Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2014

ACTUALIDAD. Book tráiler de Sergio Morcillo de "Zombi D'Or, ciudad de vacaciones"

Una friki de Star Wars. Un cani flamencorro. Zombis de la Tercera Edad. Y Marina D'Or. ¿Qué sale de todo esto? Pues "Zombi D'Or, ciudad de vacaciones", la primera novela de muertos vivientes con dentadura postiza. Así se promociona este libro de Fernando Polanco, que cuenta con prólogo de Paco Cabezas, que era lanzado el pasado 22 de septiembre por la Ediciones Wiki y que puede adquirirse ya por un precio recomendado de 14.90€, o de 3.95€ si es su versión en Ebook. Pues bien, lo que traemos hoy es el book tráiler del libro en cuestión, realizado ni más ni menos que por un viejo amigo del blog, Sergio Morcillo -Sergio Aja para los amigos-, que por cierto sigue moviendo su corto "Metamorphose" con éxito por todo el globo terráqueo. Dos minutos dotados con un encomiable trabajo de maquillaje y cierta mala baba, la misma que dicen desprenden las páginas de la novela de Polanco.




ZOMBI D´OR (BOOK TRAILER) from sergio morcillo on Vimeo.
Book-Trailer de la novela de Fernando Polanco "Zombi D´Or" y dirigido por Sergio Morcillo, director de "Tus gritos me dan risa" y "Metamorphose". ¡Ya a la venta en todas las librerias y en www.edicioneskiwi.es!.
Director: Sergio Morcillo
Productor: Fernando Polanco
Jefe de Producción: Ignacio López (Engendro´s Films y Artistic Metropol)
Ayudantes de producción: Raúl Quintana y Laura Rodriguez
Ayudante de Dirección: Eli Navarro
Directora de Fotografía: Mónica Alejandra Blázquez
Zombi 1: Rafa Casette
Zombi 2: Marta Molero
FX: David Ambit (Inside FX)
Ayudantes de FX: Adrián Fernández y Irene Uncal
Directora de Arte: Cristina García Sanz (Lola)
Foto fija y Storyboard: José Rubies
Postproducción de sonido: Roberto HG (Finding the sound)
Postproducción de imagen: José Martínez
BSO: Martín Jiménez
Diseño: José Nieto (KIPON)

martes, 13 de noviembre de 2007

Para Leer

¡Malditas películas!, de Miguel Ángel Prieto

Un recorrido por el celuloide oculto

¿Murieron todos los actores de “Poltergeist”? ¿Existe realmente el guión maldito? ¿Se pasean verdaderamente los fantasmas de estrellas como Rodolfo Valentino por diversos parajes de Hollywood? ¿Fueron necesarios como especula la leyenda equipos médicos durante las proyecciones del exorcista? ¿Fueron Bruce Lee, Jayne Mansfield, James Dean y el coche de este último víctimas de una maldición? Todas estas preguntas y otras muchas forman parte de la historia negra de la gran industria del cine.

Miguel Ángel Prieto hace un recorrido por más de cien años de celuloide oculto en “¡Malditas películas!”, por la superchería que rodea a la meca del cine, sus tragedias, sus supuestas maldiciones y rumores. Ilustrada su portada con una de las imágenes más representativas del terror cinematográfico, la de la llegada del padre Merrin a la casa en “El exorcista”, el libro comienza con el análisis de seis películas verdaderamente malditas, que parecía que nunca verían la luz, como si algo lo impidiese. El autor, periodista especializado en cine y música rock, analiza la relación entre la escasamente conocida “Incubus” y su relación con el esperanto; de la reivindicada “Performance” y los problemas que su atmósfera orgiástica (en el sentido literario del término, con Mick Jagger teniendo sexo con las actrices ante la cámara y con las drogas volando por el plató y la misma película) trajeron en su época para su distribución; el caótico rodaje y polémico estreno de “El exorcista” y las muchas muertes e incidentes asociadas a ella; la maldición que parecía acechar a “La semilla del diablo” y “La profecía”, y sobre todo las consecuencias que dicen tuvo para Polanski realizar la primera, asociado todo con Charles Manson; y por último la supuesta maldición que rodea aparentemente a la trilogía de “Poltergeist”, de la que fueron víctimas entre otras la pequeña protagonista, Heather O’Rourke, fallecida tristemente tras realizar la tercera entrega.

En su segunda parte, “¡Malditas películas!” nos lleva de la mano en un viaje por los sucesos más horrendos y que más conmovieron a la opinión pública en el siglo XX, extrañamente relacionados con la magia negra, el satanismo y demás creencias, y cuyos rastros se han dejado notar con rumores de fantasmas y apariciones de los implicados. Así, Prieto cuenta con bastante detalle y una genial selección fotográfica los acontecimientos que llevaron a James Dean (en la foto, junto a su “Pequeño bastardo”) a su prematura muerte y la relación de ésta con la televisiva Vampira; la relación fatal de Jayne Mansfield con el padre de la Iglesia de Satán, Antón LaVey, auténtico showman más que sacerdote de lo desconocido; la supuesta maldición de los Lee, plasmada con la muerte de Bruce Lee y veinte años más tarde de su hijo Brandon mientras rodaba “El cuervo”; la tumultuosa vida de Rodolfo Valentino (en la foto inicial de este párrafo) y el revuelo que causó a principios de siglo su muerte, con fans desvividas por lo sucedido y supuestas apariciones espectrales posteriores del artista; las desastrosas vidas de los niños protagonistas de “La pandilla/The Little Rascals” (¿recuerdan a Alfalfa y su flequillo?) tras abandonar la serie; y para terminar la maldición que parece haber caído sobre todos los actores que han encarnado a Superman (por ahora el último, Brandon Routh, se ha salvado), y también a algunos de los actores de las películas.

Finaliza este revival por el lado oscuro de Hollywood con una selección de apariciones fantasmales de actores y con los incidentes más representativos y extraños ocurridos durante los rodajes de películas como “La serpiente y el arco iris” o “Tres hombres y un bebé” (en la foto, el supuesto fantasma que aparece tras la ventana). El libro desmiente muchos de los rumores, arroja cierto atisbo de luz sobre lo que fue la verdad oficial y nos da un panorama de una industria alternativa, oculta, en la que las leyendas forjan historias a veces más interesantes que las que sus películas nos dan actualmente.

Año: 2007; Editorial: T&B Editores; P.V.P.: 17€

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...