Mostrando entradas con la etiqueta Christopher McQuarrie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christopher McQuarrie. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2015

ESPECIALES. VERANO 2015: ACIERTOS Y DESCALABROS

Verano, época en la que las productoras sacan su artillería pesada de cara a la taquilla. Este año, a excepción de unos pocos títulos, poco han rascado, a excepción de Universal, que se ha llevado el gato al agua con récord. Va siendo hora de hacer balance y destacar los top 5 con las joyas y los descalabros de la temporada veraniega. Unas listas personales y transferibles según los gustos de cada cual, y en la que se han tenido en cuenta los filmes estrenados entre la última semana de mayo y la segunda de septiembre. Y para ti, ¿cuáles han sido los aciertos y traspiés del verano?


TOP 5 ACIERTOS
1. MISIÓN: IMPOSIBLE - NACIÓN SECRETA

Quinta entrega, y en plena forma. No sólo la franquicia, sino un Tom Cruise que se resiste a dejar de agarrarse a la única franquicia que le permite seguir en el panorama cinematográfico como la estrella que sigue siendo, pero a la que la taquilla no acompaña desde hace más de una década. Christopher McQuarrie aporta elegancia a esta nueva misión, que vuelve al thriller de espías de la primera entrega, y que da mayor predominio al suspense antes que a la acción pura y dura. Una joya del género.

2. DEL REVÉS (INSIDE OUT)

Pixar, aunque sea momentáneamente, resucita. "Inside Out" llega hasta lo más profundo de nuestro corazón con esta aventura cargada de emociones, nunca mejor dicho. La mejor cinta de la casa desde 2010 y un rayo de esperanza para la factoría. Eso sí, más destinada que nunca a los mayores que a los niños.

3. LA VISITA

Pero para resurrección la de M. Night Shyamalan, que recupera el favor de crítica y público con este siniestro cuento infantil de terror cargado de humor negro y mucha mala baba, y que viene a ser una especie de versión retorcida de "Hansel y Gretel" y "Caperucita Roja". Vuelve el excelente narrador de historias a enseñarnos que, incluso found footage en mano, es capaz de brindarnos planos de auténtico maestro.

4. IT FOLLOWS

Sin duda, la revelación del género del año. Pura atmósfera ochentera indie mezclada con cine de terror japonés que supone todo un soplo de aire fresco para el terror. Magnífica Maika Monroe y magnífico su uso de los encuadres y la música para perpetrar imágenes que queden grabadas en la retina del espectador.

5. JURASSIC WORLD

La película más taquillera del año por méritos propios. Un revival de la franquicia que supera a cualquiera de las secuelas y ofrece dos horas de pua evasión y entretenimiento. Colin Trevorrow demuestra que es un artesano capacitado para construir un gigantes parque temático con el que pasarlo bien sin buscarle las tres patas al Indominus Rex.


TAMBIÉN RECOMENDABLES... MINIONS Y UN DÍA PERFECTO
La puesta de largo de los roba escenas natos de la saga "Gru" se salda con un divertimento tontorrón que puede saturar a sus detractores, pero que tiene la suficiente dosis de humor y carisma como  para encandilar a mayores y pequeños. Funcionan mejor en pequeñas dosis, pero aún así ofrecen risas aseguradas sin miramientos.

Por su parte, lo nuevo de Aranoa cambia España por el territorio hostil de los Balcanes, pero el espíritu sigue vivo. Buena dosis de humor y personajes bien dibujados, perfectamente interpretados por un reparto de lujo, para hablar de la inutilidad de la guerra y de la importancia de algo tan nimio como una cuerda que de algo de sentido a tanta miseria.



TOP 5 DESCALABROS
1. 4 FANTÁSTICOS

La peor película del verano, y del año en general. Todo un despropósito que irrita tanto a los fans de la primera familia de superhéroes como de los ignotos en la materia. Un desastre durante su fase de producción, realización y montaje que traspasa la pantalla. Sin guión, sin tensión, sin carisma, sin interpretaciones potentes ni un objetivo definido. Y, por supuesto, un fracaso en taquilla mayúsculo.

