Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de junio de 2014

VIRAL. "Set Yourself Free", el salvaje spot que arrasa en Internet

Más de medio millón de visitas en Youtube en tan sólo 24 horas, y ya más de 5 millones de visualizaciones. Ésta es la estupenda carta de presentación de este comercial de la fundación australiana sin ánimo de lucro Learn for Life of Western Australia, una asociación de la que no he podido encontrar mayor información y que todo apunta a que se trata de una campaña viral. Intenten entrar en su web y se llevarán una sorpresa. Un spot transgresor, directo, bastante cabrón, que parece lanzar un mensaje para todos aquellos adolescentes que hacen novillos valiéndose de las sí existentes asociaciones estadounidenses de Learn for Life que luchan por el abandono escolar. Aunque, según sus creadores, los australianos Henry Inglis y Aaron McCann, el objetivo ha sido dar por culete a la publicidad convencional. Y lo consiguen. Impactante, no apto para sensibleros. Para todos los demás, como yo, ha sido desternillante.


lunes, 30 de abril de 2012

"Shevernatze" se estrena en Internet de forma gratuita

Hace un tiempo hablaba de "Shevernatze. Una epopeya marcha atrás", película española de 2007 financiada íntegramente con capital privado y que tuvo una distribución limitada en salas, pero que aún así logró una considerable aceptación entre su público y varios premios en su paso por festivales. Ahora, gracias al productor Hugo Serra llega la noticia de que la cinta se ha estrenado en AutoEditados de forma gratuita, y si gusta, puede comprarse en DVD. Una oportunidad especial para ver este prometedor debut de Pablo Palazón protagonizado por Jesús Nogueras, Melani Olivares, Roberto Álamo y el gran Saturnino García. Para acceder al portal, basta con pinchar en el cartel de la película.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Pósters minimalistas (VI): Los monstruos de la pantalla

Un amigo en Facebook – le mantendré en el anonimato por preservar su identidad- me ha enviado este vídeo que viene a ser como esos carteles minimalistas que ya he colgado otras veces, pero animado. A ver si reconocen a todos los monstruos que en él aparecen.

ABC monsters from La Pompadour on Vimeo.

miércoles, 29 de febrero de 2012

La pierna de Angelina Jolie triunfa en Internet

No vi la ceremonia de los Oscar, y al final pasa lo que pasa, que no me entero de lo que ocurre. Resulta que Angelina Jolie fue el centro de atención durante la alfombra roja, y al entregar un premio, pero esta vez debido a su pierna, que asomaba atrevidamente por su, presupongo, carísimo vestido. Hubo bromas a montones sobre el tema, pero con el paso de las horas, se convirtió en TT social y todo el mundo se puso a hacer montajes con la susodicha extremidad como protagonista. Aquí tenemos unos cuantos ejemplos de los escenarios donde hemos podido verla. Y me da que aún quedan unos cuántos. Por cierto, tiene hasta página en Twitter, seguida hasta por famosos. Demencial.










lunes, 23 de noviembre de 2009

Entro a formar parte de Therapy of Terror

Husmeando por la red me encontré esta semana con una web que me atrajo enormemente por su estructura, diseño y contenido. Therapy of Terror está dedicada al cine fantástico en general, en especial al terror y la ciencia-ficción. Filmes de autor, de terror gore, indispensables del género, de Europa, Asia y América. Y además un apartado en el que buscan a nuevos críticos. El fantaterror tiene un rincón destacado en esta página en la que me enorgullezco de entrar como colaborador. Hoy mismo estará publicada la crítica de "Paranormal Activity". Invito a los cinéfagos que me lean a darse una vuelta.

