Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Monzón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Monzón. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2014

TAQUILLA ESPAÑA. "El Niño" continúa reinando en la cartelera española

De nuevo un fin de semana superior al de hace un año, pero aún con cifras globales irrisorias. Menos de 5,5 millones de € cosechados, según Rentrak, y más de la mitad han sido recaudados gracias a los tres primeros puestos. La desventaja de este fin de semana era que los estrenos no poseían la suficiente fuerza como para pasar del millón de €, algo que debería solventarse este fin de semana.

Por tercer fin de semana consecutivo, El Niño se posiciona como la más vista, superando ya los 10 millones de € y con más de millón y medio de espectadores. El descenso es más positivo de lo esperado, un 27%, y su día a día entre semana es excelente, por lo que de seguir este camino no debería tener problemas para alcanzar los 15 millones y convertirse así en la segunda cinta más taquillera del año. Si no sigue este ritmo, la película de Daniel Monzón se quedaría en torno a los 14 millones, lo cual tampoco está nada mal.

Solamente uno de los estrenos del fin de semana, Boyhood, ha logrado salvar los muebles de manera encomiable gracias a su renombre y el status de ser “uno de los filmes del año”, a pesar de debutar fuera del top 10. 248.200€ en 112 salas consigue lo nuevo de Richard Linklater, que no debería tener problemas de mantenimiento.

El resto de estrenos, ni fu ni fa. El hombre más buscado estrena en cuarta plaza con unos regulares 426.500€, beneficiada por ser uno de los últimos productos de Phillip Seymour Hoffman. Peor le ha ido a Les doy un año y la española Betibú, con 185.390€ y 66.100€ en poco más de 100 salas. El caso de esta última es mucho más sangrante, con una de las peores media por sala de toda la cartelera.

El top 5 lo completan Hércules, que experimenta una caída previsible del 54% con unos satisfactorios –para Paramount- 2,28 millones de €; Lucy, que prosigue su formidable andadura española con 8,44 millones de € en total; y Líbranos del mal, que pese a las malas críticas y comentarios se beneficia del vacío que sufre la cartelera de cintas de géneros suma ya 1,8 millones de €, muy sólidos para las aspiraciones de este producto en España.

Acabamos con Operación Cacahuete, que nuevamente desciende de forma suave, un 15%, y sus 1,62 millones de € auguran que con ella Filmax logrará superar los 2 millones en vista de su recorrido.

Fuentes: Box Office Spain y Rentrak Spain

viernes, 5 de septiembre de 2014

LA CRÍTICA. El Niño

Millas de libertad
Estrecho de Gibraltar. Coladero por el que entra la droga a Europa. Millas y millas de agua separan las costas entre dos mundos, regidos por sus leyes y sus creencias, pero donde el dinero es el idioma universal. Dos jóvenes, el Niño y el Compi, en busca de un futuro, del sueño de una vida mejor. Un poli, Jesús, obsesivo y metódico, enfrascado en una búsqueda sin cuartel de un misterioso inglés trajeado y esnob. Los caminos del Niño y Jesús no tardarán en cruzarse, en medio de esas aguas que prometen millas de libertad para quien consiga llegar al otro lado.

Dos personajes antagónicos, pero a la vez dos caras de una misma moneda. Corrupción, droga, robos, dinero y mucha acción. Podrían ser perfectamente las cartas con las que jugaría un film de Michael Mann, y de hecho “El Niño” tiene algo, aunque sea en su historia, de “Corrupción en Miami” y de la magistral “Heat”. A nivel artístico, el estilo de Daniel Monzón se asemeja más al de Paul Greengrass. Rigor casi documental y sobredosis de adrenalina, aunque la escena en cuestión no sea de acción, y cierta preocupación por no poner en pantalla personajes de cartón.
Pero cualquier comparación sería injusta, porque ya en “Celda 211”, Monzón empezaba a pulir su propio estilo a la hora de rodar y se convertía en un maestro en esto del thriller de acción con fondo. Es como el Urbizu de nuestro tiempo, un cineasta que ha ayudado a definir un thriller cañí, con denominación de origen, muchas millas alejado del que nos viene del otro lado del charco. Eso sí, con la esperanza de que no se repita a sí mismo y que explore otros géneros como ya hiciera en sus primeros trabajos.


Monzón acierta en las escenas de acción –en concreto, LA ESCENA del helicóptero, de una ejecución soberbia-, en su manera de concebir el suspense y el thriller policiaco, pero se pierde al otro lado del estrecho, en el poco carisma y la falta de expresividad de Jesús Castro, acentuada por tener cerca a auténticas vacas sagradas como Luis Tosar, Eduard Fernández o Sergi López, y en una historia central amorosa que apela a la cara más comercial de la propuesta. Porque lo que más interesa quizá sea la parte policial, al menos tal y como Monzón la plasma, la relación de Tosar con la estupenda Bárbara Lennie, un poco más de desarrollo en toda esta trama y no en lo que ocurre entre dos jóvenes que dan rienda suelta a su amor en una playa.


