a Sugar Man
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: ParaNorman
RUSSELL SMITH AWARD: Bestias del sur salvaje

lunes, 17 de diciembre de 2012

"Zero Dark Thirty", otro triunfo más en los premios de la crítica de Chicago

Llevaba varios días ausente de la carrera de premios, pero ha vuelto con fuerza. “Zero Dark Thirty” se ha hecho con cinco premios grandes en los galardones que concede la Chicago Film Critics Association (CFCA): película, dirección, actriz para Jessica Chastain, guión original y montaje. En términos generales, estos premios no han dado ninguna sorpresa. “The Master” se hace con tres menciones (actores secundarios para Philip Seymour Hofman y Amy Adams, banda sonora y fotografía), “Lincoln” con dos (actor para Daniel Day-Lewis y guión adaptado) y “Amour” con el de film extranjero. Por su parte, “Bestias del sur salvaje” gana en la categoría de revelación.

MEJOR PELÍCULA: Zero Dark Thirty
MEJOR DIRECCIÓN: Kathryn Bigelow por “Zero Dark Thirty”
MEJOR ACTOR: Daniel Day-Lewis por “Lincoln”
MEJOR ACTRIZ: Jessica Chastain por “Zero Dark Thirty”
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Phillip Seymour Hoffman por “The Master”
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Amy Adams por “The Master”
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Zero Dark Thirty
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Lincoln
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA: Amour
MEJOR FOTOGRAFÍA: The Master
MEJOR MONTAJE: Zero Dark Thirty
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Moonrise Kingdom
MEJOR BANDA SONORA: The Master
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: The Invisible War
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: ParaNorman
MEJOR ACTOR/ACTRIZ REVELACIÓN: Quvenzhané Wallis por “Bestias del sur salvaje”
MEJOR DIRECTOR REVELACIÓN: Benz Zeitlin por “Bestias del sur salvaje”

"The Master" se apunta sus dos primeros triunfos de la crítica en Kansas y San Francisco

Y en ninguno de los dos certámenes que organizan sendas asociaciones de críticos gana como mejor director. En el KCFCC gana tres premios, incluyendo mejor película, actor secundario (Philip Seymour Hoffman) y guión original (el adaptado ha ido para "Argo"), y en los premios del SFFCC se lleva película y actor (Joaquin Phoenix). En los primeros ha sido Ang Lee el escogido como director, y en los segundos Kathryn Bigelow, otra vez. Y mientras Jennifer Lawrence y  Emmanuelle Riva sorprenden de nuevo como actrices, Daniel DayLewis, Anne Hathaway y Tommy Lee Jones vuelven a aparecer en las listas finales. Además, primer gran triunfo de Helen Hunt por "The Sessions", y octavo ya de "Amour". Por último, llama la atención ver a "The Cabin in the Woods" en la lista de ganadores. Ahora bien, no suelen acertar en sus predicciones, por lo que no son determinantes en la carrera al Oscar.

PREMIOS DEL CÍRCULO DE CRÍTICOS DE KANSAS CITY (KCFCC)
 MEJOR PELÍCULA: The Master
 MEJOR DIRECCIÓN: Ang Lee por La Vida de Pi
 MEJOR ACTOR: Daniel Day Lewis por Lincoln
 MEJOR ACTRIZ: Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
 MEJOR ACTOR DE REPARTO: Philip Seymour Hoffman por The Master
 MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Anne Hathaway por Les Misérables
 MEJOR GUIÓN ORIGINAL: The Master
 MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Argo
 MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Frankenweenie
 MEJOR DOCUMENTAL: The Imposter
 MEJOR PELÍCULA DE CIENCIA FICCIÓN, FANTASÍA O TERROR: Cabin in the Woods

CÍRCULO DE CRÍTICOS DE SAN FRANCISCO (SFFCC)
 MEJOR PELÍCULA: The Master
 MEJOR DIRECCIÓN: Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty
 MEJOR ACTOR: Joaquin Phoenix por The Master
 MEJOR ACTRIZ: Emmanuelle Riva por Amour
 MEJOR ACTOR DE REPARTO: Tommy Lee Jones por Lincoln
 MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Helen Hunt por The Sessions
 MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Zero Dark Thirty
 MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Lincoln
 MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: ParaNorman
 MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO INGLESA: Amour
 MEJOR DOCUMENTAL: The Waiting Room
 MEJOR MONTAJE: Argo
 MEJOR FOTOGRAFÍA: La Vida de Pi
 MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Moonrise Kingdom

lunes, 10 de diciembre de 2012

"Zero Dark Thirty" también vence en los premios de la crítica de Washington DC

Fundada hace diez años, la Asociación de Críticos de Washington DC, o WAFCA, ha coincidido apenas cuatro veces con los gustos de la Academia. Veremos si este año se asuman otro tanto. Por ahora siguen la misma tónica de otros premios de la crítica, dando como vencedora a "Zero Dark Thirty". Sin novedad en el potaje, salvo porque por primera vez aparece Philip Seymour Hoffman como secundario por "The Master", y porque "Looper" se ha hecho con el galardón a mejor guión original y "Cloud Atlas", uno de los grandes fiascos del año, ha obtenido su primera mención técnica. Lo demás, previsible.