jueves, 5 de junio de 2008

Nuestros ídolos, más cercanos que nunca


Si por algo me gusta Internet es por su capacidad para unir fronteras. Recuerdo aquellos tiempos previos a esta era informatizada y globalizada, en los cuales debías asistir a los estrenos multitudinarios o a los rodajes y convenciones para poder ver a una estrella de cine. A algunos, dada la poca accesibilidad del lugar en el que vivimos, se nos antojaban algunas de esas tareas un pelín complicadas. Pero entonces apareció la red de redes, nos acercó aún más a nuestros ídolos. Actualmente, los famosos poseen webs oficiales y blogs que atienden regularmente, y eso te acerca más a la persona detrás de la cara conocida. Hoy en día tenemos la posibilidad de intercambiar pareceres con Almodóvar, adentrarse en el peligroso terreno de la mente de Nacho Vigalondo o seguir las pistas de la aún fresca película de Álex de la Iglesia "Los crímenes de Oxford".

Incluso la industria del porno, que hasta hace unos años podía parecer un mundo inalcanzable, ha abierto sus puertas, tanto el televisión como en Internet, y se nos muestra más cercana que nunca. Una prueba de ello es el blog de la pornstar Zuleidy, una de las musas de los hermanos Lapiedra. En su weblog podremos conocer a la persona detrás de la actriz, sus inquietudes, deseos, intereses, etc. Es uno de los muchos ejemplos de lo que puede hacer positivo este gran entramado.

Por supuesto, no puedo dejar pasar la oportunidad de recomendar un blog imprescindible, el
del habitual de Cinéfagos Anónimos Manuel Lasaga, al que le deseo toda la suerte del mundo en el Caóstica 6, festival en el que proyectan su última y más bizarra propuesta, "Joe y la cita", la cual se puede ver en esta web. Señoras y señores, aprovechemos ahora que las fronteras con el séptimo arte son cada vez más inexistentes. Dense una vuelta por la red e investiguen. Les aseguro que se sorprenderán de lo que pueden encontrar.

Web de Manuel Lasaga
Blog de Zuleidy
Diario de rodaje de "Los crímenes de Oxford"
Web de Almodóvar
El blog de Nacho Vigalondo

jueves, 8 de mayo de 2008

Perdidos: La Teoría del Bucle Temporal

¿Tiene explicación lógica, dentro de los parámetros de las reglas de la ciencia-ficción, la serie "Perdidos"? Según sus creadores podemos estar tranquilos. Todo lo que ocurre en la isla está sucediendo realmente, dejando atrás teorías de que están muertos o que todo suceda en la mente del perro Vincent, y absolutamente todo está planeado y encontrará una justificación al final. En ese sentido, una teoría está corriendo como la espuma en Internet, y explica la mayoría de las cosas que ocurren en la serie. La ha desarrollado Jason Hunter y achaca tanto misterio a un nuevo concepto de viaje temporal en el cual los losties se encuentran atrapados. Se ayuda para ello de una serie de mapas, fotos y datos que apoyan la teoría. Para los interesados, disponen de la teoría completa en la web oficial www.timelooptheory.com . Gracias a los chicos de lostph.blogspot.com tenemos una versión resumida y traducida. A mí me ha costado seguirla, y cabos sueltos personales aparte, le he encontrado cierto sentido. Espero que a ustedes no les estalle la cabeza.

sábado, 19 de abril de 2008

El corto de los 66 millones de euros

Internet vuelve a ayudar a los que empiezan. Guillermo Zapata, guionista habitual de la serie Hospital Central, rodó Lo que tú quieras oír con 10.000 euros y decidió distribuirlo por la red de manera totalmente gratuita y bajo la licencia copyleft, que a diferencia del copyright permite que su obra se distribuya con total libertad, permitiendo incluso su transformación y manipulación, siempre que se cite al autor y sea sin ánimo de lucro. Toda esa libertad se ha visto recompensada. Lo que tú quieras oír es el tercer vídeo más visto de Youtube, con cerca de 66 millones de entradas, con las cuales se habría embolsado su director 66 millones de euros de haber cobrado cada entrada a 1 euro. Gracias a esto, Zapata ha conseguido que una productora financie su siguiente proyecto, Y todo va bien, el cual pueden ver ya en la web www.ytodovabien.com Les dejo el corto, protagonizado por una estupenda Fátima Baeza.