Una descompensación que el director solventa con grandes dosis de dinamismo en la intriga y el avance de la historia, por mucho que ésta se encalle en su parte central. En manos de otro, este film estaría condenado a parecer una ampliación de la serie “El príncipe”. Sobra metraje, pero al menos lo que queda es entretenimiento y solvencia tras la cámara. Una obra menor si repasamos una filmografía siempre dirigida a hacer cine por y para el público, pero de calidad. Porque no todos son capaces de acabar una película como ésta con un plano que bien podría haber salido de esa base en la que reposaba el arca de Spielberg, y que nos recuerda que hay otros muchos niños buscando cruzar el estrecho en busca de algo mejor.

A favor: la dirección de Monzón, su concepción del thriller y la acción
En contra: Jesús Castro y la subtrama amorosa que protagoniza

Calificación ***

lunes, 1 de septiembre de 2014

TAQUILLA ESPAÑA. "El Niño", mejor estreno español del año

Por fin algo de alegría en la maltrecha taquilla nacional. Si no fuera por el éxito de “Ocho apellidos vascos”, la taquilla española estaría bajo mínimos. Y aún así, algo va muy mal en España si la mayor parte del pastel se lo ha zampado una sola cinta, y si la siguiente en la lista de más exitosas de 2014 apenas ha conseguido una cuarta parte en recaudación.

Pero este fin de semana, uno de los estrenos españoles más esperados del año ha dado en el clavo. “El Niño” tenía muchos puntos a su favor. En primer lugar, el apoyo de Mediaset, una productora que sabe muy bien cómo vender sus productos, aunque la promoción pase por simular que estamos ante “El príncipe” cinematográfico. En segundo lugar, el nombre de Daniel Monzón, un director que mira por y para el público antes que para su propio ombligo, y que tiene un importante antecedente en “Celda 211”. Y por último, un potente casting del que nadie duda acerca de su solvencia.

Y ha funcionado. La película ha superado por poco a “Ocho apellidos vascos” en sus primeros tres días de exhibición con 2,85 millones de € conseguidos en 587 pantallas (se ha tirado la casa por la ventana en la exhibición, sinónimo de la confianza de la productora en el producto), que podrían ascender a 2,9 una vez finalice el recuento de salas. No supera los 3,5 millones de 4 de “El amanecer del planeta de los simios”, pero sí se erige como la producción española con mejor debut del año.

¿Adónde llegará “El Niño”? Es difícil aventurarse a priori. Si logra el mismo fenómeno que “Ocho apellidos vascos”, podría superarla, aunque su día a día no haya sido tan excelente como el del film de Emilio Martínez-Lázaro. Ahora bien, debe tenerse en cuenta que coincidía con el retorno de las vacaciones y que estamos en plena temporada veraniega, época en la que las cifras se reparten entre los días consecutivos debido al tiempo libre de muchos. Sólo el aguante semana tras semana dictaminará cuál será su dato final, pero por ahora tiene todo el apoyo de la crítica y ha generado muy buenos comentarios.

Si analizamos la anterior propuesta de Monzón, “Celda 211”, ésta debutaba en 2009 con 1,38 millones de € para terminar multiplicando este dato inicial por 10. Eso sí, en aquel momento se vivió cierto fenómeno con la cinta que veremos si se repite en esta ocasión, con una propuesta más destinada a la taquilla que aquélla. De repetir la misma audiencia, se colocaría como segundo mejor dato del año, en este caso también español, por encima de los 14 millones de €, suficiente para rentabilizar los casi 6 millones de € que ha costado.

El resto de la taquilla, siguiendo la tónica de pasadas semanas de no levantar demasiado polvo. Solamente “Lucy”, que logró un excelente dato de apertura hace diez días (2,58 millones de €), y que ahora apenas cede un 50% con 1,2 millones de € en su segundo asalto y a punto de alcanzar los 5 milllones de €. Le siguen “Guardianes de la galaxia”, que cede muy poco superando ya los 5 millones de €; el estreno de “En el ojo de la tormenta” con 400.000€; e “Infiltrados en la universidad”, que tampoco disminuye demasiado con poco más de un millón de € en total.

Fuentes: Rentrak España y Box Office Spain

lunes, 30 de junio de 2014

AVANCES. Cartel y tráiler de "El Niño", lo nuevo de Daniel Monzón

Daniel Monzón tiene una enorme presión encima. Hace ya cinco años estrenaba uno de los grandes éxitos del cine español reciente, y una de las mejores películas que ha dado el cine patrio en su historia, “Celda 211”. De él se espera mucho. Pero los que le hemos seguido desde sus comienzos sabemos que no necesita superarse a sí mismo. Basta con dejarse llevar por “El Niño”, thriller ambientado en pleno Gibraltar, donde dos jóvenes, El Niño y El Compi, se enfrentan entre sí por hacerse con el narcotráfico en el Estrecho. A su vez, dos agentes de policía tratan de demostrar desde hace años que la frontera sur de Europa es el coladero de cocaína por excelencia del continente. Su avance promete acción de la buena, algo que a su realizador se le da extraordinariamente bien. Protagonizan Luis Tosar, Jesús Castro, Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Sergi López y el británico Ian McShane. Se estrena el 29 de agosto. Imprescindible. Créditos a El Séptimo Arte.