MEJOR PELÍCULA: “Zero Dark Thirty”
MEJOR DIRECCIÓN: Kathryn Bigelow por “Zero Dark Thirty”
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Daniel Day-Lewis por “Lincoln”
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Jessica Chastain por “Zero Dark Thirty”
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Philip Seymour Hoffman por “The Master”
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Anne Hathaway por “Les Misérables”
MEJOR REPARTO: “Les Misérables”
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA: “Amour”
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: David O. Russell por “El lado bueno de las cosas”
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Rian Johnson por “Looper”
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: “ParaNorman”
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: “Bully”
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: “Cloud Atlas”
MEJOR FOTOGRAFÍA: “La vida de Pi” (Claudio Miranda)
MEJOR BANDA SONORA: “The Master” (Jonny Greenwood)
MEJOR ACTOR JOVEN: Quvenzhané Wallis por “Bestias del sur salvaje”

domingo, 9 de diciembre de 2012

"Zero Dark Thirty" también enloquece a la crítica de Nueva York y Boston

Kathryn Bigelow y su visión de la captura de Bin Laden siguen postulándose como claras favoritas de cara a los Oscar del año que viene. Ha triunfado hoy nuevamente en los premios concedidos por la New York Film Critics Online (NYFCO) y la Boston Society of Film Critics (BSFC), dos veteranas ya en la carrera de premios. La primera no es que pueda tomarse como referencia clara de lo que ocurrirá en los premios de la Academia, pero la segunda, fundada hace poco más de tres décadas, lleva los últimos siete años coincidiendo con los gustos de los académicos.

Lo curioso de ambas es que han coincidido en las categorías principales. “Zero Dark Thirty” ha sido elegida mejor película y ha recibido la mención de mejor dirección, mientras que Daniel Day-Lewis y Emmanuelle Riva han resultado vencedores como actores principales, esta última por “Amour”, que también se ha llevado en ambos casos el premio a mejor film extranjero. En cuanto a actores de reparto, la NYFCO se ha decantado por Tommy Lee Jones y Anne Hathaway, mientras que la BSFC lo ha hecho por Ezra Miller y Sally Field. En el apartado de animación, para terminar, una curiosidad: “Frankenweenie” es la mejor película de animación para la BSFC, mientras que “Chico & Rita” ha sido la ganadora en esta categoría para la NYFCO.

NYFCO:
MEJOR PELÍCULA: “Zero Dark Thirty”, de Kathryn Bigelow.
MEJOR DIRECCIÓN: Kathryn Bigelow, “Zero Dark Thirty”.
MEJOR DIRECTOR NOVEL: Benh Zeitlin, “Bestias del sur salvaje”.
MEJOR ACTOR: Daniel Day-Lewis, “Lincoln”.
MEJOR ACTRIZ: Emmanuelle Riva, “Amour”.
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Tommy Lee Jones, “Lincoln”.
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Anne Hathaway, “Les misérables”.
MEJOR ACTOR / ACTRIZ REVELACIÓN: Quvenzhane Wallis, “Bestias del sur salvaje”.
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: “Amour”
MEJOR REPARTO: “Argo”.
MEJOR GUIÓN: Mark Boal “Zero Dark Thirty”.
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: “The Central Park Five”.
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: “Chico & Rita”.
MEJOR FOTOGRAFÍA: Claudio Miranda, “La vida de Pi”.
MEJOR USO DE LA MÚSICA EN UN FILM: “Django Unchained”.