P.D. : Felicidades a otro gran cortometrajista y mejor compañero, Manuel Lasaga, que ha sido seleccionado para representar a la Universidad del País Vasco con Familia colateral en el Unifest, que cierra sus puertas hoy. Le hicieron una entrevista y usaron como reseña mi crítica, enviada por el mismo Lasaga como información adicional. De nuevo gracias, Manu.


Web oficial del Unifest
Reseña de un diario digital

viernes, 11 de abril de 2008

LA CRÍTICA

Cloverfield (Monstruoso) ****
Estamos ante un espectacular documento del Apocalipsis, ni más ni menos. La sombra de “El proyecto de la bruja de Blair” es alargada, y tras “[REC]” y la todavía por estrenar “Diary of the dead” de Romero, “Cloverfield” (aquí bajo el discutible título de “Monstruoso”) toma el testigo con acierto para presentar el día del fin del mundo en formato digital. La idea es la de siempre: una cámara recoge los hechos en tiempo real de una catástrofe siguiendo el más estricto dogma del reportaje televisivo, en el que uno de los protagonistas sirve de cámara del horror, se manifieste éste de cualquier manera, cuyo final es tan apocalíptico y desesperanzador como los fatídicos hechos que se registran.
Muchos puntos equidistan a la película de Matt Reeves de las anteriormente citadas. En primer lugar, lo bien que su director toca todos los temas con el mismo recurso. Por sus ajustado metraje fluyen el suspense, la ciencia-ficción, el terror y el gore (inolvidable la explosión interna de una de las protagonistas), el drama y por supuesto la paranoia con monstruo de fondo. Reeves es capaz de mover la cámara de una manera magistral en las escenas de acción a pesar de contar con un encuadre tan cerrado. En segundo lugar, el encanto que despiertan las películas con mastodóntico monstruo godzilliano, el mismo encanto que encumbró a “Tiburón” o la reciente e ilustre “The Host”. En tercer lugar el interés que muestran las múltiples etapas en las que se divide: la presentación inicial en la fiesta, que permite identificar al espectador con los humanos personajes; el desconcierto inicial y las múltiples teorías para explicar el ataque, que crean un sobrecogimiento similar al que Spielberg conseguía en la denostada “La guerra de los mundos”; la tensión de la secuencia de los túneles y el edificio inclinado, con la ya habitual visión nocturna que consigue reducir aún más el encuadre... Y por último, la mano del genio J.J. Abrams, creador entre otras de la genial serie “Perdidos”, moviendo los hilos de este pequeño gran proyecto. Solamente mencionar en su contra esa ampulosa banda sonora de los créditos finales, quizás demasiado colosal para una película que debería seguir incluso en su final las convenciones del documental.
Mencionar a Spielberg no ha sido gratuito. “Cloverfield” combina la radicalidad del cinema verité y la veracidad del documental con el espectáculo de “Parque Jurásico”, la intriga que otorga no mostrar del todo al monstruo de “Tiburón” y la componente apocalíptica, marcada en esta ocasión por la decapitada Estatua de la Libertad, y sobrecogedora de “La guerra de los mundos”. Esta película es eso: un enorme espectáculo no exento de inteligencia y buen juicio que ha sabido apostar al caballo ganador ayudándose del marketing viral, que lleva inundando la red desde el estreno de “Transformers” y que la ha dejado plagada de pistas que conducen a otras pistas. Es probablemente este punto el que ha provocado que los muchos fans que acumulaba la película antes del estreno no hayan entendido del todo la sutileza de la propuesta. La expectación que creó ha jugado en su contra, pero le ha asegurado un éxito de público sobresaliente, que es de lo que se trata. A todo ese sector que no la ha tratado como merece, que se han sentido estafados una vez visto el resultado, un mensaje: el tiempo la colocará donde le corresponde.
Lo mejor: no pierde fuelle en casi ningún momento
Lo peor: la banda sonora de los créditos finales, no acorde con la propuesta
Título original: "Cloverfield"; Género: Ciencia-ficción/Suspense/Terror; Año: 2008; Duración: 84 minutos; Nacionalidad: EEUU; Dirección: Matt Reeves; Guión: Drew Goddard; Intérpretes: Michael Stahl-David, Odette Yustman, Jessica Lucas, Lizzy Caplan, T.J. Miller