'El niño' - Tráiler (HD) por elseptimoarte

martes, 10 de noviembre de 2009

"Celda 211" arrebata a "Ágora" el liderazgo de la taquilla

"Celda 211", dirigida por Daniel Monzón y protagonizada por Luis Tosar, se ha colocado como número uno en recaudación en su primer fin de semana en los cines españoles, desbancando a "Ágora", de Alejandro Amenábar, que ya acumula más de 18 millones de euros.

Así, "Celda 211", que se lanzó con 220 copias en toda España, ha conseguido en su primer fin de semana 1.250.0000 euros de recaudación, 5.681 euros por copia. En concreto, casi 200.000 personas han visto la película este fin de semana, lo que la convierte en la mejor del ranking en lo que se refiere a rentabilidad por copia, y a gran distancia de sus competidores, según explicó la productora Vaca Films. Habrá que ver si el boca a boca y las inminentes nominaciones a los premios Goya la ayudan a proseguir su marcha a los 5 millones, cifra que se estima supere con facilidad.

Se trata de una nueva diana en la taquilla de Telecinco Cinema tras el filme de Amenábar, y que aún tiene pendiente otro supuesto taquillazo, "Spanish Movie".

domingo, 8 de noviembre de 2009

LA CRÍTICA

Celda 211 ****1/2

Amistad en tiempos de guerra
Ya desde su mismo planteamiento encerrado entre los barrotes del cine carcelario, “Celda 211” es una rara avis dentro del cine español. Pero más allá del género al que pertenece, y al mismo tiempo al que intenta no parecerse, es una criatura extraña por gracia de su director. Años antes de que la generación goonie, con Bayona y Vigalondo a la cabeza, llegara con su cine de entretenimiento inteligente y no mucho después de que hiciera su aparición el gran abanderado del cine mainstream de nuestro país, Álex de la Iglesia, Daniel Monzón ya dejaba claro en su debut, “El corazón del guerrero”, una marcada predilección al cine hecho para el público, la cual que debería servir de referente si queremos atraer a más espectadores a las salas en un país de directores con tendencias masturbatorias. Y eso después de haber sido crítico de cine, ocupación que erróneamente parece exigir ser más cerebral.

Pues bien, lo que Monzón ofrece a la platea en su última película vuelve a estar ligado al cine entretenimiento, pero estamos ante el filme más rico de su corta pero fructífera filmografía. Pasa de puntillas por el drama carcelario, por la crítica social hacia el decadente sistema penitenciario español, hacia el trato que sufren los presos, seres despojados no solo de la libertad, sino de su propia humanidad, apartados del mundo como la basura que se presupone que son para que no den mal olor. Todo esto está presente en “Celda 211” en forma de cine espectáculo, de thriller donde nadie es lo que parece. En ese sentido, el realizador no se traiciona a sí mismo y no abandona sus ansias de hacer una película para el público, pero si ya de paso se puede hacer algo de crítica social mejor que mejor, aunque todo muy bien integrado en la trama.

Pero si hubiera que resumir este título, uno de los mejores del cine español reciente para quien esto escribe –no veía algo tan sobresaliente y digno de permanecer en la memoria desde “La caja 507”-, diría que se trata de la amistad que es capaz de surgir entre dos figuras antagónicas en tiempos de guerra. Dos personajes, Malamadre –espléndido Luis Tosar, desde ya merecedor del Goya el próximo año- y Juan “Calzones” Oliver –un descubrimiento, Alberto Ammann, otro merecedor del Goya al actor revelación-, tan distintos entre sí que siguen desarrollos opuestos a lo largo de la cinta: mientras uno comienza como una mala bestia y acaba dando signos de algo de humanidad, el otro empieza una larga jornada de trabajo intentando sobrevivir en una situación desesperada y culminando con el hallazgo de lo que es capaz el ser humano ante las situaciones más adversas.

“Celda 211” posee tensión en aumento, soberbias interpretaciones, una puesta en escena impoluta y una mezcla de intenciones, muchas de ellas sociales, y sublecturas acerca de los marginados. Acompañan a Tosar y Ammann secundarios de la talla de Antonio Resines, Manuel Morón, Vicente Romero, Fernando Soto y Marta Etura que dan la réplica perfecta en sus respectivos roles, todos sensacionales en cada uno de ellos. No se libra de algunos estereotipos en los personajes carcelarios propios del género y de algún escollo de guión fácilmente olvidable gracias al resto del conjunto, pues estamos ante uno de las grandes proezas de nuestro cine en mucho tiempo, muestra de que hay directores, más allá de los habituales, que llevan muchos años demostrando lo que valen pero en un estado de letargo, a la espera de que llegue esa gran obra que les de el reconocimiento que merecen. Y ha llegado el momento de Daniel Monzón.
A favor: Luis Tosar y Alberto Ammann, soberbios
En contra: algunos estereotipos en los personajes carcelarios, por decir algo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...