BSFC:
MEJOR PELÍCULA: “Zero Dark Thirty”, de Kathryn Bigelow
MEJOR DIRECCIÓN: Kathryn Bigelow, “Zero Dark Thirty”
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Daniel Day Lewis, “Lincoln”
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Emmanuelle Riva, “Amour”
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Ezra Miller, “The perks of being a wallflower”
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Sally Field, “Lincoln”
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: “Amour”
MEJOR GUIÓN: Tony Kushner, “Lincoln”
MEJOR FOTOGRAFÍA: Mihai Malamaire Jr., “The Master”
MEJOR DOCUMENTAL: “How to survive a plague”
MEJOR MONTAJE: Dylan Tichenor, “Zero Dark Thirty”
MEJOR DIRECTOR REVELACIÓN: David France, “How to survive a plague”
MEJOR REPARTO: “Seven psychopaths”
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: “Frankenweenie”
MEJOR USO DE LA MÚSICA EN UNA PELÍCULA: Alexandre Desplat, “Moonrise Kingdom”

La Boston Online Film Critics Association se estrena dando como vencedora a "Zero Dark Thirty"

Fundada este año, la BOFCA no supone ningún referente en la carrera a los Oscar por ahora, pero en ella se confirman algunos nombres que están pegando fuerte este temporada frente a otros que debutan. Así, Kathryn Bigelow y su "Zero Dark Thirty" empiezan a confirmarse como claras favoritas para los premios de la Academia tras recibir cuatro galardones, mientras que en la lista debutan Tommy Lee Jones, Anne Hathaway o"ParaNorman", entre otros, y repiten Daniel Day-Lewis y Jessica Chastain. Atentos al premio a mejor fotografía y al de mejor reparto. Por cierto, estos premios se han dado a conocer el mismo día en que lo harán la más veterana Boston Society of Film Critics.


MEJOR PELÍCULA
“Zero Dark Thirty”, de Kathryn Bigelow.

MEJOR DIRECTOR
Kathryn Bigelow, por “Zero Dark Thirty”.

MEJOR ACTOR
Daniel Day-Lewis, por “Lincoln”.

MEJOR ACTRIZ
Jessica Chastain, por “Zero Dark Thirty”.

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Tommy Lee Jones, por “Lincoln”.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Anne Hathaway, por “Les Misérables”.

MEJOR GUIÓN
Tony Kushner, por “Lincoln”.

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
“Oslo, August 31st”, de Joachim Trier.

MEJOR DOCUMENTAL
“How to Survive a Plague”, de David France.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
“Paranorman”, de Chris Butler & Sam Fell.

MEJOR FOTOGRAFÍA
Roger Deakins, por “Skyfall”.

MEJOR MONTAJE
William Goldenberg & Dylan Tichenor, por “Zero Dark Thirty”

MEJOR BANDA SONORA
Jonny Greenwood, por “The Master”.

MEJOR REPARTO
“Moonrise Kingdom”, de Wes Anderson.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Otro tanto para "Zero Dark Thirty" en los premios de la National Board of Review

Toda una eminencia en la carrera a los Oscar se ha pronunciado, dando otro empujón a la carrera de "Zero Dark Thirty", que se hace con tres premios gordos. Nuevo trampolín para “Amour”, de Haneke, como film extranjero. Lo remarcable de estos premios, aunque estos últimos cuatro años no hayan coincidido demasiado con lo que ha ocurrido en los Oscar, es el hecho de que en la lista aparecen por primera vez nombres que entran así oficialmente en la carrera a los premios de la Academia. Así, Jessica Chastain, Bradley Cooper, Leonardo DiCaprio y el pequeño Tom Holland (“Lo imposible”), así como “Rompe Ralph” y “Looper”, entre otros, reciben su primera mención, y esperemos que no sea la última. Además, premios especiales para el todoterreno John Goodman –pido desde ya una nominación al Oscar para este señor-, para Ben Affleck y para la saga Bond.

- Mejor película: "Zero Darh Thirty"
- Mejor dirección: Kathryn Bigelow, por “Zero Dark Thirty”
- Mejor actriz: Jessica Chastain, por “Zero Dark Thirty”.
- Mejor actor: Bradley Cooper, por ‘Silver Linings Playbook”
- Mejor actriz de reparto: Ann Dowd, por “Compliance”
- Mejor actor de reparto: Leonardo DiCaprio, por “Django Unchained”
- Mejor director debutante: Benh Zeitlin, por “Bestias del sur salvaje”
- Mejor actor debutante: Tom Holland, por “Lo imposible”
- Mejor actriz debutante: Quvenzhané Wallis, por “Bestias del sur salvaje”
- Mejor película extranjera: "Amour", de Michael Haneke
- Mejor película de animación: "Rompe Ralph", de Rich Moore
- Mejor guión original: Rian Johnson, por “Looper”
- Mejor guión adaptado: David O. Russell, por “El lado bueno de las cosas”
- Mejor documental: “Searching for a Sugar Man”, de Malik Bendjelloul
- Premio especial de dirección: Ben Affleck, por “Argo”
- Spotlight Award: John Goodman, por “Argo”, “Flight”, “Paranorman” y “Golpe de efecto”
- Mejor interpretación de todo el reparto: “Les Misérables”, de Tom Hooper
- William K. Everson Film History Award: Los cincuenta años que cumple la saga Bond
- NBR Freedom of Expression: “Central Park Five”, de Ken & Sarah Burns
 - NBR Freedom of Expression: “Promise Land”, de Gus Van Sant