martes, 4 de diciembre de 2007

1-18-08: Sigue las pistas del nuevo proyecto de J.J. Abrams

Que J.J. Abrams es un tipo inteligente es de sobra conocido. Por su hiperactiva mente creadora han pasado las imprescindibles “Alias” y “Perdidos”, la tercera entrega de Misión Imposible y hasta la última secuela/precuela de “Star Trek”, aún en producción. Su última vuelta de tuerca ha sido auspiciar el llamado marketing viral.

Antes de la proyección de Transformers en EEUU pudo verse un teaser que anunciaba 1-18-08 y una web que pudieron ver millones de personas, http://www.1-18-08.com/, la cual contiene una serie de fotografías que con algo de paciencia y destreza con el ratón contienen mensajes que no aportan demasiada información en su reverso. Las fotos han ido apareciendo progresivamente, y en la última de ellas el tono es radicalmente distinto a la primera, pasando en tan sólo 35 minutos de una fiesta a imágenes un tanto apocalípticas. El trailer pudo ser visto posteriormente en portales como Youtube, pero fue retirado por la productora Paramount, lo que hizo crecer toda una serie de teorías acerca del proyecto. Entre ellas que produce Abrams, dirige Matt Reeves, el reputado guionista de “Perdidos” y “Alias” Drew Godard escribe el guión, que está rodada con cámara digital y que hace referencia al ataque de un monstruo robótico que recuerda a Godzilla y al que se conoce como “parásito”.

Esta parca información se vio aclarada parcialmente con la aparición de dos webs. La primera, http://ethanhaaswaswrong.blogspot.com/, critica las enseñanzas de un profeta llamado Ethan Haas, quien habla de una guerra entre dioses que tendrá lugar en la Tierra. Un blog bastante críptico en el que sólo es legible la dirección http://www.ethanhaaswasright.com/, que propone cinco puzzles que nos llevarán a distintos vídeos en los cuales un tipo llamado Van explica que debes divulgar la palabra de Haas antes de que sea demasiado tarde para la humanidad, y tras el quinto puzzle te piden nombre y correo electrónico a través del cual conseguir información adicional sobre la película.

Abrams y los suyos han usado la misma campaña viral que “El proyecto de la bruja de Blair”, y como en aquella ocasión les está funcionando. Quedan dudas acerca del título oficial, aunque a juzgar por el nuevo trailer el definitivo es “Cloverfield”, si se trata de una película real o de una campaña promocional de la nueva temporada de “Perdidos”, e incluso que se basa en la obra de H.P.Lovecraft. Les invito a seguir el misterio que está infectando Internet, descubrir las pistas, y unirse a esta fiebre colectiva de la que desgraciadamente en España apenas nos hemos enterado. Y de paso les dejo algún que otro teaser para que juzguen ustedes mismos.


viernes, 30 de noviembre de 2007

"The Key To Reserva": Scorsese dirige el último spot de Freixenet

Spielberg fue Kubrick durante dos horas en “A.I. (Inteligencia Artificial)”. Scorsese ha sido Hitchcock durante diez minutos en el nuevo spot de Freixenet. No es ninguna broma. Scorsese ha realizado el último anuncio navideño de la famosa marca y lo ha hecho como sólo los maestros son capaces de hacer. ¿La idea? Partir de un incompleto guión de Hitchcock y rodar la escena como lo habría hecho el gran maestro del suspense hace 50 años. ¿El resultado? El mejor anuncio de Freixenet de los últimos años, que ya estaban perdiendo el Norte. Les dejo el spot completo, para que comprueben cómo podría ser perfectamente una secuencia de una película de Hitchcock, con banda sonora de “Con la muerte en los talones” incluida.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...