2. EXTINCTION

Posiblemente, la película española más sobrevalorada del año por la crítica especializada. Una trama de telefilm que tarda 80 minutos en arrancar, y cuando lo hace no aporta absolutamente nada. Todo lo realmente interesante está en sus tráilers. Actuaciones y efectos discutibles para un plomo de película que sólo pueden aguantar los que la defienden argumentando que "aquí importa la historia dramática, no la acción". Pero ni una cosa, ni la otra.

3. PIXELS

Ojalá pudiera decirse que lo peor de ella es Adam Sandler, sus muecas y su eterna expresión de estar de paso. O que también figure su insufrible amiguete Kevin James. La historia prometía, pero todo acaba quedando en un intento de entretenimiento ramplón que aburre más que entretiene. Solamente tres escenas destacables marcadas por el enfrentamiento contra tres videojuegos de renombre. Y en medio, puro relleno que no encuentra el camino adecuado, que no sabe si quiere hacer reír o ser una simple aventura.

4. LA HORCA

Otra producción de Jason Blum al nivel de títulos como "Ouija". Un refrito de otros filmes sin sustancia ni originalidad, con un found footage pésimamente utilizado, y un final que aboga por la franquicia marca de su productor. Malos actores, mal guión y muy poca tensión son sus principales ingredientes.

5. TERMINATOR GÉNESIS

Otro descalabro de alto presupuesto, aunque éste se veía venir. Un nuevo intento de resucitar una saga que está más que muerta, fallido en este caso por un guión que encadena tontería tras tontería, y que evidencia que la franquicia está vieja y obsoleta, por mucho que Schwarzenegger insista en repetir lo contrario a lo largo del film. Lo mejor, que es tan absurda que entretiene. Lo peor, que el éxito en China podría propiciar otra secuela.


OTRAS MENCIONES... SAN ANDRÉS, TED 2, INSIDIOUS 3
Del cine catastrofista sin guión ni carisma al terror tópico con sustos de manual, pasando por una secuela del irreverente osito de peluche que no es más que una extensión de su predecesora sin ningún atisbo de originalidad ni de aprovechar su propia premisa. Las tres toman el camino fácil, el de no complicarse la vida tratando de ofrecer algo nuevo.


REIVINDICABLES: HORNS Y UNFRIENDED
La primera por llegar demasiado tarde a nuestro país, pero constituir un interesante título del siempre bienvenido Alexandre Aja repleto de humor negro bien calibrado, pese a la irregularidad de su segunda mitad. La segunda debería ser reivindicada como potencial nueva franquicia de terror, una propuesta que utiliza la técnica de "Open Windows" de manera mucho más efectiva, sin dejarse encorsetar por su premisa formal y ofreciendo entretenimiento y buena dosis de tensión. Toda una sorpresa.


SORPRESAS: ANT-MAN Y OPERACIÓN U.N.C.L.E.
Las únicas de la lista que no he tenido ocasión de ver, pero toda una sorpresa para sus responsables. En el caso de la nueva propuesta marvelita, por el éxito de taquilla y las excelentes críticas cosechadas, mucho mejores de lo que el estudio pudo baticinar en un principio. Y en el caso de lo nuevo de Guy Ritchie, aunque se la haya pegado en taquilla, buena parte del público y la crítica coinciden en su apuesta por el entretenimiento y la clase que desprende toda su producción. Cine de espías clásico, británico, de calidad.

domingo, 9 de agosto de 2015

LA CRÍTICA. Misión: Imposible - Nación Secreta

Agentes de reemplazo
Es asombrosa, casi imposible, la misión a la que ha tenido que enfrentarse esta franquicia, la de no autodestruirse en cuestión de segundos. Y la ha cumplido con enorme éxito. Desde la renovación de J.J. Abrams que recuperaba la esencia de la serie original hasta la acción heredera del cartoon de un experto en la animación como Brad Bird, pasando por la denostada action movie hiperbólica y autorreferencial del maestro John Woo, cada nueva entrega ha supuesto un soplo de aire fresco con respecto a la anterior.