lunes, 3 de diciembre de 2012

"Zero Dark Thirty", la mejor película del año para los críticos de Nueva York

Aunque ya se han entregado los Premios del Cine Europeo y los premios Gotham, son los premios de la Asociación de Críticos de Nueva York (NYFCC) los que inauguran la temporada de premios de la crítica, y lo hacen dando como vencedora a "Zero Dark Thirty" ("La noche más oscura" en España), lo nuevo de Kathryn Bigelow ("The Hurt Locker", con la que ya ganó en estos premios, y con la que se llevaría finalmente el Oscar), que se ha hecho además con los galardones a mejor dirección y mejor fotografía. El "Lincoln" de Spielberg se queda a las puertas de proclamarse vencedora, aunque se hace con premios tan gordos como los de actor (Daniel Day-Lewis) y actriz de reparto (Sally Field). Rachel Weisz debuta en esta carrera a los Oscar con "The Deep Blue Sea", y Matthew McConaughey sorprende como secundario haciendo doblete con "Barnie" y "Magic Mike". Además, "Amour" afianza su posición como film extranjero tras arrasar en los Premios del Cine Europeo, y "Frankenweenie" se hace con el de mejor largo de animación tras figurar de manera discreta -solamente cinco candidaturas, y nada de director ni banda sonora- también en los premios Annie, que también han hecho públicas hoy sus nominaciones.

MEJOR PELÍCULA: Zero Dark Thirty
MEJOR DIRECCIÓN: Kathryn Bigelow (Zero Dark Thirty)
MEJOR ACTRIZ: Rachel Weisz (The Deep Blue Sea)
MEJOR ACTOR: Daniel Day-Lewis (Lincoln)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Sally Field (Lincoln)
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Matthew McConaughey (Bernie, Magic Mike)
MEJOR GUIÓN: Lincoln
MEJOR FOTOGRAFÍA: Zero Dark Thirty
MEJOR FILM DE ANIMACIÓN: Frankenweenie
MEJOR PELÍCULA DE NO-FICCIÓN (DOCUMENTAL): The Central Park Five
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA: Amour
MEJOR PRIMERA PELÍCULA: How to survive a plague

miércoles, 8 de agosto de 2012

Tráilers en Cadena: Truble with the curve, Zero Dark Thirty y The Hobbit (tráiler alternativo)

Comenzamos esta cadena de tráilers con uno recién salido del horno. El oscarizado Clint Eastwood vuelve a la carga, y esta vez en la interpretación, terreno que dijo no volvería a pisar jamás tras el éxito de “Gran Torino”. Por la boca muere el pez, y tito Clint –o abuelo a estas alturas- regresa de la mano del debutante Robert Lorenz, socio de Eastwood y asistente de dirección en “Los puentes de Madison”. Al octogenario cineasta le acompaña un reparto de peso -Amy Adams, Justin Timberlake y el siempre denostado John Goodman- en un film que cuenta la historia de un ojeador de béisbol que está perdiendo la visión con su edad, y que emprende un viaje final junto a su hija Atlanta para ver un talento potencial. Potencial tiene este tráiler de una cinta que llegará a finales de septiembre a la cartelera USA, y dos meses después a las pantallas españolas. Por cierto, huele a Oscar.


Otra oscarizada –en mi opinión sin verdadero mérito, pero eso ya es una cuestión personal-, Kathryn Bigelow, se embarcó hace unos meses en la difícil tarea de llevar a la gran pantalla la operación en Pakistán que acabó con la vida del tristemente célebre Bin Laden. Otro buen reparto formado por, entre otros, Jessica Chastain, Edgar Ramirez, Kyle Chandler, Mark Strong, y Harold Perrineau para otro avance que apunta maneras. Porque si alguien era capaz de llevar esta historia al cine, por mucho que me duela reconocerlo, es Bigelow. No hay más que hablar, salvo que llega a EEUU a finales de año, y a España para reyes.



Acabamos con el tercer oscarizado del día, Peter Jackson, que ha presentado un tráiler alternativo de “El Hobbit”. Aunque la palabra alternativo debería ir en cursiva, entre comillas y en negrita subrayado, porque son solamente tres los fotogramas añadidos. Dejo que sean ustedes los que jueguen a las tres diferencias.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...