Lo ha vuelto a hacer. “Misión: Imposible – Nación secreta” no innova sobre lo ya visto, algo que tampoco pretendían sus predecesoras, pero sí que se preocupa por no transitar por lugares comunes y logra ofrecer un envoltorio distinto, un cambio de rumbo que imaginamos se quedará en este quinto capítulo. Porque cada nueva misión de Ethan Hunt es hija de su creador, y en este caso la impronta de Christopher McQuarrie se aprecia ya desde un guión enrevesado –quizá a veces demasiado- que juega con las constantes del cine de espías –hay no pocas referencias a James Bond, y cierto pasaje operístico de reminiscencias hitchcockianas- y pone en entredicho las que han regido la propia franquicia, como las máscaras o las capacidades físicas de su protagonista.


Pero también en la realización. La dirección de McQuarrie derrocha pura clase y elegancia, y lo que ofrece es un thriller de acción a la antigua usanza, cine de espías de la vieja escuela donde la acción está supeditada al suspense, muy en la línea de su “Jack Reacher”, sin por ello dejar de lado el entretenimiento que debe proporcionar todo buen blockbuster. Un divertimento tremendamente inteligente que tiene el enorme acierto, además, de introducir a la ambigua y letal Rebecca Ferguson y ampliar el papel de ese contrapunto cómico perfecto que es Simon Pegg.


Estamos, posiblemente, ante el mejor film de toda la saga, y también ante el más personal y el que desprende un mayor aroma de cine de autor. Una aventura sin respiro protagonizada por agentes de reemplazo, predominando el cumplimiento de la misión sobre la figura del agente de secreto, y que ofrece desde su premisa argumental, basada en lo anticuados que están los métodos de la FMI, justamente la metáfora opuesta de lo que es en sí la película. “Misión: Imposible” no está pasada de moda, ni mucho menos muerta. Está más viva que nunca. Y su protagonista, Tom Cruise, vuelve a demostrar que sigue en plena forma.

A favor: su cambio de rumbo desde su propia condición de cine de autor
En contra: su guión quizá se complique demasiado

Calificación *****
                                                                  Imprescindible

jueves, 4 de junio de 2015

AVANCES. Segundo tráiler y carteles de personajes de "Mission:Impossible. Rogue Nation"

Ethan Hunt vuelve con nuevo y potente tráiler. Un avance que no hace más que crecer las ganas de ver esta nueva entrega de “Mission: Impossible”, subtitulada “Rogue Nation”, o “Nación Secreta” en España, que llegará a las carteleras de nuestro país el 7 de agosto, una semana después de desembarcar en Estados Unidos. A continuación, el tráiler en inglés y castellano, y una galería de carteles de personajes del que sólo destaca el de Tom Cruise. El resto, muy poco currados. ¿Y son cosas mías o han ensanchado el de Ving Rhames?

Tráiler V.O.


Tráiler Castellano








lunes, 23 de marzo de 2015

AVANCES. Tráiler completo de "Mission: Impossible - Rogue Nation"

Ayer pudimos ver el primer teaser de “Mission: Impossible - Rogue Nation”, a la vez que conocíamos su título final y podíamos ver el primer teaser poster. Pues hoy le toca el turno al tráiler completo del film dirigido por Christopher McQuarrie de nuevo con Tom Cruise como protagonista. Vuelven a su lado Simon Pegg, Jeremy Renner y Ving Rhames, y se incorporan Rebecca Ferguson, Alec Baldwin y Sean Harris. El estreno en España, el 7 de agosto. Pintaza. 

Tráiler V.O. 


Tráiler Castellano

domingo, 22 de marzo de 2015

AVANCES. Primer tráiler y póster de "Mission: Impossible - Rogue Nation"

El rodaje de la nueva entrega de la franquicia “Mission: Impossible” finalizaba hace unos días a las órdenes de Christopher McQuarrie (“Jack Reacher”), y ya tenemos el primer tráiler. Cortito, como debe ser. Pero no sólo el primer avance, sino el primer póster y el título definitivo, “Mission: Impossible - Rogue Nation”. Todo luce realmente espectacular para esta nueva misión de Tom Cruise, que recupera al cast de la anterior entrega y da de nuevo la bienvenida a Ving Rhames, la cual llegará a las pantallas estadounidenses el 31 de julio, IMAX incluido, y en España habrá que esperar una semana más.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...